www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

ESPAÑA

La deuda pública cierra 2022 con 1,502 billones y modera su peso sobre el PIB al 113,2%

31/03/2023@10:30:50
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en 1,502 billones de euros, lo que supone un incremento de 75.305 millones respecto al año anterior, aunque redujo su peso sobre el PIB hasta el 113,2%, situándose por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España.

España, décimo país de la UE con más solicitudes de patentes europeas

28/03/2023@09:44:08
España se ha situado en el décimo lugar entre los países de la Unión Europea (UE) en cuanto a solicitudes de patentes europeas, según el 'Índice de Patentes 2022' de la Oficina Europea de Patentes (OEP), que detalla que las empresas e inventores españoles presentaron en 2022 1.925 solicitudes, situándose por encima de las 1.885 registradas en 2019, antes de la pandemia.

Calviño afirma que la economía se está acelerando en el primer trimestre y que la inflación bajará en marzo

27/03/2023@11:57:17
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha indicado este lunes que la información disponible apunta a que España se mantiene con una senda de crecimiento positivo, que se está "incluso acelerando" en esta primera parte de 2023, tras crecer un 5,5% tanto en 2021 como en 2022.

La UFV sostiene que la economía española mantiene una senda de desaceleración y se acerca a la estanflación

23/03/2023@10:03:47
El Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) sostiene que, pese a la mejora de algunos indicadores, la economía española mantiene una senda de desaceleración, al mismo tiempo que el país se aproxima a un escenario de estanflación, por lo que ha considerado que el escenario "no se puede calificar de óptimo".

El panel de Funcas eleva hasta el 1,5% la previsión de crecimiento para este año, dos décimas más

22/03/2023@12:49:15
El panel de Funcas ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año en dos décimas, hasta el 1,5%, como consecuencia de una evolución mejor de lo esperado en los últimos meses.

BBVA Research eleva sus previsiones de crecimiento en España en 2023

15/03/2023@11:40:12
El servicio de estudios de BBVA ha revisado nuevamente al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2023 hasta el 1,6% (desde el 1,2% anterior). Aunque 2024 probablemente será mejor que 2023 en términos de crecimiento, las perspectivas de una política monetaria más restrictiva de lo esperado hace tres meses han motivado una revisión a la baja de las estimaciones. En concreto, el PIB español avanzaría un 2,6% en 2024 (frente al 3,4% esperado en diciembre pasado). Así lo indica el último informe ‘Situación España’, presentado este martes por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.

BBVA Research eleva su previsión de crecimiento del PIB en 2023 al 1,6%, pero recorta al 2,6% la de 2024

14/03/2023@12:37:30
BBVA Research ha revisado este martes cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 hasta el 1,6%, reduciendo la probabilidad de una contracción a corto plazo, aunque ha recortado sus estimaciones de cara a 2024 desde el 3,4% al 2,6%.

El CGE mantiene en el 1,5% su previsión para el PIB en 2023, aunque detectan "signos de enfriamiento"

28/02/2023@12:16:18
El Consejo General de Economistas ha mantenido sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 en el 1,5%, aunque ha alertado de ciertos "signos de enfriamiento de la economía".

El superávit por cuenta corriente cierra 2022 en 11.800 millones, un 2,6% más, impulsado por el turismo

28/02/2023@10:59:41
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 11.800 millones de euros a cierre del año 2022, un 2,6% más respecto a los 11.500 millones del año precedente, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Orfin prevé un crecimiento de la economía española en 2023 del 1,2%, que será "débil" en la primera parte del año

14/02/2023@13:07:10
El Observatorio de la Realidad Financiera (Orfin) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año un 1,2%, aunque advierte de que la economía continuará "casi estancada" durante el primer semestre de 2023 y será en el segundo cuando registrará una "ligera recuperación".

Guindos (BCE) señala la desaceleración de la economía y del empleo en España en 2023

13/02/2023@11:14:49
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha destacado el proceso de "normalización" en el que se encuentra inmersa la economía española, que este año registrará una desaceleración del crecimiento y del empleo que ya comenzó a notarse desde el pasado verano.

Quesos De la Huz ensalza la gestión de Page: "Se puede ser del PSOE, defender España y estar al lado de la empresa"

06/02/2023@15:15:50
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado la quesería De la Huz en la localidad conquense de Villamayor de Santiago, donde ha tenido tiempo para intercambiar elogios con su responsable, Juan José la Huz.

España crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024

31/01/2023@09:49:14
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa una fuerte desaceleración de la economía española este año, cuando crecerá un 1,1%, frente al 5,2% del año pasado, mientras que de cara al año que viene anticipa una expansión del 2,4%, según la actualización de las perspectivas económicas mundiales que ha publicado este martes la institución.

La economía española creció un 5,5% en 2022 tras avanzar un 0,2% en el cuarto trimestre

27/01/2023@10:40:46
La economía española creció en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, registrando en ambos casos sus mayores tasas desde 1973, tras anotarse en el último cuarto del año pasado un repunte trimestral del 0,2%, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, que ha sido revisado al alza en una décima, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mascarilla dejará de ser obligatoria "de forma inmediata" tras analizar el impacto del control de fronteras con China

26/01/2023@10:15:21
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que el Ejecutivo está estudiando el impacto de las medidas para controlar el acceso de viajeros desde China para terminar de tomar la decisión de retirar la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte.