www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

eurocaja rural

Un año antes llegaron a representar el 5,42% del total del crédito a la clientela

  • La entidad es una de las 40 que afectadas por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid y deberá devolver el importe de más cobrado por esas cláusulas y el interés de ese dinero
  • Eurocaja Rural tenía provisionados a finales del pasado agosto 6 millones para hacer frente a la posible devolución de cobros indebidos por cláusulas suelo

26/11/2018@20:18:13
Eurocaja Rural de Castilla-La Mancha se encuentra entre las 40 entidades obligadas por la sentencia de la Audiencia de Madrid a pagar las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo en las firmas de la hipoteca, dictada hace unos días en la causa judicial tras la macrodemanda de ADICAE en nombre de 9.000 clientes. La decisión, notificada la semana pasada, puede ser recurrida por las entidades financieras. La Caja tiene dotados 6 millones de euros en sus balances para hacer frente a los pagos de cláusulas suelos. A finales del año los préstamos afectados por esta contingencia totalizaban 96,85 millones de euros, el 2,79% del volumen de créditos a la clientela, que ascendía a 3.504 millones de euros.

Con un volumen de créditos concedidos de 2,1 millones de euros

26/11/2018@12:06:27

La expansión comercial de Caja Rural hacia el levante español que estuvo acompañada con un cambio del nombre comercial se mantiene a un ritmo lento. Durante el primer semestre del año ha captado 2,1 millones de euros en créditos a la clientela entre las provincias de Valencia y Alicante, donde tiene más de una docena de oficinas. En total el crédito en estas dos provincias de la Comunidad de Valencia representa el 0,06% del total de la entidad, que es de 3.500 millones de euros. Caja Rural Castilla-La Mancha cambió su nombre comercial en abril de este año. Inició su implantación en Valencia y Alicante en 2017

Tras la elección de nuevos miembros del consejo rector

  • Salen tres de los siete miembros del órgano que lleva el día a día de la entidad

19/11/2018@11:02:18
Eurocaja Rural llevará a cabo una profunda remodelación en su dirección tras la no renovación como consejeros de tres de los siete miembros de su comisión ejecutiva. Entre los salientes figuran, como ya había anticipado clm21.es, dos históricos en su órgano de administración. El proceso fortalece al núcleo de dirección de la entidad.

06/11/2018@09:26:15

Eurocaja Rural renovará la mitad de su órgano de administración, el Consejo Rector, en una asamblea que celebrará el próximo día 16, tras un proceso electoral que ya se ha abierto y que tiene dos fechas de referencia: la celebración de las juntas preparatorias el próximo día 12 y la presentación de candidaturas, cuyo plazo expira tres días hábiles antes de la celebración de esas juntas. Fuentes consultadas por clm21.es anticipan la salida de dos de los cargos históricos de la entidad.

Manejan 157 de los 167 millones de las cuentas de tesorería, de la Junta

14/05/2018@10:30:04
Caixabank es la entidad preferida por el gobierno de Castilla-La Mancha para tener el dinero público. A finales de marzo la Junta tenía 167,5 millones depositados en entidades financieras como cuentas de tesorería. La mayor parte de ese dinero estaba sólo en dos entidades: Caixabank, donde el saldo final era de 64,4 millones y Liberbank, con 60,96 millones de euros.

09/05/2018@22:36:56
Las comisiones por venta de productos y servicios han pasado a ser uno de los pilares del negocio de Eurocaja Rural, hasta el punto de representar el 31,7% del margen bruto en su cuenta de resultados de 2017, sobrepasando la media de los principales bancos españoles, en los que las comisiones equivalen al 28,3% de su margen bruto de explotación.

Caja Rural abandona su apellido de Castilla-la Mancha

26/04/2018@09:00:00

Caja Rural ha abandonado su apellido, de Castilla-La Mancha, para pasar a tener una denominación social de Eurocaja Rural. La entidad incorporó el nombre de nuestra región a su denominación en un momento donde la entonces entidad de ahorro Caja Castilla-La Mancha estaba en un proceso de crisis y absorción por la entonces Cajastur. Una visión comercial muy oportuna que acaba de abandonar para posicionarse de cara a los procesos de fusiones que se avecinan. La entidad quiere seguir teniendo el mercado de Castilla-La Mancha y de los castellano-manchegos, pero sus directivos miran particularmente a las posibilidades que se abren fuera de la región.