www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

FUNCAS

PREVISIONES ECONÓMICAS

El Panel de Funcas eleva su previsión de PIB para 2025, hasta el 2,9%, y mejora al 2,1% la de 2026

13/11/2025@12:01:56
El Panel de Funcas ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025, hasta el 2,9%, al tiempo que ha mejorado en una décima su proyección para 2026, hasta el 2,1%.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas mejora más de medio punto su previsión de PIB para 2025, al 2,9%, aunque advierte una desaceleración

22/10/2025@11:24:00
El centro de análisis Funcas ha mejorado seis décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español hasta el 2,9% en 2025, aunque ha advertido de una desaceleración hacia adelante, ya que el avance de la economía se moderará al 1,9% en 2026 y al 1,7% en 2027.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas eleva dos décimas su previsión de crecimiento para 2025, hasta el 2,6%

15/09/2025@12:12:02
El panel de Funcas ha revisado al alza dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,6%, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) situara el incremento del PIB del segundo trimestre en un 0,7%, dos décimas más de lo esperado por los panelistas.

IPC

Funcas preveé que el IPC llegue al 3% en septiembre y termine en diciembre en el 2,5%

15/09/2025@10:10:43
Funcas, fundación especializada en la investigación económica y social, pronostica un aumento de la inflación en septiembre hasta el 3% y un posterior descenso hasta el 2,5% en diciembre, con una media anual del 2,6% en la tasa general y del 2,3% en la subyacente, gracias a la estabilidad del precio del petróleo.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas prevé un impacto de los aranceles de 7 décimas sobre el PIB y cifra el crecimiento en un 2,3% para 2025 y un 1,6% en 2026

23/04/2025@12:01:51
El centro de análisis de Funcas prevé que la economía española crecerá en 2025 un 2,3% y un 1,6% en 2026 y estima que la guerra comercial restará tres décimas al crecimiento económico de este año y cuatro adicionales al del próximo.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas eleva medio punto su previsión para el PIB en 2024, hasta el 3%, y mejora al 2,1% la de 2025

21/10/2024@11:00:00
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado medio punto su estimación para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) española este año 2024 hasta el 3%, al tiempo que ha proyectado una tasa de evolución económica del 2,1% en 2025, frente al 1,8% de la anterior previsión.

PREVISIONES ECONÓMICAs

Funcas estima en un 2,1% el crecimiento de Castilla-La Mancha para este año

16/07/2024@12:25:47
Funcas ha situado a Baleares, Canarias y Madrid como las tres comunidades autónomas que liderarán el crecimiento económico en 2024, con previsiones de un alza del Producto Interior Bruto (PIB) superior al 3% en el caso de las islas y del 2,6% en la región capitalina. La media nacional se sitúa en el 2,5%. Por contra, las previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorros sitúa el crecimiento de Castilla-La Mancha en el 2,1% por debajo de la media.

INFORME FUNCAS

La mayor renta de los hogares les permitió absorber "con relativa facilidad" el alza de tipos

30/05/2024@11:53:52
El aumento "significativo" de las rentas de los hogares españoles en 2023 permitió, en términos generales, que las familias absorbieran "con relativa facilidad" la subida los tipos de interés, según un artículo de Funcas incluido en la última edición de sus 'Cuadernos de Información Económica'.

IPC

Funcas prevé una tasa media anual de inflación del 3,2% para este año y del 2,3% en 2025

15/05/2024@00:02:35
Funcas prevé una tasa media anual de inflación del 3,2% para este año y del 2,3% en 2025, mientras que estima que la inflación subyacente (que no incluye precios de energía ni de alimentos frescos) se moverá en torno al nivel actual, y solo iniciará una trayectoria claramente descendente a partir del comienzo de 2025.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas eleva su previsión para el PIB en 2024 al 1,8%, pero alerta sobre la dificultad para bajar la deuda

08/04/2024@13:48:11
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español del 1,8% este año 2024, tres décimas más respecto a sus anteriores previsiones, y proyecta un impulso de la economía en 2025 del 2%.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Funcas sube tres décimas su previsión de PIB en 2024 al 1,9% y estima un crecimiento del 2% en 2025

14/03/2024@11:18:22
El Panel de Funcas ha revisado al alza la previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2024 desde el 1,6% hasta el 1,9% y estima un crecimiento de la economía del 2% el próximo año 2025.

EUROPA

Funcas ve necesaria una mayor capacidad fiscal común en la UE y reformas estructurales a futuro

11/12/2023@11:39:21
Expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ven necesarias una mayor capacidad fiscal común en la Unión Europea y reformas estructurales para que la región pueda enfrentarse a los desafíos del futuro.

PREVISIONES ECONÓMICAS

El panel de Funcas eleva hasta el 2,4% la previsión del PIB para este año, dos décimas más

16/11/2023@11:00:00
El panel de Funcas ha elevado dos décimas la previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) para 2023, hasta el 2,4%, como consecuencia de un ajuste mecánico que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

FUNCAS

El ahorro de los hogares bajará de sus elevados niveles en 2024 y volverá a la media histórica

23/10/2023@10:35:57
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé una moderación de la tasa de ahorro de los hogares y estima que volverá "exactamente" a la media histórica del 6,7% en proporción de la renta disponible el año que viene.

FONDOS EUROPEOS

Funcas calcula que en 2022 se convocó el 43,7% de los fondos UE asignados e insta a acelerar su ejecución

01/10/2023@23:25:03
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) calcula que, hasta finales de 2022, España ha convocado en licitaciones y subvenciones el 43,7% de los fondos Next Generation EU (NGEU) asignados, por lo que considera que el país tendrá que acelerar el grado de ejecución para poder utilizar el resto de los fondos no reembolsables antes de la fecha límite de agosto de 2026.