www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

EMPLEO

05/06/2019@10:53:09
Según el estudio de Randstad sobre las previsiones de contratación durante la época estival, Castilla-La Mancha será una de las regiones con mayor crecimiento del número de contratos indefinidos en la campaña de verano con un incremento del 8,7% respecto al año anterior, sólo por detrás de Aragón, cuyas previsiones de crecimiento son del 8,8%.

Mayo cerró con 167.137 desempleados y 704.185 afiliados a la Seguridad Socail

  • El paro de mayo cae a niveles de 2009, pero todavía se contabilizan 60.000 parados más que al comienzo de la crisis
  • El crecimiento económico batió récords en 2018 y rebasó los niveles de riqueza que se registraron diez años antes

04/06/2019@11:23:23
El paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha en el mes de mayo ascendió a 167.137 personas, lo que supone un descenso del 1,79% respecto a abril y de un 6,75% respecto al mismo mes de 2018. En el conjunto del país, el paro se quedó en 3.079.491, con una caída mensual del 2,66% y anual del 5,31%.

03/06/2019@11:48:22
Auchan Retail España, la filial española de la cadena de supermercados de origen francés Alcampo ha anunciado el inicio de la campaña de verano, en la que incorporará a 1.715 trabajadores a las plantillas de Alcampo y Simply en todo el país.

29/05/2019@20:23:53

El gobierno ha aprobado hoy varias medidas de promoción para el empleo. En concreto ha acordado una nueva convocatoria para la acreditación de competencias profesionales y ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas destinadas a universidades públicas y centros tecnológicos que participen en la ejecución de actuaciones dirigidas a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que contarán con un presupuesto de un millón de euros.

22/05/2019@12:43:34
La creación de empleo sigue siendo la asignatura pendiente del sector servicios regional, el sector que mayor peso tiene en el Producto Interior Bruto de la Comunidad y el que más puestos de trabajo genera, pero en el que no se corresponde el aumento de la actividad con el incremento de la ocupación.

  • La tasa de descenso mensual es del 2,81% y la anual del 8,09%
  • La afiliación media a la Seguridad Social del mes de abril se situó en 698.420 personas, 185 más que en marzo

06/05/2019@11:25:41
Las contrataciones de Semana Santa se han dejado sentir sobre el paro, que se redujo en abril en 1.687 personas (0,98%) respecto a marzo, lo que deja el número de parados inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad en 170.186 personas, son 14.854 menos que hace un año (8,09%). En el conjunto de España el paro se redujo el mes pasado en 91.518 personas (2,81%), hasta los 3.163.566, que son 172.302 menos que en abril de 2018 (5,17%).

Tras un cambio en su modelo productivo

  • La construcción genera 2.300 millones de euros menos que hace una década, la agricultura 1.000 millones más y el comercio y la hostelería 660 millones más

01/05/2019@19:50:12
Las cifras de la contabilidad regional oficial indican el gran cambio que ha vivido la sociedad castellano-manchega como consecuencia de la recesión económica. Diez años después del estallido de la crisis, la riqueza en términos corrientes ya supera a la que tenía la Comunidad en 2008. Pero la economía emplea a casi 100.000 castellano-manchegos menos, autónomos o asalariados. La remuneración de los asalariados supone 1.815 millones de euros menos que hace 10 años. El modelo productivo ha cambiado sustancialmente. La construcción que antes aportaba el 13% de la riqueza regional, ahora sólo genera el 7%, que traducido a valores absolutos supone una pérdida de 2.300 millones de euros anuales. Y el mejor o peor comportamiento de la economía depende de la agricultura, que aporta 2 puntos más que hace una década (1.000 millones) y del comercio y la hostelería (660 millones). La industria manufacturera aporta 15 puntos de la riqueza, medio punto menos que hace una década. Y otro dato, en esta década se ha aumentado la distancia entre la riqueza nacional y la de Castilla-La Mancha, la brecha es mayor tan sólo en los ocho años de esta década, el crecimiento medio de la economía española ha sido del 1,1% y sin embargo el de Castilla-La Mancha se ha quedado en el 0,6%.

29/04/2019@21:48:02

Los datos de la encuesta de población activa confirman que los parados de más de 45 años son los que más dificultad tienen a la hora de encontrar trabajo. En la región son 60.400 y representan el 39% de los 154.900 parados de Castilla-La Mancha. El porcentaje es el más alto de la década. Y la cosa es más difícil para las mujeres que superan esa edad y que son el 22% de los parados castellano-manchegos

24/04/2019@15:47:23
El sector de la economía regional el que genera más empleo y que tiene mayor impacto en el PIB, el de los servicios se ralentiza. En febrero, las ventas de este sector se anotaron un crecimiento del 3,6%, el segundo más bajo de España, sólo por delante de Canarias (3,5%). La Media nacional de la evolución anual cifra de negocios de los servicios se situó en el 5%.

