www.clm21.es
    18 de agosto de 2025

EMPLEO

09/01/2020@11:44:05
Dos años y algunos meses después de la creación de uno de los mayores gigantes de ropa y accesorios deportivos de España y Portugal, Iberian Sports Retail Group (ISRG) afianza el impulso de sus establecimientos offline e incrementa más de un 13% su red de tiendas.

La distensión en la guerra comercial, la tensión geopolítica en Asia, el incremento de los precios de las materias primas, de los costes laborales, fiscales y monetarios…

  • Un marco regional político y económico más estable, en un escenario nacional más radicalizado
  • A nivel internacional las elecciones norteamericanas marcan los movimientos de los actores

07/01/2020@21:22:19
La economía castellano-manchega inicia el año con un marco más estable en lo político, en lo económico y en lo monetario que el vivido en 2019, tanto a nivel regional como nacional o internacional. Ese clima más propicio permite mejorar las perspectivas de la actividad económica, que todavía se ven afectadas por la incógnita sobre las grandes decisiones en política económica del nuevo gobierno nacional y, sobre todo, del impacto de su nueva política fiscal y laboral.

07/01/2020@10:04:52
El gigante valenciano de los supermercados necesita cubrir vacantes en Castilla-La Mancha. En total son catorce los puestos de trabajo que la compañía de Juan Roig ha publicado a través de su página web, repartidos en las cinco provincias de la región.

03/01/2020@16:12:00
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha valorado los datos del pasado mes de diciembre y del año 2019 como “preocupantes” ya que demuestran una ralentización de la economía y de la creación de los puestos de trabajo, tal y como venía denunciando Fecir, y aunque las medidas del Gobierno regional son correctas, “no estamos en una isla, estamos en un país donde la inestabilidad política ha sido la tónica durante el año, y además los pactos que se anuncian estos días desde luego no preconizan nada bueno, porque cuando la economía se ralentiza lo que hace falta es incentivarla y no llegar así a la recesión”.

Aunque se mantiene un moderado crecimiento de las afiliaciones a la Seguridad Social

  • El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo aumenta un 3,19% y se sitúa en 170.311 personas

03/01/2020@12:22:12
A falta de que se conozca oficialmente el avance de crecimiento de la economía regional, los datos de paro registrado en diciembre en las oficinas de empleo de la Comunidad (170.311 personas) indican que el dinamismo económico ya no es suficiente para generar empleo. El paro ha crecido en Castilla-La Mancha un 3,19% en el último año (5.270 desempleados más). Era algo que no sucedía desde 2012.

  • En los nueve primeros meses del 2019 realizamos 6,58 millones de viajes, en los que hemos gastado 1.519 millones de euros
  • El número de escapadas se reduce un 4,34%, pero su duración aumenta un 1,28% y el gasto un 10,68%

02/01/2020@10:14:36
A decir de la encuesta de turismo familiar que elabora el Instituto Nacional de Estadística, los castellano-manchegos somos algo más viajeros que la media de los españoles, pero la duración de nuestros viajes suele ser más corta. Y en 2019 recortamos en algo las escapadas turísticas en relación al año pasado, aunque nos hemos gastado bastante más en ellas.

27/12/2019@15:00:00
Los participantes en el programa de Recualificación y Reciclaje Profesional de la localidad de Illescas han cambiado la cara a varios edificios y espacios públicos del municipio en los seis meses de duración de esta iniciativa que combina formación y empleo y que ha promovido la Diputación de Toledo en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha.

  • La tasa anual se queda en el 1,4% y el empleo generado aumenta un 0,7% en términos anuales

29/12/2019@21:09:31
Las ventas medias del comercio de minorista regional en los once primeros mesesdel año crecen en términos constantes (descontada la inflación) a mayor ritmo que en 2018 y 2017. El crecimiento medio en el año es del 2,5%, a pesar de las caídas de los resultados en noviembre en un 2,1% mensual, un mes en el que no obstante las cifras de negocios del sector aumentaron un 1,4% en relación al mismo mes de 2018.

19/12/2019@21:14:22
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) denuncia la actitud mostrada por CCOO, hoy, en la capital, tras las movilizaciones que ha llevado a cabo este sindicato, con motivo de su desacuerdo con respecto al convenio colectivo del comercio.

18/12/2019@12:37:16
Castilla-La Mancha va a cerrar el año 2019 con las cotas más altas de cobertura en las condiciones laborales de los trabajadores a través de los convenios colectivos. La región cuenta en la actualidad con 60 de los 80 convenios colectivos en vigor, lo que supone el 75 por ciento de los mismos, y estos textos establecen la cobertura legal del 77 por ciento de los trabajadores castellano-manchegos.

18/12/2019@11:24:30
Medio centenar de trabajadores y trabajadoras del comercio de Cuenca y representantes CCOO-Servicios se han concentrado este martes ante las puertas de la patronal provincial CEOE-CEPYME para exigir la negociación y aplicación de un convenio colectivo que recoja subidas salariales acordes al AENC para las 6.000 personas que trabajan en el sector.

18/12/2019@09:59:53
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Oferta de Empleo Público (OEP) de la Administración regional para el año 2019, que asciende a un total 2.573 plazas, de las que 174 están reservadas para personas con discapacidad.

17/12/2019@11:06:35
CCOO ha pedido la implicación de la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el conflicto que vive el sector de la Dependencia, “en permanente tensión laboral y completamente paralizado a nivel asistencial”, fundamentalmente “por el bloqueo patronal del convenio colectivo y por el enorme déficit de financiación por parte del Estado.”

17/12/2019@11:03:02
El coste laboral en Castilla-La Mancha al concluir el tercer trimestre del año alcanza los 2.296,04 euros mensuales por trabajador, 100 euros por debajo de los resultados del segundo trimestre, cuando la región alcanzó la zona alta de la serie histórica, pero un 2,1% más que en el mismo periodo de 2018. La cuantía es inferior en un diez por ciento a la media nacional.

16/12/2019@21:01:28
El Gobierno de la Diputación y las fuerzas sindicales han afianzado hoy la recuperación de derechos de los trabajadores de la Institución provincial que se alcanzó en la anterior legislatura al haber aprobado y firmado por unanimidad el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de los empleados públicos (funcionarios y laborales) de la Diputación provincial para el periodo 2020-2023.