3 de mayo de 2025
Las empresas aeronáuticas llegan pisando fuerte en un año marcado por los cambios
07/03/2018@11:39:56
Las 10 mayores empresas de Toledo, descontados entidades financieras y aseguradoras, facturan en su conjunto más de 1.370 millones de euros al año, con cifras de beneficios y facturación que, en términos generales, mejoran año a año, dotando a la provincia de un gran dinamismo empresarial.
Es la comunidad autónoma con los índices más altos
02/03/2018@11:01:48
A falta de menos de una semana para que se lleve a cabo la huelga feminista en España, los datos del paro del mes de febrero, hechos públicos por el Ministerio, revelan que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que mantiene mayor brecha de género entre los parados inscritos en las oficinas de empleo. La diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres parados es de 24,19 puntos. Esta es la lectura desde la perspectiva de género del número de parados registrados en febrero, que en Castilla-La Mancha aumentaron en 1.221 personas (0,65%). A nivel nacional, el paro descendió en 6.280 personas y se situó en los 3.470.248.
La principal competidora de interior es Castilla y León, con un 18,06%
28/02/2018@21:24:05
Dicen los datos estadísticos del Instituto Nacional que Castilla-La Mancha es más de casas rurales que de apartamentos o campings y que en la pelea por atraer a este tipo de turismo rural, Castilla y León es nuestra principal competidora y nos saca dos cuerpos de ventaja, tanto en oferta como en ocupación, en personal ocupado como en cifra de negocios. Los datos que acaba de hacer públicos el INE referidos a enero se corresponden con esta situación y no modifican el comportamiento del año anterior. Nuestros vecinos del norte acaparan el 18,6% del negocio y Castilla-la Mancha se queda en el 7,04%. Un año antes, en 2016, Castilla-La Mancha acaparó el 7,23% de la cuota nacional. Los datos indican que las casas rurales son más para destinos de interior que de costa, donde priman los apartamentos.
Pocos cambios en el tejido empresarial de la provincia, que goza de buena salud
27/02/2018@11:03:01
Las 10 empresas más importantes de Guadalajara acumulan más de 1.600 millones de euros en ventas, lo que supone una mejora del 3 por ciento con respecto a los resultados del anterior ejercicio.
21/02/2018@20:36:25
Los dos indicadores oficiales que miden la actividad del sector servicios y que elabora el Instituto Nacional de estadística reflejan un desacompasamiento entre el aumento de los ingresos de las empresas y profesionales y la repercusión de este mayor volumen de negocio en la generación de empleo en nuestra Comunidad, algo que también se produce en el sector industrial. Sin llegar a ser tan desequilibrado como en el sector industrial, en el que se aumenta el número de parados, los servicios sí son capaces de reducir el número de desempleados, pero en menor proporción que lo hacen el resto de regiones españolas.
El crecimiento industrial en CLM no se traduce en una reducción del paro
21/02/2018@20:31:16
El crecimiento económico del sector industrial en Castilla-La Mancha no se termina de traducir en una reducción del paro. Tanto el aumento de las ventas y los precios de los productos industriales se vieron reflejados en un aumento de la cifra de negocios. Sin embargo, el sector cerró con 700 parados más que un año antes. Negocio y empleo no terminan de acompasar y el crecimiento es incapaz de absorber a las nuevas personas que se incorporan al mercado laboral en la industria regional. A día de hoy, es el sector más dinámico, pero el único en el que se incrementa el número de desempleados.
La deuda real de Isolux asciende a 3.830 millones de euros
21/02/2018@12:06:43
La deuda de Isolux Corsán se multiplica por cinco, la compañía de ingeniería y construcción participada al 12% en su momento por Caja Castilla-La Mancha. Ante las benévolas previsiones de en torno a los 800 millones de deuda que dio la empresa tras acogerse al concurso de acreedores, los administradores concursales estiman que la deuda real de la compañía y sus filiales comprometidas asciende a 3.830 millones de euros.
