17 de agosto de 2025
16/04/2021@12:05:17
Una de cada tres empresas españolas no se ha planteado optar a recibir algún tipo de ayuda por parte de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia, que asciende a 140.000 millones de euros, según ha informado la firma de servicios profesionales Grant Thornton.
16/04/2021@12:02:40
La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha apuesta por una rehabilitación de viviendas de carácter social y distributivo a través de los fondos europeos Next Generation, proponiendo que se puedan designar barrios donde estas ayudas sean del cien por cien y la mayor parte sea en deducciones o reducciones en el IRPF.
15/04/2021@20:00:09
El Gobierno de Castilla-La Mancha cuantifica en cerca de 2.000 actuaciones las que se podrán llevar a cabo en la región en sectores estratégicos como el turismo, el sector energético, la industria agroalimentaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y la garantía y refuerzo de los servicios públicos esenciales, en los próximos tres años gracias a la llegada de los fondos de recuperación de la Unión Europea, tanto los Next Generation EU como el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
14/04/2021@19:37:17
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado incompatible la defensa del trasvase Tajo-Segura y la gestión, al mismo tiempo, de los fondos de recuperación europeos con criterios de sostenibilidad. “Parece de sentido común”, ha explicado el jefe del Ejecutivo regional, “que si se va a pedir mucho dinero con el pretexto de la sostenibilidad, eso se aplique a todo”. En este sentido, García-Page ha considerado que “hay que ser coherentes”, ha sentenciado.
12/04/2021@22:38:04
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha planteado, en la tarde de este lunes, al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, intensificar la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas para mejorar la ejecución de los fondos europeos de investigación.
- La paralización de la ratificación del acuerdo de fondos europeos abre una brecha de casi el 10% del presupuesto de gastos de nuestra Comunidad
29/03/2021@21:44:49
Cuando el Constitucional alemán tose, España tiembla y Castilla-La Mancha tirita. Una decisión del Alto Tribunal germano deja bloqueados 892 millones de euros que nuestra Comunidad tiene previsto recibir este año. Representa el 9,2% del gasto no financiero que va a desarrollar el gobierno regional durante 2021. Y con los ingresos bloqueados, los gastos se paralizan.
29/03/2021@13:35:31
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha debatido en su sesión de este lunes la incidencia del reparto de ayudas directas provenientes de fondos europeos de cara a la reconstrucción económica derivada de la sanitaria, un punto en el orden del día en el que tanto PP como Cs han coincidido en reclamar que, o bien el Gobierno de España rectifique y aumente cuantías y abarque a todos los sectores productivos, o bien la normativa regional corrija estos extremos recogidos en el Real Decreto que regula estas aportaciones.
29/03/2021@11:19:30
La junta directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha aprobado 99 proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo con los que se crearán 3.329 empleos y 1.154 empresas de economía social. Las ayudas se materializarán en 14 comunidades autónomas, incluyendo a Castilla-La Mancha.
22/02/2021@15:33:42
El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con un total de 563 proyectos, entre públicos y privados, para abordar el cambio de modelo productivo de la región con cargo a los fondos europeos y cuya inversión superaría los 16.500 millones de euros.
18/02/2021@22:09:20
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado un paquete de proyectos de inversión pública valorado en más de 5.500 millones de euros con cargo a los fondos europeos, tanto el Next Generation EU como el Programa Operativo Plurianual 2021/2027, en el que se recogen las prioridades de la Comunidad Autónoma y que pretende erigirse como la hoja de ruta de la recuperación.
18/02/2021@14:12:21
El Parlamento Autonómico reclama que la gestión de los fondos europeos para la recuperación de la Covid-19 impulse “un nuevo modelo productivo y económico más eficaz, justo y solidario”, según la resolución aprobada en el Pleno esta mañana en una sesión monográfica en la que el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado la planificación prevista por el gobierno regional.
14/02/2021@21:29:07
La vicesecretaria de acción política del partido Popular, Silvia Valmaña, ha insistido en la necesidad de elaborar una estrategia bien definida, gracias a los fondos europeos que llegarán a nuestra región en las próximas fechas, u"nos fondos con los que inyectar liquidez y dar las herramientas necesarias para que empresas, autónomos, pymes, la propia sanidad, el tercer sector o el mundo rural con la agricultura y la ganadería como principales actividades sean capaces de salir a flote y de paliar el desempleo que está golpeándolos en este momento"
21/10/2020@21:05:28
Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y Aragón van a solicitar al Gobierno central el adelanto de lo que han venido a llamar “entregas a cuenta” de la parte de los fondos del ‘Next Generation EU’ que se destinará a los proyectos que se presenten al Plan de recuperación a nivel nacional a través del cual se van a gestionar los 140.000 millones de euros que van a llegar a España, para que se puedan ejecutar a partir del próximo 1 de enero.
Profundo malestar en la Junta
- García-Page: “el reparto de los Fondos Covid que vienen de Europa se debe llevar a cabo con los mismos criterios con los que se pidieron en la UE y es en función del impacto que la pandemia ha tenido en la población"
08/06/2020@10:58:46
Castilla-La Mancha no esconde el malestar con el gobierno central por el cambio de criterio en la distribución del fondo compensatorio del Covid-19 para Comunidades Autónomas, cifrado en 16.000 millones de euros. El gobierno regional ya había calculado, antes del cambio de criterio nacional, que nuestra Comunidad recibiría 600 millones de euros y consideraba el sistema previo “justo y proporcional”. Eso era con el sistema establecido y anunciado el pasado 3 de mayo por el presidente Sánchez a los presidentes autonómicos. La modificación del método de reparto el domingo 8 de junio, destinando 2.000 millones de euros para financiar los servicios educativos, ha sido el motivo de la discordia, ya que con ese fondo tiene en cuenta la ratio de población (escolar), lo que beneficia a regiones que, paradójicamente, han sido de las que menos han sufrido el impacto del virus y por el contrario perjudicará a las que más han padecido la pandemia y las que han tenido que hacer mayores esfuerzos económicos para combatir la emergencia sanitaria. El presidente García-Page ha indicado que este es un fondo excepcional, que nada tiene que ver con la financiación autonómica, que responde a otros criterios. La pérdida para Castilla-La Mancha por la modificación de criterios rondaría los 50 millones de euros.
Crónica política: Del caso Incarlopsa, la Ley de Mecenazgo, la sentencia del TC y los fondos sin gastar
14/06/2018@22:42:10
Responda a un humanismo cristiano o laico, la decisión del gobierno de España de acoger a los 629 inmigrantes que navegan en el Aquarius son de las que hacen orgullo de nación y permite comprobar que hay humanidad en la política. Acostumbrados durante décadas al cálculo medido, a la estrategia, al dinero que todo lo puede y que todo lo mide, la decisión debe marcar un antes y un después en la conciencia de una Unión Europea que lleva el cartel de la frialdad burocrática colgado sobre sus espaldas. Con independencia de la batalla política que se vive a nivel nacional, de la sintonía o asintonía ideológica con el gobierno actual, la medida es incuestionable.
|
|
|