4 de mayo de 2025
El fuerte descenso de junio insuficiente para igualar a la media nacional
02/08/2018@10:21:29
A pesar del buen comportamiento del mes de julio, con 2.818 parados menos, el descenso del paro de nuestra Comunidad en términos anuales es el tercero más bajo de España, con una tasa del 4,35%. Sólo Andalucía, con un descenso del 3,71% y Murcia del 3,84% obtienen peores resultados en materia de empleo. En el conjunto de España el paro ha descendido en los últimos doce meses un 6,02%, lo que supone que el paro desciende en Castilla-La Mancha a un ritmo inferior en un 28% a lo que lo hace en el conjunto del país.
Durante el primer semestre del año
27/07/2018@12:24:07
En el primer semestre el comercio minorista regional incrementó sus ventas un 1,3%. A pesar de ese aumento, el número de trabajadores se redujo un 0,5%. Sólo en Castilla-La Mancha y Andalucía se ha perdido empleo en el sector en los primeros seis meses del año. Los datos pertenecen a la encuesta que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) para establecer el índice del comercio al por menor con el que se mide a corto plazo la evolución del sector y de su actividad.
El primer trimestre de 2018 el salario mensual fue de 1.570,44 euros, 175 euros menos que hace un año
24/07/2018@18:57:28
El sueldo o salario medio anual en Castilla-La Mancha todavía está por debajo del que se pagaba en 2011. En concreto, a finales de 2017 el salario medio en Castilla-La Mancha estaba en 20.422,72 euros, 118,13 euros menos que seis años antes, cuando alcanzaba los 20.540,85 euros.
El sector acapara dos de cada tres castellano-manchegos en paro
16/07/2018@12:34:28
La creación de empleo del sector servicios de Castilla-La Mancha no está acompasada al ritmo de crecimiento de las ventas. A 31 de mayo la facturación de las empresas regionales de servicios no financieros (comercio, transporte, almacenamiento, hostelería, información, comunicaciones, actividades profesionales, administrativas y de servicios auxiliares) ha crecido un 9,6% en tasa anual y la ocupación de personal un 2%. El año pasado en la misma fecha, con un crecimiento menor de las ventas (9%), el empleo crecía a un ritmo del 2,4%. El sector servicios registra 113.881 parados, dos de cada tres de los castellano-manchegos inscritos en las oficinas de empleo.
12/07/2018@09:56:54
Durante 2016, primer año completo del gobierno regional en esta legislatura, el precio de la mano de obra se redujo en nuestra comunidad en un 2,2%. Castilla-La Mancha fue la segunda región española donde más cayó el precio del trabajo. El dinero pagado por los salarios sólo creció en Extremadura (0,6%) y Navarra (0,4%). El descenso medio en España fue del 1,3%. Sólo en el País Vasco (2,4%) los salarios cayeron más que en Castilla-La Mancha.
La región ha pasado a ser la antepenúltima región en crecimiento y ha aumentado su paro un 12% en seis meses
09/07/2018@22:48:03
El que se ha convertido en uno de los dos centros de estudios de cabecera del equipo económico del gobierno regional del presidente Emiliano García-Page, el BBVA Research, publicaba hace tres años los datos de la situación económica que se encontró el actual presidente cuando accedió al cargo: “La recuperación de la economía castellano-manchega se ha acelerado y la sitúa entre las regiones más dinámicas”. Este era el titular del informe de situación emitido el 10 de septiembre de 2015 con los datos registrados en el primer semestre de ese año, justo antes de que García-Page fuera investido presidente. Esa era la herencia que recibía el nuevo equipo.
173.090 desempleados están inscritos en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha
03/07/2018@11:19:58
La buena evolución del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha en junio, un mes tradicionalmente de buenos resultados, todavía es insuficiente para igualar la tasa de creación de empleo que se da en el conjunto del país en los últimos doce meses del año. Mientras que en España el paro se ha reducido en un año en un 5,97%, en Castilla-La Mancha lo ha hecho en un 3,26%. Lo mismo ha sucedido con el número de afiliados a la Seguridad Social. En el último año el crecimiento registrado en Castilla-La Mancha ha sido del 2,52% y en España del 3,11%.