Sólo por detrás de Baleares
20/02/2018@22:34:59
Según los datos que recoge periódicamente el Ministerio de Empleo, Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad, por detrás de Baleares, en índice de incidencia de accidentes de trabajo, sumando así la prevención de la siniestralidad laboral a la lista de tareas pendientes de la región.
Cayó un 5,6% y se destruyeron 2.591 puestos de trabajo
20/02/2018@10:16:07
El empleo en el sector turístico regional cayó en enero un 5,6%. Según los datos de la Seguridad Social hechos públicos por Turespaña, a finales de enero había 43.672 trabajadores dados de alta en los regímenes general y de autónomos. Es la mayor caída registrada en un mes de enero en los últimos cinco años y se traduce en la destrucción de 2.591 empleos, desde los 46.263 personas que trabajaban en el sector en diciembre del año pasado.
Según el último Monitor de la consultora Adecco
19/02/2018@21:57:22
Un salario bruto mensual 157 euros más alto que en la Comunidad donde menos se cobra y 449 más bajo que en la que más se cobra, con pérdida de poder adquisitivo respecto al año anterior, con una de las mayores tasas de paro de larga duración, con destrucción de empleo de alta cualificación, con las mayores tasas de siniestralidad y con tasas por debajo de la media en contratos parciales y en conflictividad… Estas variables sitúan a Castilla-La Mancha como la cuarta Comunidad autónoma con peor índice de oportunidades y satisfacción en el empleo.
Medicina, la formación española más exigente y con un coste por especialista de más de 200.000 euros
14/02/2018@23:30:48
La fuga de médicos españoles a otros países de la Unión buscando mejores condiciones laborales, la falta de oferta de plazas de MIR, la lentitud en el proceso de homologación de especialistas extracomunitarios y la necesidad de reducir costes son cuatro de las principales causas de la falta de determinados especialistas en la sanidad española. La respuesta de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, lejos de tratar de solventar la causa del problema aumentando las plazas formativas de MIR, que es una medida a un plazo no inferior a cuatro años, o la de tratar de retornar a los facultativos emigrados o de captar médicos de la Unión Europea, ha sido la de contratar a especialistas extracomunitarios. El problema es que estos especialistas deben homologar su título en España, un proceso muy lento. Esa exigencia viene motivada por la diferencia en los planes formativos de unos países a otros.
Asturias, Baleares, País Vasco Navarra y Aragón alcanzarán el mínimo histórico
08/02/2018@00:53:30
Según el informe del Observatorio Regional de España del BBVA Research, durante este año es previsible que continúe la recuperación económica de nuestro país basada en un entorno internacional favorable, una política monetaria expansiva y una fuerte inercia de la actividad a nivel doméstico. Para 2019 estima que la inercia de los principales factores (mejora del entorno exterior, menor empuje de la política monetaria a la demanda interna, recuperación del precio del petróleo) continuará evolucionando en la misma dirección, impulsando el aumento de la demanda exterior pero desacelerando la demanda interna.
Contratos por días, despidos colectivos y control llevado al extremo salpican al gigante norteamericano de distribución
07/02/2018@11:26:22
Es la cara oculta, la letra pequeña del proyecto de llegada de Amazon a Illescas, bendecido por las autoridades regionales. Y esa letra pequeña afecta al sistema de contrataciones laborales de la compañía de distribución, que ha quedado al descubierto por la denuncia de los trabajadores de la última planta logística abierta por el gigante en El Prat de Llobregat (Barcelona): trabajo temporal, precariedad y control.
La empresas de mayor antigüedad siguen dominando el mercado conquense
06/02/2018@10:39:56
Las empresas que conforman el top-10 del tejido empresarial conquense mueven anualmente alrededor de los 1.200 millones de euros. Sólo las tres primeras facturaron ventas por más de 820 millones.
04/02/2018@21:15:33
“El 8 de marzo queremos trabajo, no flores”. Así reza uno de los lemas para la convocatoria de la huelga feminista convocada internacionalmente por el colectivo feminista el próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y a la que se han sumado las principales centrales sindicales españolas.
|
|
|