17 de agosto de 2025
05/11/2019@09:48:36
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM por la que se aprueba la relación de las 18 plazas que se ofertan en las cinco provincias de la región en la categoría de Pediatra de Área de Atención Primaria, y establece el procedimiento para opción a las mismas de los 113 aspirantes que han superado las pruebas selectivas para el ingreso.
31/10/2019@09:53:34
Oretania CR ha puesto en marcha hace unas semanas el Programa de Intermediación Laboral para personas con discapacidad en la localidad de Ciudad Real, gracias a la financiación recibida por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Ciudad Real.
30/10/2019@13:13:40
Favorecer el encuentro entre universitarios y el tejido empresarial de la región con la idea de incentivar la inserción laboral es el objetivo del Foro de Empleo UCLM3E, una iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha de carácter anual e itinerante por todos los campus y que en su decimocuarta edición llega a Ciudad Real. Con una afluencia estimada de 2.500 estudiantes y una participación de 60 empresas, la feria ha sido inaugurada por el rector, Miguel Ángel Collado, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de atender la demanda de empleos cualificados.
30/10/2019@12:50:05
El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno al Decreto que regula el denominado Plan de Empleo por la Igualdad que impulsará la contratación de cerca de mil mujeres en los próximos meses.
29/10/2019@12:07:56
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una subvención de más de cuatro millones de euros para impulsar la Formación Profesional Dual en empresas de jóvenes desempleados de la región inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil. El Ejecutivo autonómico, tal y como ha publicado en el día de hoy el tablón de anuncios de la Junta, ha dado luz verde a 23 proyectos que buscan incentivar el acceso al mercado laboral de cerca de 300 jóvenes desempleados de Castilla-La Mancha.
Observatorio de BBVA Research del cuarto trimestre del año
- En tan sólo tres meses el BBVA ha rebajado en 4 décimas el crecimiento de España y de Castilla-La Mancha
- Nuestra Comunidad será la tercera con mayor crecimiento del PIB
29/10/2019@11:25:29
Las economías nacional y regional se desaceleran con fuerza. En tan sólo tres meses (de julio a octubre), el servicio de estudios del BBVA ha rebajado sus previsiones de crecimiento de ambas en cuatro décimas. España crecerá este año al 1,9% y no al 2,3% y Castilla-La Mancha lo hará al 2,1% y no al 2,5% estimado en julio. En el informe de verano correspondiente al tercer trimestre, la entidad ya había rebajado una décima sus primeras previsiones formuladas para este año, que apuntaban a un ritmo del 2,4% nacional y del 2,6% de Castilla-La Mancha. Dentro de ese panorama Castilla-La Mancha se mantendrá como la tercera Comunidad con mayor avance de su Producto Interior Bruto, por detrás de Madrid (2,6%) y Murcia (2,3%). La rebaja en el crecimiento lleva aparejada una disminución en el empleo que el BBVA estima del 3% anual para Castilla-La Mancha en lugar del 3,5% contemplado en julio. A nivel nacional la ocupación crecerá un 2,2% en vez del 2,4% previsto hace tres meses. La desaceleración será más aguda el año que viene y BBVA rebaja las previsiones de crecimiento.
Los sindicatos y la entidad negocian modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de sus empleados
28/10/2019@09:52:04
Las entidades bancarias españolas buscan ansiosamente recuperar los márgenes de rentabilidad. En este contexto, Liberbank se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que inició en 2017 y finalizará en diciembre de este año con la movilidad de los empleados y bajas incentivadas para 525 trabajadores. El pasado miércoles los sindicatos y la entidad iniciaron los primeros contactos para sondear las condiciones de un nuevo ERE y un procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo, movilidad geográfica e inaplicación de convenio previsto en los artículos 40, 41 y 82.3 del Estatuto de los Trabajadores.
25/10/2019@18:30:00
El diputado regional de Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, ha lamentado que la política del Gobierno socialista “está sometida a los Planes de Empleo, que hacen transitar a la gente del paro al subsidio, del subsidio al paro y vuelta a empezar. Esto es un círculo vicioso que en Ciudadanos queremos romper pero que el Gobierno socialista se empeña en mantener”.
