www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

EMPLEO

Los ingresos hasta julio crecen un 7,3%, nueve décimas menos que hace un año

21/09/2018@10:57:16
La cifra de negocios del principal sector económico de la Comunidad Autónoma, el de servicios, mantiene un crecimiento positivo, aunque a menor ritmo que el que se registraba en 2017. Este menor dinamismo se traslada a la ocupación en el sector, que crece en menor medida.

Juego de tronos en los Parques Comerciales de CLM

19/09/2018@11:45:13
Conforama, una de las cadenas de mobiliario más relevantes del país, se retira de Castilla-La Mancha. Con el cierre de la única tienda en la región, la filial española del grupo toma la decisión de desinvertir en la Comunidad, replegándose hacia Madrid.

Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%

18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.

Mientras vuelve a crecer el número de compañías que cierran

11/09/2018@10:11:54
La constitución de nuevas empresas en Castilla-La Mancha se redujo en julio un 7,6%. El cierre de compañías, que registraba descensos durante los últimos tres meses, ha vuelto a crecer y lo hace en un 6,3%. Precisamente es este dato el de las compañías disueltas el más destacado en lo que llevamos de año. En los siete primeros meses han echado el cierre en nuestra región casi un 50% más de compañías que en el mismo periodo del año pasado. La cifra de disoluciones es la más alta desde 2013.

11/09/2018@09:24:39
Vestas despedirá a 400 empleados de la planta de Daimiel. Ya lo adelantaba Clm21.es hace menos de una semana. Fue el pasado 6 de septiembre, tras el anuncio de la multinacional danesa, uno de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo, de iniciar un ERE extintivo para los más de 500 empleados de la compañía en la planta de Villadangos (León). Saltaban todas las alarmas sobre la continuidad y la viabilidad de las otras dos fábricas de Vestas, una en Lugo y la otra en Daimiel, que hoy amanece con la noticia de que la compañía prescindirá del 40% de la plantilla. A pesar de las alarmas, la desinversión productiva de estagran empresa de la región pilla al gobierno, especialmente al departamento de Patricia Franco, completamente a trasmano.

El deterioro del mercado de trabajo en CLM, reflejo de la caída del crecimiento económico

05/09/2018@20:45:38
Los últimos datos de la evolución anual del paro son los peores de toda la legislatura y vienen a poner en cuestión la orientación de las políticas activas de empleo y reflejan que la evolución del mercado de trabajo va de la mano de la evolución del crecimiento económico.

El desempleo aumentó un 0,87% en el último mes y se sitúa en 171.749 personas

04/09/2018@10:20:56
Los datos de paro de agosto confirman la pérdida de vigor de la reducción del desempleo en nuestra región. A pesar de la entrada en funcionamiento de los programas de contratación temporal de la Junta de Comunidades, el paro se incrementó en el último mes en nuestra Comunidad en 1.477 personas, un 0,87%. Agosto cerró con 171.749 parados inscritos en las oficinas de Castilla-La Mancha del servicio público de empleo. En el mismo mes del año pasado se registró un descenso del paro del 0,17%.

03/09/2018@10:28:30
El comercio minorista tradicional de Castilla-La Mancha mantiene un saldo positivo de las ventas, con un crecimiento anual del 1,4% (1,3% en los siete primeros meses de 2018). El dato contrasta con el registrado a nivel nacional, que se anota una caída en la cifra de negocios del 0,6% anual.

29/08/2018@19:25:31
Castilla-La Mancha se ha convertido en la peor Comunidad para trabajar según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, referido al segundo trimestre de 2018 y elaborado por esta consultoría laboral en colaboración con Barceló y Asociados. Este informe de periodicidad semestral toma en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral. En total se analizan 16 sub-variables diferentes.

El número de pensiones se situó en agosto en 370.856

27/08/2018@14:31:20
El número de pensiones en Castilla-La Mancha se situó en 370.856 que representa un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 882,00 euros, con un crecimiento del 3,7% en relación con el mismo mes de 2017.

Por María Ángeles Castellanos Valverde, secretaria de empleo y políticas sociales de CCOO CLM

24/08/2018@19:22:15

En los tres últimos años hay 6.600 ocupados más con contrato temporal

14/08/2018@20:27:11
Durante la presente legislatura, los organismos públicos han incrementado el uso de la contratación temporal. A finales de junio y según la Encuesta de Población Activa, en Castilla-La Mancha había 38.900 trabajadores del sector público con contrato temporal. Eso supone un 26,4% del total de los asalariados públicos en la Comunidad.

Albacete y Toledo, las provincias españolas con menos licencias de VTC

09/08/2018@11:06:10
De las más de 9.000 licencias de VTC (siglas de Vehículos Turismo de arrendamiento con Conductor) repartidas por España, en Castilla-La Mancha sólo hay 46. Este tipo de licencias son las empleadas por empresas como Uber o Cabify, que actúan como plataformas intermediarias entre cliente y conductor, entrando en dura competencia con el hasta hace poco exclusivo sector del taxi.

Los programas de agricultura, industria, comercio, servicios sociales y empleo, los más afectados

08/08/2018@19:57:05
El gobierno se gasta a buen ritmo el dinero que está destinado a los programas de producción de bienes públicos de carácter social. En esta categoría el mayor peso lo tienen Educación y Sanidad, que incluyen el pago de la gran nómina de profesores, maestros y personal sanitario. Sin embargo, al gobierno le cuesta más gestionar el dinero que va destinado a los sectores productivos y a los sectores sociales más desfavorecidos, así como al empleo.

PIB, empleo, exportaciones, inflación, endeudamiento público, dinamismo empresarial…

06/08/2018@20:03:40
A pesar de los datos que apuntan a la desaceleración económica de la región, el gobierno regional y su presidente confían en que la situación no se deje notar mucho entre la opinión pública y poder llegar con cierta tranquilidad a las elecciones del próximo año. Hace ya varios meses que desde estas mismas páginas se ha venido avisando del escenario que ya tenemos encima y el gobierno, lejos de aplicar políticas para amortiguar la situación, se ha encomendado a que la economía mantenga un crecimiento que le permita generar empleo o, en su caso, que las ayudas públicas a las contrataciones temporales permitan maquillar los datos del mercado de trabajo.