www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

EMPLEO

11/03/2019@11:58:39
El comercio minorista en Castilla-La Mancha inicia el año con buen pie, registrando uno de los mayores aumentos de las ventas en tasa anual del país. De esta forma, Murcia (3,4%), Castilla-La Mancha, Baleares y Comunidad de Madrid (todas con un 2,7%) fueron las Comunidades que registraron en enero los mejores datos de ventas. En este periodo la media nacional se situó en un aumento de la tasa anual de ventas del 1,7%.

11/03/2019@11:23:40
La compañía de Juan Roig vive un momento dulce. La cadena española de supermercados cuenta con una posición aventajada en el sector, que se ha visto mejorada por la caída de Dia, de la cual se habrían aprovechado principalmente Mercadona y Lidl. Con todo esto, la empresa se encuentra en un proceso constante de innovación y expansión, gracias al cual oferta casi medio millar de empleos por toda España.

En un mes tradicionalmente malo, el paro creció en 1.061 personas en CLM

  • El número de parados inscritos en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha se incrementó el mes pasado un 0,62%, hasta los 172.517
  • El paro femenino en nuestra región representa el 64,16% del total

04/03/2019@10:33:38
La agricultura y los servicios destruyeron empleo en febrero, mientras que la industria y la construcción regionales generaron puestos de trabajo en Castilla-La Mancha durante el mes de febrero. El balance global se saldó con un incremento mensual de inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) de 1.061 personas, un 0,62% más que el mes anterior, lo que dejó el total de parados en 172.517 personas. A pesar de ser la tercera peor tasa regional, por detrás de Madrid (1,03%) y Navarra (0,77%), la variación interanual se mantiene todavía como la de mayor fortaleza del conjunto del país. En concreto, en los últimos 12 meses el desempleo ha caído en nuestra Comunidad un 8,21% (14.708 personas), mientras que la media española se de descenso es del 5,22% (181.208 personas).

  • Los pedidos en diciembre crecieron en tasa del 34,8%, tras una caída de la producción del 4%
  • Las ventas del sector servicios crecen un 4,2%, punto y medio más que el conjunto de España, pero tiran menos del empleo que en el conjunto del país

21/02/2019@10:52:47
La producción industrial regional cerró 2018 con claroscuros. Tras la fuerte caída de la producción un 4% en tasa interanual y un 0,1% de media, la entrada de pedidos, que marca la actividad a futuro, dio un gran respiro al crecer en diciembre un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que dejó la tasa media de 2018 en el 9,3%. Los datos interanuales son los más altos de España y los volúmenes medios, los segundos, tras los de Murcia. Esa evolución de la Comunidad se produce en un contexto nacional en el que la producción registró un crecimiento cero y de frenazo en seco en la eurozona, que se anotó el peor resultado desde 2012 y que en cuanto a los pedidos, España también respira con una entrada de volumen del 6,4% de media superior a la de 2017.

Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional

  • La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
  • Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos

07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.

  • Con un incremento medio de ventas en 2018 del 1,3%, el empleo se contrajo un 0,3%

05/02/2019@08:22:59
Tras el mes de diciembre más flojo en el crecimiento de las ventas de la última década, el comercio de Castilla-La Mancha cerró 2018 con un incremento de su cifra de negocios del 0,9% en tasa anual, lo que dejó la evolución media del año en el 1,3%. A nivel nacional las evoluciones son del 0% anual y del 0,8% de media.

  • Castilla-La Mancha se anota el mejor dato interanual de empleo de España, a pesar del pésimo dato de enero
  • En términos mensuales, en enero Castilla-La Mancha es la quinta región en destrucción de empleo

04/02/2019@11:50:02
Castilla-La Mancha cerró enero con 171.456 parados registrados en las oficinas de empleo, son 6.415 más que en diciembre (3,89%) y 15.262 menos que hace un año (-8,17%). A nivel nacional el paro aumentó en enero en 83.464 personas, un 2,61%, hasta los 3.285.761. En términos anuales el paro en España se ha reducido en 190.767 personas en los últimos doce meses (-5,49%). Los datos reflejan que el de 2018 ha sido el enero con peor evolución del paro de los últimos años en España.

29/01/2019@20:49:57
Las dificultades económicas que atraviesa la compañía española de moda El Ganso pone en riesgo la continuidad de la marca, que cuenta con dos puntos de venta de Castilla-La Mancha. Especialmente sangrante sería el cierre del espacio El Ganso ubicado en El Corte Inglés de Talavera de la Reina, una zona duramente castigada por la crisis y con altas tasas de desempleo.