PUBLIRREPORTAJE// El 98,1% de los empresarios del sector creen que mejorarán los resultados del año pasado

  • Fecha clave para el sector turístico regional que genera 3.000 millones de euros y da empleo directo a más de 48.000 personas e impacta de forma indirecta en otros 14.000
  • La celebración de la Semana Santa aporta adicionalmente más de 50.000 turistas y 100.000 pernoctaciones en hoteles o alojamientos rurales en la región

18/04/2019@11:28:00
El 98,1% de los empresarios castellano-manchegos del sector turístico se muestran convencidos de que durante esta Semana Santa mejorarán los resultados que obtuvieron en la campaña de 2018, un ejercicio en el que la Comunidad Autónoma cerró con una cuota de mercado del 17,08% de los destinos de la España interior y con un impacto sobre la economía regional ligeramente por encima de los 3.000 millones de euros.

Un estudio deja al descubierto el bajo nivel de inserción laboral de los egresados de formación superior en CLM

09/04/2019@10:00:00
En España, según los últimos datos recogidos por el INE, correspondientes al año 2017, el 28,5% de los mayores de edad cuenta con un título superior, ya sea de grado, máster o doctorado. La población más formada, por regiones españolas, se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra. Estas Comunidades presentan porcentajes de población de 16 y más años con estudios superiores de entre el 38 y el 35%. En el lado opuesto de la tabla, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, Comunidades que, con índices del 20,1%, 21,1% y el 23,6% respectivamente, presentan casi la mitad de penetración de la formación superior que las regiones más formadas del país.

El paro se reduce en 644 personas en CLM gracias a los servicios y a la construcción

  • Disminuye el número medio de cotizantes a la seguridad social en 407 personas
  • Peores datos regionales en marzo en paro y afiliaciones en comparación con la evolución nacional

02/04/2019@10:58:35
El paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha bajó en marzo en 644 personas. Es el segundo peor dato de un mes de marzo desde 2014. La reducción mensual en términos porcentuales es menor que la que se registra a nivel nacional. A finales del primer trimestre del año había en Castilla-La Mancha 171.873 parados y en España 3.255.084. La caída del paro respecto a febrero ha sido a niveles porcentuales de un 0,37% en nuestra Comunidad y de un 1,03% en España.

29/03/2019@09:41:04
El comercio minorista afianza en febrero el buen ritmo del comienzo del año y la región se mantiene entre las Comunidades con mayores aumentos de las ventas en tasa anual del país. De esta forma, con un crecimiento del 2%, el comercio al por menor en Castilla-La Mancha fue en febrero el quinto con mejor evolución y se creció por encima de la media nacional del periodo, fijada en el 1,7%.

Castilla-La Mancha ocupa el puesto decimotercero según el Monitor 2018 de Exceltur

  • Castilla-La Mancha mejora respecto a años anteriores, pero se mantiene en el último puesto de España en 17 de los 82 indicadores

24/03/2019@19:58:35
Castilla-La Mancha ocupa el decimotercer lugar del ranking global de competitividad turística, según el Monitor elaborado por La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), la asociación sin ánimo de lucro, formada por 24 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística, cuyos estudios e informes son referentes en el sector.

Tras el cierre de 2018 con la peor evolución de los últimos años

  • Aunque se registra un débil crecimiento del número de visitantes nacionales, caen sus estancias hoteleras

22/03/2019@13:39:27
El sector turístico regional que empezó a dar muestra de fatiga al cierre de 2018, con la peor evolución en el número de visitantes desde 2015 (2,78%) y con un estancamiento de las pernoctaciones (3,5%), mantiene un pulso bajo en los dos primeros meses del año. En enero y febrero el número de turistas que han visitado la región han crecido un 2,26% respecto al mismo bimestre del año anterior. El dato, aunque es mejor que el del año pasado (0,66%), está muy por debajo del incremento registrado en 2017 (4,76%), 2016 (7,74%) y 2015 (8,85%). Lo mismo sucede con el número de noches de hotel, que aumentan a un ritmo del 1,33%, el peor registro desde 2015. En 2018 la evolución fue del 1,62% en 2017 del 5,18%, en 2016 del 8,91% y en 2015 del 12,37%. Las cifras forman parte del informe de coyuntura que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Un informe que viene a poner el dedo en la llaga sobre un sector que presenta grandes debilidades en Castilla-La Mancha, según se recoge en el Monitor Turístico que elabora Exceltur y del que clm21.es ofrecerá un amplio reportaje el lunes.