www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

EMPLEO

02/10/2019@23:59:46
Los datos del paro a nivel nacional no son nada halagüeños, ha indicado, Carlos Marín, presidente de Fecir. Las cifras suponen un enfriamiento de la economía debido a la incertidumbre al no haber un gobierno, “creo que este país no puede seguir sin gobierno y una vez se cumplan los plazos electorales, los partidos deben concienciarse de la importancia de tener un gobierno de forma rápida, y una prueba es que en C-LM hay un gobierno estable y las cifras de desempleo bajan, lo contario que a nivel nacional”.

02/10/2019@14:43:34
El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha valorado los datos del paro conocidos este miércoles y ha destacado que “es el mejor dato de paro registrado en los últimos 11 años para un mes de septiembre” y que estas cifras “reflejan que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page está acertando en sus políticas de empleo”.

02/10/2019@14:39:42
El presidente provincial del PP de Toledo, José Julián Gregorio, ha exigido hoy al Gobierno de Page que ponga en marcha de manera “urgente” medidas para la creación de empleo estable, productivo y de calidad en Castilla-La Mancha.

02/10/2019@11:45:29
El mes de septiembre registró una bajada de 2.145 parados en Castilla-La Mancha, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 163.002 personas.

La desaceleración económica empieza a notarse con fuerza en el empleo

  • Castilla-La Mancha cerró septiembre con 163.002 desempleados, el mejor dato desde enero de 2009
  • La agricultura tira al alza del empleo en septiembre por la vendimia y el fin de temporada de verano hace crecer el paro en los servicios

02/10/2019@11:38:23
Los síntomas de fatiga del mercado de trabajo como consecuencia de la moderación en el crecimiento económico, de los que lleva meses informando clm21.es, se hacen más evidentes y adquieren protagonismo en el escenario nacional y regional. La economía todavía sigue absorbiendo parados, pero cada vez el ritmo de reducción del paro es menor. Si en 2016 el mercado de trabajo regional era capaz de absorber casi 23.000 parados al año (datos de septiembre), la cifra oficial del servicio público de empleo del pasado mes se sitúa en 3.551. En el ámbito nacional, la economía ha pasado de rebajar el paro anual en 373.745 (septiembre 2016) a 122.798 (septiembre 2019).

28/09/2019@14:30:00
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) ha presentado en la sede de ASECEM en Alcázar de San Juan, la denominada “SÚMATE A LA FP DUAL CLM”, sobre el Proyecto “Impulso y promoción de la Formación Profesional Dual en el Sistema Educativo en CLM”.

Tras Clarel y Douglas, Marionnaud acusa la falta de rentabilidad del sector

  • En Castilla-La Mancha ya ha supuesto el cierre de 6 perfumerías y otras dos están en el aire
  • Cientos de empleos en la región dependen de la marcha de un sector inmerso en una profunda reestructuración

24/09/2019@21:00:12
El sector de las perfumerías vive una época convulsa. Si hace unos años eran la moda y el retail los que acusaban los efectos de la parálisis económica en el país, que propició una avalancha de quiebras y concursos de acreedores con la consiguiente desaparición de numerosas marcas, algunas de ellas míticas, ahora son las cadenas de perfumerías de venta al por menor las que deben capear el temporal en un mercado que se ha visto sobrepasado por forzar su monopolización. Esta situación ha supuesto el cierre de ocho establecimientos en Castilla-La Mancha y la desaparición de sus consiguientes puestos de trabajo.

24/09/2019@20:50:15
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha informado del inicio de “la estrategia marco de empleo púbico en la región” que prevé la contratación de más de 6.000 profesionales para el ámbito sanitario, docente y de los servicios sociales, durante los próximos cuatro años.

17/09/2019@21:16:24
El coste laboral en Castilla-La Mancha, a finales del segundo trimestre del año, se movía en valores cercanos a los 2.400 euros mensuales por trabajador (2.396), en la zona alta de la serie histórica. La cuantía es inferior en un diez por ciento a la media nacional.