Se sitúa en el 16,16%, la cuarta más elevada de España

  • La pérdida de 5.600 activos y la generación de los 30.900 empleos reducen el paro en 36.500 personas
  • Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor brecha de género tanto en empleo masculino y femenino como en paro

29/01/2019@10:11:52
Durante 2018 se crearon en Castilla-La Mancha 30.900 empleos, de ellos 12.000 en el último trimestre del año, según se los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado. Esta generación de empleo y el descenso de 5.600 personas en el mercado de trabajo llevaron a que el número de parados se situara en 160.000, (36.500 menos que en 2017) lo que supone un descenso del 18,59% respecto a 2017 y que la tasa de paro quedara en el 16,16%, la cuarta más elevada de España, tras Extremadura (23,10%), Andalucía (21,26%) y Canarias (19,99%).

Con un crecimiento respecto a 2017 de 60.000 viajeros y 128.500 pernoctaciones

  • La Región se acerca a su registro del 2014, año en el que cerró con una tasa del 17,42%
  • Su crecimiento se sitúa por detrás del experimentado por Extremadura y Navarra y por delante del de Aragón, La Rioja y Castilla y León entre las seis comunidades destinos de interior

28/01/2019@20:20:30
Con un déficit comercial de 1.741 millones de euros, equivalente al 4,17% del PIB de Castilla-La Mancha, el sector turístico se ha convertido en esencial para equilibrar las cuentas de la economía de nuestra Comunidad, que precisan también de la captación de inversión extranjera y del dinamismo del comercio interno. El incremento de la actividad empresarial del sector turístico fue de un 3,4% durante el año pasado y de los resultados empresariales en un 4,8%.

24/01/2019@11:00:00
La agricultura, la industria manufacturera, la hostelería y la construcción son los sectores de la economía castellano-manchega que demandan mayor número de trabajadores de otros países, seguidos por el transporte y el de empleados de hogar. En total 63.918 ciudadanos de otras nacionalidades trabajan en la economía regional, 8.011 lo hacen como autónomos.

22/01/2019@08:00:00
Desde hace varios meses se especula en el panorama financiero sobre la posible fusión entre los bancos Liberbank y Unicaja, una operación que daría lugar a la sexta entidad financiera del país, con casi 96.000 millones en activos. Entre los grandes números de la fusión, los casi 2.500 empleados de ambas entidades que verán desaparecer sus puestos de trabajo.

  • El sector cerró el año aglutinando el 65,7% del paro total registrado en Castilla-La Mancha

21/01/2019@20:50:32
El buen comportamiento del sector servicios en cuanto a los ingresos, no se acompaña en nuestra Comunidad de un incremento proporcional del empleo. Así, aunque Castilla-La Mancha es la segunda región española donde se produce un mayor incremento de los ingresos, es la tercera en la que menos aumenta la ocupación. Sólo el subsector de la hostelería marca un mayor dinamismo en la contratación.

  • Los pedidos al sector regional retrocedieron el penúltimos mes del año un 7,3% y las ventas un 12,8%
  • La demanda industrial se mantiene en tasas anuales del 2,9% y la cifra de negocios en el 2,1%

21/01/2019@10:22:44
La fuerte caída de la cifra de pedidos y de ventas de la industria regional en noviembre atenuó el comportamiento del sector hasta esa fecha, cuyo ritmo de crecimiento anual se encuentra sustancialmente por debajo del registrado un año antes. La entrada de pedidos se retrajo un 7,3% en noviembre, lo que rebajó la tasa anual de crecimiento a un 2,9%, un índice muy por debajo del 6,4% registrado un año antes. Lo mismo sucedió con las ventas. El sector se anotó un retroceso de las ventas del 12,8% mensual, lo que dejó lastró la tasa anual que se situó en el 2,1%, también muy alejada de la registrada un año antes, cuando la cifra de negocios de la industria regional crecía a un ritmo del 10,5%.

  • En 2018 en CLM se formalizaron 963.000 contratos, de ellos 21.052 fijos, para crear 22.739 empleos netos por cuenta ajena
  • Los 21.052 contratos fijos representan el 92,58% del total del empleo neto generado en nuestra Comunidad el año pasado

08/01/2019@11:00:00
Por cada puesto de trabajo creado por cuenta ajena en Castilla-La Mancha durante el pasado se firmaron 42 contratos. Este dato da una idea de la flexibilidad laboral en el sistema económico regional. Desde 2014 año en el que se comenzó a crear empleo neto por cuenta ajena el índice equivalente del número de contratos firmados por cada puesto de trabajo no ha bajado de los 30 (año 2017), aunque han llegado hasta los 66 (año 2014). La temporalidad es una de las características del mercado laboral regional. En 2018 el 92,11% de los contratos firmados fueron con fecha de caducidad y sólo el 7,89 fueron indefinidos.