El Tribunal Supremo dictaminó que los ceses de docentes de interinos en el mes de junio son nulos por discriminatorios
02/07/2018@13:35:17
La Federación de Enseñanza de CCOO CLM denuncia que la consejería de Educación ha cesado a cientos de funcionarios docentes interinos que tenían nombramientos hasta el 31 de agosto de 2018.
El crecimiento será inferior a la media nacional y Cuenca y Ciudad Real estarán entre las provincias con menor empleabilidad del país
29/06/2018@11:00:38
Los comercios castellano-manchegos crearán 6.523 puestos de trabajo durante el periodo de rebajas estivales, que en la región comenzarán de forma oficial el próximo 1 de julio y se prolongarán hasta el 30 de septiembre. No obstante, gracias a la liberalización del periodo de rebajas, que permite a los comerciantes aplicar descuentos y rebajas todos los meses si así lo desean, la mayor parte de los establecimientos de Castilla-La Mancha, especialmente las grandes superficies, darán el pistoletazo de salida al periodo de ofertas este domingo, que además será aperturable.
Cae el número de visitantes y de empleos en el sector hotelero regional
22/06/2018@11:20:42
El turismo nacional ha frenado la caída del sector turístico regional en mayo, que registra un descenso de visitantes extranjeros y de pernoctaciones de estos. El pasado mes visitaron nuestra Comunidad 194.578 personas, un 0,3% menos que en 2017. En términos de empleo, el personal que trabaja en establecimientos hoteleros se ha reducido un 4,58% respecto a hace un año. El sector emplea a 2.980 personas, la cifra más baja de los últimos cinco años.
Tras el desplome de la industria en marzo y el descenso de la facturación en el sector servicios
21/06/2018@12:51:29
Abril marca un buen mes para el sector industrial castellano-manchego. A pesar de la subida de los precios industriales durante el mes (debido sobre todo al encarecimiento del petróleo), la facturación de las empresas industriales de la región en abril se incrementó en el último mes contabilizado, al igual que el volumen de pedidos a la industria. Por su parte, el sector servicios vio reducida su actividad, lastrando también el crecimiento en la ocupación del sector.
Martínez Arroyo y Patricia Franco, los peores gestores del gobierno y Araceli Martínez la mejor
19/06/2018@21:02:53
La Consejería de Agricultura, el Instituto Regional de Investigaciones Agrarias (IRIAF) y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, son los tres departamentos con mayores retrasos en la gestión de las medidas y de los fondos que tienen consignados para este año, según los datos oficiales del propio gobierno a 4 de junio. El que mejor gestiona su presupuesto es el Instituto de la Mujer, cuya directora es Araceli Martínez.
Adeccco prevé que en Castilla-La Mancha se produzcan 50.220 contratos en los meses de verano
14/06/2018@08:00:00
“En Castilla-La Mancha las empresas necesitarán contar con mozos, carretilleros, operarios, cocineros, ayudantes de cocina, camareros, camareros de piso, personal de recepción, personal de sala, guías turísticos, promotores, reponedores, operarios de producción, dependientes y mecánicos industriales”. Estos son los perfiles profesionales que demandarán las empresas de la región durante los meses de verano según la consultora de recursos humanos Adecco, que prevé que en nuestra comunidad se produzcan 50.220 contratos en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Apuntan a un “cese masivo de interinos en la adjudicación de plazas de la OEP de 2016”
07/06/2018@11:30:24
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios de Castilla-La Mancha (STAS-CLM) vuelve a denunciar “las intenciones de Page de llevar a cabo un ERE encubierto en la Junta, aprovechando las tasas de reposición que no se han cubierto para adjudicarlas contra el personal interino”.
La reducción del desempleo en la región se desacelera en valores mensuales y anuales
04/06/2018@11:49:39
Los datos del paro registrado en las oficinas de empleo en Castilla-La Mancha en el mes de mayo son los peores de un mes de mayo en los últimos cuatro años y vienen a confirmar la desaceleración de la mejora en el empleo y es un indicador más del estancamiento económico de la región.
|
|
|