17 de agosto de 2025
El observatorio trimestral eleva la creación de empleo en tres décimas hasta el 3,5%
31/07/2019@00:36:14
El servicio de estudios del BBVA mantiene sus previsiones de crecimiento para la economía regional que estima que este año pueden alcanzar el 2,5%, siendo tras Madrid, con un 3% de incremento y Navarra, con un 2,6% la tercera comunidad más dinámica del país. El BBVA Research en su observatorio del tercer trimestre eleva en una décima el crecimiento medio de la economía española que sitúa en el 2,3% frente al 2,2% que preveía en el observatorio del segundo trimestre.
29/07/2019@12:06:45
Las ventas del comercio minorista en el mes de junio vuelven a dar señales de la debilidad del sector por el impacto de los gigantes de la distribución. En el conjunto del país sólo crecen un 0,3% en tasa anual a precios constantes (descontada la inflación). Sólo en seis comunidades las ventas están en positivo, mientras que en el resto, los ingresos del sector caen respecto al año pasado. Castilla-La Mancha se sitúa en segunda posición en crecimiento de las cifras de negocio con un incremento del 1% anual, por detrás de Madrid, que es la Comunidad que más crece, un 3,7%.
Desparecen 9.000 empleos entre marzo y junio
- Los últimos 12 meses cierran con un saldo de 25.500 puestos de trabajo más, gracias a las actividades financieras, las administraciones públicas y la industria
- El paro trimestral aumenta entre los hombres y desciende entre las castellano-manchegas, que ocupan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo
25/07/2019@11:59:05
La mala evolución del mercado de trabajo de Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre del año rompió la tendencia de mejora continuada registrada durante los cuatro trimestres anteriores. Aún así se mantiene la reducción del paro en términos anuales. Entre abril y junio se destruyeron en la Región 9.000 empleos, equivalentes al 1,1% de los puestos de trabajo existentes. Esos 9.000 empleos perdidos se vieron reflejados con una salida de 2.700 personas del mercado de trabajo (activos) y un aumento del paro en 6.300 personas, lo que supone un incremento del 4,06% en el número de desempleados respecto al primer trimestre del año, el peor registro de todas las Comunidades Autónomas. Sólo la ciudad autónoma de Ceuta (10,37%) presenta mayor aumento del desempleo. La tasa de paro se situó en el 16,42% a finales de junio, 2,4 puntos por encima de la media nacional. En España el paro se redujo en el trimestre en 123.600 personas (3,68%). La destrucción de empleo y el incremento del paro afecta fundamentalmente a los hombres tanto en términos trimestrales como anuales, en los que las mujeres presentan mejores datos de empleo.
19/07/2019@10:40:04
La capacidad de los jóvenes para abandonar el nido y comenzar a vivir por cuenta propia se ha visto drásticamente acotada desde la crisis. En Castilla-La Mancha la situación es especialmente sangrante. Si al cierre de 2008 más del 21% de los jóvenes entre 16 y 29 años lograba emanciparse, en el cuarto trimestre de 2018 la cifra es inferior al 17%.
18/07/2019@11:12:08
Las mujeres cobran un 21% menos que los hombres y sus salarios se revalorizaron menos que el de los varones; en la industria los salarios son más altos y la brecha salarial de género es la más alta, con una ratio de 28,86 puntos mientras que en los servicios baja al 18,84 y el salario medio en nuestra Comunidad está 2.613 euros por debajo del de la media nacional. Son algunas de las conclusiones que se deducen de la encuesta de estructura salarial en España que elabora el Instituto Nacional de España, están referidos a 2017 y acaban de hacerse públicos por este organismo.
Pasará de 100.000 metros cuadrados de superficie a 300.000, incorporando las últimas tecnologías robóticas del sector
15/07/2019@13:04:46
El gigante de la logística y la distribución online ha puesto sobre la mesa la reconfiguración del almacén y centro logístico que inauguró hace apenas unos meses en la localidad toledana de Illescas. El centro será uno de los más punteros de Amazon y contará con una superficie de más del doble de metros cuadrados que los contemplados en el proyecto inicial.
12/07/2019@19:52:40
El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha marcado hoy cuál va a ser su forma de hacer oposición durante la actual legislatura. El presidente del Partido Popular, Francisco Núñez ha presentado en las Cortes seis proposiciones no de ley para instar al gobierno a que adopte medidas para la gratuidad progresiva de la educación de 0 a 3 años, la recuperación de la carrera profesional para el personal sanitario o que se cree una partida con 20 millones de euros para autónomos y empresarios para impulsar el empleo estable y de calidad.
Según una sentencia de la Audiencia Nacional
- Revés para los sindicatos que proponían compensar los retrasos con otros periodos de trabajo
- La sentencia viene a reconocer el derecho de las empresas a descontar en la nómina de sus empleados los minutos que llegan tarde
09/07/2019@12:57:56
Las empresas pueden descontar de sus nóminas a los trabajadores sus faltas de puntualidad. La Audiencia Nacional ha dictado una Sentencia en la que rechaza el recurso interpuesto por los sindicatos contra la decisión de Atento de descontar de las nóminas de sus trabajadores las faltas de puntualidad. La multinacional Atento cuenta con una plantilla de 10.200 empleados, distribuidos en 14 provincias, de los que más de 400 trabajan en su centro contact-center de Toledo.