25/10/2019@17:00:00
Un total de 3.605 opositores están admitidos para realizar mañana, sábado, 26 de octubre, los exámenes de cinco categorías de personal laboral, para las que hay convocadas 105 plazas y que se enmarcan en los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público de Administración General, correspondientes a los ejercicios 2017 y 2018.
25/10/2019@14:18:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales de la región han firmado hoy los convenios que rubrican la aportación de ambas administraciones para la financiación del Plan de Empleo 2019, que cuenta con una cuantía de cerca de 52 millones de euros para contratar a alrededor de 8.000 personas desempleadas de larga duración de toda Castilla-La Mancha.
25/10/2019@12:12:32
Los datos de la EPA no son buenos ni para Castilla-La Mancha ni para el resto de España, ha dicho en rueda de prensa Zapata, quien ha advertido que, “es el peor dato de paro del segundo al tercer trimestre de los últimos diez años, y es el peor dato de paro del tercer trimestre en términos interanuales de los últimos cinco años”.
- 2019 se anota el peor tercer trimestre de los últimos años. Los datos de la EPA confirman la fatiga del mercado de trabajo
- La fatiga en la generación de empleo se deja sentir en la corrección del paro, que se anota el peor resultado trimestral y anual de los últimos ejercicios
25/10/2019@11:55:09
Los 5.600 empleos creados en el tercer trimestre del año en Castilla-La Mancha aunque es un dato positivo, viene a confirmar el debilitamiento del mercado laboral anticipado a principio de mes con los datos de paro registrado en las oficinas de empleo y las variaciones en las afiliaciones a la Seguridad Social, que ya daban muestras de que se acentúa la fatiga del mercado laboral que sigue absorbiendo parados, pero al ritmo más bajo desde 2013.
Crónica: Cuando lo necesario se convierte en urgente
- Rechazadas las enmiendas a la totalidad de unos presupuestos bienintencionados y con escasos recursos
- Los datos de paro y de redistribución de la riqueza, una alegría en medio de un torrente de datos que confirman la desaceleración
24/10/2019@21:55:34
Ha sido la semana del debate de totalidad de los presupuestos del año que viene y la del torrente de datos de coyuntura económica. El presupuesto es una lista de proyectos bienintencionados para tratar de tapar los mayores agujeros que siguen presentando los servicios públicos. Llegan sin que se haya resuelto el grave problema de la financiación autonómica, con unas cifras realizadas a ojo de buen cubero, porque el gobierno de España ni está ni se le espera y no está para facilitar datos y los que da son cuestionados desde la Unión Europea. No hay gobierno estable y las encuestas dicen que va a ser difícil que lo haya tras el 10-N. Y lo que antes era necesario se está convirtiendo en urgente en un momento en el que la economía refuerza los signos de desaceleración.
24/10/2019@13:54:33
El número de desempleados en la región bajó en 2.700 personas en el tercer trimestre del año hasta situarse el total de parados en 158.500 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- La tasa de paro regional se queda en el 16,01% al final del tercer trimestre, según la EPA
- La ocupación crece entre las mujeres (8.800 puestos de trabajo), mientras hay 300 hombres menos trabajando
24/10/2019@10:33:12
El sector público en Castilla-La Mancha tira al alza del empleo en el último año y genera 5.200 empleos netos de los 8.500 que se han creado en la Comunidad Autónoma en el último año. Son dos de cada tres puestos de trabajo netos generados en el último trimestre. Los datos de la Encuesta de Población Activa relativos al tercer trimestre del año que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística revelan que en la Región hay 984.700 activos, de los que 826.100 están ocupados y 158.500 parados. Crecen los activos, crecen los ocupados y disminuye el paro, que se queda en una tasa del 16,10%, 0,61 puntos menos que hace un año. A nivel nacional la tasa de paro se queda en el 13,92%, 0,63 puntos por debajo de la del tercer trimestre de 2018.
|
|
|