www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

EMPLEO

30/10/2018@11:09:28
Malos resultados para uno de los pilares estructurales la Comunidad Autónoma. El comercio retrocede en ventas y en empleo. Los datos del INE indican que el índice de la cifra de negocios está en por debajo de los de 2016 y el empleo no logra entrar en terrenos positivos en los meses que llevamos de año.

Crónica política: Chiloeches y planes de empleo

  • De hipotecas, prevaricaciones, discriminación laboral en los planes de empleo, la carrera profesional sanitaria y la recuperación de los derechos de los funcionarios

25/10/2018@22:39:58
Quien más quien menos tiene una hipoteca. Por ello la decisión del Tribunal Supremo de someter a revisión la sentencia en la que se fallaba que son los bancos los que tienen que correr con el pago de los impuestos de actos jurídicos documentados al inscribir la hipoteca en el registro afecta a millones de españoles. Y hay que decir que en esta cuestión el partido que ha sabido leer la importancia social y electoral del problema ha sido Podemos. Los demás han tardado en reaccionar, y cuando lo han hecho se han circunscrito a algo tan etéreo para el pueblo llano como el concepto de seguridad jurídica. Y lo han hecho cuando a cada familia le va miles de euros en esa decisión, a los bancos grandes la consecución de más o menos beneficios y dividendos para sus accionistas, a los pequeños la necesidad incluso de tener que acudir a ampliaciones de capital y a los gobiernos les va recaudar menos impuestos, alterando sus presupuestos de gastos.

  • El mercado de trabajo regional registra un comportamiento similar al registrado en los terceros trimestres de 2015 y 2017
  • La situación de ocupación y paro está todavía lejos de los niveles precrisis de 2007

25/10/2018@11:03:33
La radiografía del empleo en Castilla-La Mancha que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) a finales del tercer trimestre de este año es similar a la que se registraba a inicio de 2009 en cuanto a personas en el mercado de trabajo, ocupadas y paradas. De los 981.600 activos, 817.600 están ocupados y 164.000 en paro (16,7%). La recuperación dista todavía de la situación previa a la crisis, cuando hace exactamente 11 años, en el tercer trimestre de 2007, los ocupados eran 882.500 y el paro afectaba a menos de 100.000 castellano-manchegos.

La balanza comercial regional tiene un déficit de 968,3 millones de euros

  • En lo que llevamos de año, las empresas de nuestra Comunidad han vendido al exterior por importe de 4.836,5 millones de euros

23/10/2018@12:23:42
Las exportaciones castellano-manchegas de productos crecen, pero lo hace con menos fuerza que en los dos años precedentes. La tasa de variación en los dos primeros cuatrimestres es menos de la mitad de la que se daba tanto el año pasado o el anterior. Una situación que confirma la desaceleración de la economía regional

23/10/2018@10:56:22
El sector turístico regional acusa la desaceleración de visitantes extranjeros y trata de captar turistas mediante una rebaja de las tarifas, según se desprende de los datos de la Encuesta de Ocupación de Establecimientos Hoteleros. Un incremento moderado de visitantes durante los nueve primeros meses del año en comparación con los dos últimos ejercicios han permitido mantener la rentabilidad (índice Rev-PAR que mide los ingresos en relación al total de habitaciones ofertadas) en los 23,08 euros que, no obstante, es la más baja de España. Un hecho que parte de que Castilla-La Mancha es la región que mes a mes presenta la peor tasa de ocupación de nuestro país. El modelo de turismo de interior y la caída del Índice de Precios Hoteleros (IPH) hace que nuestra Comunidad mantenga una tasa tanto de visitantes como de pernoctaciones ligeramente más alta que el conjunto del país.

22/10/2018@11:16:59
El ritmo del crecimiento del sector servicios de la economía regional se frena, lo que ya se deja sentir en la generación de empleo en el sector. En los dos primeros cuatrimestres los ingresos del sector han aumentado un 7,2% (lo que supone un crecimiento del 6,7% en tasa interanual). La evolución de las cifras de negocio es peor que en igual periodo de 2017, cuando los ingresos registraban un crecimiento acumulado del 8,3% (1,1 puntos por encima) lo que suponía una tasa anual del 9,1% (2,4 puntos por encima).

El retroceso del último trimestre frena el acumulado del año

  • Las ventas crecen en los dos primeros cuatrimestres un 5,8%. El año pasado lo hicieron un 8,7%.
  • Los pedidos en los ocho primeros meses crecen un 7,4%. El año pasado el ritmo era del 10,2.