- El descenso del 1,5% en 2017, el tercero consecutivo tras la caída deñ 2,2% en 2016 y del 0,6% en 2015
05/07/2019@10:42:05
El precio de la mano de obra en Castilla-La Mancha en 2017 cayó por tercer año consecutivo. Tras los descensos registrados en 2015 y 2016 del 0,6% y del 2,2%, respectivamente, en 2017, el último ejercicio del que el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer público el Índice de referencia de Precios del Trabajo (IPT), el descenso fue de un 1,5%. El dato sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda región con mayor caída el año pasado, sólo superada por La Rioja, donde el descenso fue del 1,6%. A nivel nacional el precio de la mano de obra descendió en un 0,5%.
Crecimiento desacompasado de turistas y noches de alojamiento en los cinco primeros meses
- Los datos hasta mayo refuerzan a Castilla-La Mancha como segundo destino de interior de España con una cuota de viajeros del 18,72% y de pernoctaciones del 17,39%.
- El liderato de las seis regiones de interior lo mantiene Castilla y León con una cuota de mercado del 48.33% en viajeros y 45,22% de las pernoctaciones
03/07/2019@12:05:56
El número turistas que optan por los alojamientos rurales en Castilla-la Mancha crece con fuerza y en los cinco primeros meses del año nuestra Comunidad refuerza su posición como segundo destino de interior del mercado nacional. Sin embargo esa fortaleza cede en las pernoctaciones, que crecen pero no con tanta fuerza y se convierten en el principal elemento sobre el que actuar, con la necesidad de ampliar las estancias medias de los turistas que emplean este tipo de alojamiento, un salto cualitativo para aumentar la cifra de negocios de las casas rurales.
- 163.325 personas estaban inscritas en las oficinas de empleo de nuestra Comunidad, 9.765 menos que hace un año
- La afiliación media mensual a la Seguridad Social fue de 714.916 personas, 20.644 más que en junio de 2018
02/07/2019@10:37:32
Junio cerró en Castilla-La Mancha con la mejor evolución anual del paro registrado en los tres últimos años. Con una caída de 9.765 desempleados (5,64%), habría que remontarse a 2016 para encontrar un mejor registro, cuando el paro descendió un 10,26%. A pesar de este buen dato, en términos mensuales mayo-junio, la reducción del 2,28% es la menor de los últimos cinco años. A finales del primer semestre, 163.325 personas estaban inscritas en las oficinas de empleo de nuestra Comunidad.
25/06/2019@10:55:08
La compañía cervecera española Mahou mete ficha en el negocio de la comercialización logística, con un inmueble de 150.850 metros cuadrados situado junto a su planta de Alovera (Guadalajara).
24/06/2019@12:08:19
La actividad del sector servicios regional, el que mayor peso tiene en el PIB de Castilla-La Mancha, se vio duramente recortada en abril, con un descenso de la cifra mensual de negocios. Por su parte la ocupación, la asignatura pendiente de los servicios, mantiene un lento pero progresivo ascenso mes a mes, a la espera del inicio de campaña de verano y de rebajas, que supondrán un gran revulsivo para la empleabilidad del sector.
- La tasa de paro se situará en el 15,8%, todavía dos puntos por encima de la media nacional a pesar de reducirse a mayor ritmo
- Lento avance del Valor Añadido Bruto del sector industrial que pierde peso en la generación de la riqueza regional
17/06/2019@23:10:23
Las previsiones de Funcas y BBVA Research coinciden en sus previsiones para la economía castellano-manchega en 2019. Ambos institutos de investigación económica y social consideran que la Comunidad experimentará un crecimiento por encima del 2,2% nacional, aunque con ligeras variaciones. Funcas sitúa la evolución de la economía regional en el 2,4%, tras haber revisado al alza una décima en su último informe, mientras que el BBVA lo sitúa en el 2,5%. En ambos casos las previsiones marcan una ligera desaceleración respecto a 2018, en el que Castilla-La Mancha incrementó su Producto Interior Bruto en un 2,8%. La cara de este crecimiento viene por el impacto en la reducción del paro que se quedará en 154.700 personas (tasa del 15,8%). La cruz, la pérdida de peso del sector industrial en la formación de la riqueza regional.
11/06/2019@21:40:40
Por cuarto año consecutivo, Castilla-La Mancha se sitúa en el noveno puesto del ranking regional de oferta de empleo. La región ha mantenido estable su nivel de aportación de oferta al conjunto nacional, ganando casi una décima con respecto a los valores del estudio anterior, pasando de un 2,28% en 2017 al 2,36% actual. Así lo refleja el Informe Infoempleo Adecco 2018, que ofrece una completa radiografía anual de la situación del empleo en España a través del análisis de las ofertas de trabajo generadas en el último año, desde la distribución del empleo por Comunidades, sectores o áreas funcionales hasta salarios, idiomas o formación más demandada por las empresas.
|
|
|