16/09/2019@11:20:00
En la segunda quincena de este mes los principales centros de estudios económicos del país revisarán y actualizarán los indicadores económicos tanto del país como de las distintas comunidades autónomas para final de año. Algunos de estos servicios ya han anticipado algunos indicadores parciales, como la caída del empleo en el tercer trimestre.

Dos de cada tres euros que ingresa la industria son de los sectores agroalimentario y químico

  • El cambio de modelo se basa en un avance de los sectores agroalimentarios y de fabricación de material de transporte, que cubren los huecos de las actividades ligadas a la construcción
  • Las industrias textil y del mueble sufren el impacto de la globalización y se contraen un 20% y un 15,5% respectivamente, mientras la del calzado logra crecer (31%)

10/09/2019@20:51:27
Los datos de producción y comercialización confirman que la industria regional logra superar por segundo año consecutivo los registros previos a la crisis con un asiento de 22.719 millones de euros en 2018 y de 20.921 en 2017, frente a los 20.618 de una década antes. El motor principal de esta recuperación ha sido el sector agroalimentario con 8.566 millones de euros en ventas, que representan el 37,7% del total de la cifra de negocios de nuestra industria. Los datos del primer semestre de 2019 confirman que se mantiene esta tendencia de mejora de la cifra de negocios de la industria regional, aunque se modera en el segundo trimestre respecto al primero.

09/09/2019@11:19:06
La creación de empleo se enfría tanto en el conjunto del país como en la Comunidad Autónoma y esa moderación afecta principalmente al sector que más ocupación genera en nuestra Comunidad, el de servicios, y al que absorbe mayor mano de obra cualificada, el de la industria . En los ocho primeros meses del año se registraron en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha 605.290 contratos y por primera vez en los últimos cuatro años, la cifra desciende en términos anuales y lo hace en un 0,27%.

710.492 afiliados y 165.167 parados, datos del mercado laboral de Castilla-La Mancha

  • Las tasas anuales mantienen una evolución positiva, con 15.245 nuevos afiliados a la Seguridad Social y un descenso de 6.602 parados

03/09/2019@14:02:41
El paro registrado en las oficinas públicas de Castilla-La Mancha se incrementó en agosto en 2.112 personas (1,30% mensual) al tiempo que el número de afiliados medios a la Seguridad Social durante ese mes se redujo en 8.558 trabajadores (1,19%). Agosto cerró con 165.167 personas y una bajada interanual del 3,84%. Los datos acumulados ponen en reserva las previsiones de creación de empleo y reducción del paro para 2019 de los principales institutos de estudios económicos. En los próximos meses será decisivo para el cierre anual el impacto de los planes de empleo en colaboración con las diputaciones con los que el gobierno regional aspira a sacar de las listas a 8.000 parados.

  • La región se sitúa como la novena comunidad española. La tasa en España es del 4,1% sólo superada por Madrid y Cataluña

15/08/2019@19:39:24
23 empleos de cada mil en nuestra Comunidad Autónoma se dan en sectores de alta y media tecnología. Esta cifra sitúa a Castilla-La Mancha como la novena región española con mayor tasa de ocupación en este sector en proporción a la ocupación total. Los datos acaban de ser hechos públicos por el Instituto de Estudios Económicos en un documento de elaboración propia a partir de los datos sobre “Employment in high-tech sectors by NUTS-2 regions”, (actualización de 23 de mayo de 2019, Eurostat).

13/08/2019@00:17:39
El sector del trabajo no asalariado de Castilla-La Mancha destruye empleo de forma continuada desde marzo del año pasado. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, los ocupados no asalariados se han reducido en 20.100 en los últimos quince meses. Durante ese mismo tiempo el saldo neto de ocupados creció en nuestra Comunidad en 43.300, porque se crearon 63.400 puestos asalariados.