22/10/2018@10:30:45
Las ventas y los pedidos de la industria regional moderan su crecimiento. Durante los ocho primeros meses del año se mantienen en tasa de positiva, aunque por debajo de los que se registraban en el mismo periodo hace un año. La diferencia es de 2,9 puntos en las ventas y de 2,8 puntos en los pedidos. Parte de ese menor dinamismo se debe al comportamiento negativo en el último trimestre, en el que se ha producido una caída del índice de los pedidos del 6,4% y del 5,49% en el de las ventas. Agosto, mes en el que las vacaciones marcan tradicionalmente un descenso de la actividad industrial, se anota respecto a julio un retroceso del 3,8% en los pedidos y del 8% en la cifra de negocios.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

19/10/2018@13:33:08

  • Tercer y cuarto trimestres, generalmente positivos en la generación de empleo, claves para los resultados de este año
  • El día 25 la EPA dará cuenta de la evolución del mercado de trabajo en el tercer trimestre del año

17/10/2018@18:25:56
El día 25 se conocerá la Encuesta de Población Activa (EPA) referida al tercer trimestre del año y el 31 el avance del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre. Los datos del paro registrado en las oficinas públicas de empleo y las cifras de altas en la seguridad social apuntan a que la EPA, aunque positiva, presentarán la peor evolución en los últimos años. A falta de conocerse los datos de contabilidad nacional, los informes de coyuntura también anticipan la desaceleración de la economía regional, que sería una de las causas que se encontraría tras esa peor evolución de ocupación y paro.

16/10/2018@12:00:00
La filial española de Bimbo, Bakery Iberian Investments, atraviesa un momento financiero delicado. Esta situación complica el futuro de las fábricas de Bimbo y Panrico en nuestro país, entre las que se cuenta la de Azuqueca de Henares (Guadalajara), en la que la compañía se comprometió a invertir 5 millones de euros durante este año e incrementar la plantilla.

  • Se conserva el trasvase, el nuevo modelo de financiación mantendrá su demora y “se reevaluará la necesidad del ATC”, un proyecto que ya se daba por cerrado en Castilla-La Mancha
  • La reunión se cierra con un comunicado oficial del gobierno central en el que las principales reivindicaciones de CLM se contestan con expresiones como “en la medida de lo posible” o "se estudiará"

15/10/2018@19:43:19
El encuentro entre el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se cerraba con un titular sobre Cataluña, que corría a cargo del presidente castellano-manchego: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. Y mientras García-Page actuaba como portavoz del gobierno central, la Presidencia del Gobierno central actuaba difundiendo los temas de interés para Castilla-La Mancha que se habían tratado en la reunión y colgaba en la página de La Moncloa un largo texto sobre la reunión.

La desaceleración económica hace mella en el empleo

02/10/2018@11:53:20
La evolución del paro en septiembre confirma que la desaceleración de la economía regional se está dejando sentir en la creación del empleo. Un mes más esa evolución es la peor de los últimos cuatro o cinco años (según los meses). Con 166.553 parados registrados en las oficinas de empleo a 30 de septiembre, la tasa interanual marcó un descenso del 4,05% frente al 5,85% del año pasado, el 11,07% de 2016, el 7,86% de 2015 ó el 5,7% de 2014.

El comercio, el sector más afectado

02/10/2018@10:10:08
La empresas concursadas crecieron en Castilla-La Mancha un 39,06% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, mientras que a nivel nacional el número se redujo en un 2,24%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que se mantiene el aumento de empresas en concurso de acreedores iniciado en el segundo semestre de 2016 y que el comercio es el sector más afectado.

Considerado por el gobierno como una actividad estratégica para la economía regional

24/09/2018@20:42:45
Los datos de la coyuntura turística hotelera han encendido las luces rojas. A pesar de que se mantiene en un terreno de crecimiento positivo, la evolución de visitantes y pernoctaciones es la más débil de los últimos tres años y marca una tendencia a la baja. Durante los dos primeros cuatrimestres, que incluyen los principales meses para el sector en Castilla-La Mancha, el número de viajeros ha crecido a un ritmo del 1,88% respecto a igual periodo del año pasado y el de pernoctaciones al 3,17%. Los datos distan mucho de los alcanzados en 2016, cuando el número de viajeros crecían a un ritmo del 8,96% y el de pernoctaciones al 10,21%. En 2017 los datos ya advertían de la moderación de las grandes cifras del sector, con un aumento de visitantes del 3,59% y de pernoctaciones del 3,28%.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

21/09/2018@13:51:44