www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

FUNCAS

Funcas recorta cuatro décimas las previsiones de crecimiento de la economía española hasta el 5,6% en 2022

20/01/2022@10:49:26

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que la economía española crecerá un 5,6% este año, cuatro décimas menos que en la estimación anterior, según sus previsiones económicas para España 2021-2023 publicadas este jueves.+

Según las previsiones de Funcas

En el mejor de los escenarios, la inflación media en 2022 superará a la de 2021 y se situará en el 3,7%

17/01/2022@20:57:53

El consenso económico mantiene que la inflación en España estará en el entorno del 5% en los próximos meses y fía al comportamiento de variables como el precio del petróleo y de la electricidad el resultado en el segundo tramo del año. En el mejor de los casos, con un cambio de tendencia, Funcas prevé que, a finales de año, en diciembre, llegue al 0,6%, pero la media anual se quedaría en el 3,7%, frente al 2,9% de la estimación previa. El dato supone que durante 2022 la inflación media superará a la de 2021 en 6 décimas, desde el 3,1 al 3,7.

Funcas elige la inflación como el "dato del año" y espera que cierre 2021 en el 5,8%

27/12/2021@11:41:33

Funcas ha elegido la tasa de inflación como "El dato del año" después de que alcanzara el 5,5% en noviembre, el nivel más elevado desde 1992, ha informado este lunes el organismo, que prevé que el IPC interanual cierre el año todavía más arriba, en el 5,8%.

El Panel de Funcas rebaja al 4,8% su previsión de crecimiento para España en 2021 y al 5,7% la de 2022

17/11/2021@11:37:42
El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 4,8%, lo que supone 1,4 puntos menos de lo previsto en septiembre, después de que el INE revisara a la baja la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre -desde el 2,8% hasta el 1,1%- y estimara de forma provisional un aumento del 2% para el tercero.

Funcas rebaja más de un punto su previsión para el PIB en 2021, hasta el 5,1%, pero eleva la de 2022 al 6%

27/10/2021@11:34:45
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2021, desde el 6,3% hasta el 5,1%, pero ha elevado sus estimaciones para 2022, desde el 5,8% hasta el 6%.

Funcas avisa: "La inflación podría rozar el 5% a finales de año"

14/10/2021@14:40:55
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha alertado este jueves de que la tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) podría cerrar diciembre en el 4,8% y la media anual se situaría en el 2,9% este año y en el 2,3% en 2022, de acuerdo con el escenario central de sus previsiones.

Funcas ve "muy difícil" que la economía española pueda crecer más de un 6% este año tras la revisión del INE

04/10/2021@09:41:54
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ve "muy difícil" que la economía española crezca más de un 6% este año, tras conocer la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación al crecimiento observado en el segundo trimestre del año, que pasó de un 2,8% intertrimestral en la publicación del avance previo a un 1,1%, en la nueva estimación.

Funcas eleva al 6,2% su estimación de crecimiento para 2021 gracias a la demanda nacional

16/09/2021@13:05:26
El Panel de expertos de Funcas ha elevado hasta el 6,2% su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, una décima más respecto a sus anteriores previsiones y tres décimas menos que lo estimado por el Gobierno (+6,5%).

Funcas prevé que el IPC supere el 4% en los próximos dos meses y acabe el año en el 3,9%

14/09/2021@19:46:51
Funcas estima que el IPC, cuya tasa interanual se situó en agosto en el 3,3%, podría llegar a superar el 4% en los próximos dos meses para luego volver a descender hasta el 3,9% en el último mes del año, cinco décimas por encima de su anterior previsión.

Funcas rebaja la previsión de crecimiento y aumenta la del déficit público

20/05/2021@11:58:22

El Panel de Funcas ha rebajado hoy la previsión de crecimiento para 2021 en una décima y la sitúa ahora en el 5,8%. AL mismo tiempo, incrementa el déficit público hasta el 8,5%, dos décimas por encima a la anterior previsión y sitúa la tasa de paro a final de año en el 16,2%, cuatro décimas menos que el Panel anterior

Funcas revisa a la baja el crecimiento de la economía, que será del 5,9%

17/03/2021@12:28:56

Como consecuencia del deterioro de expectativas sufrido en los últimos meses, Funcas ha revisado a la baja en cuatro décimas hasta el 5,9% la previsión de crecimiento del PIB para 2021. La cifra del nuevo Panel que elabora esta Fundación está en línea con las previsiones de los organismos internacionales y del Banco de España y es inferior a la proyección de octubre del Gobierno.

“España necesita de un rebote para que se cumplan las previsiones de recuperación”

14/03/2021@20:33:08
“España necesitaría un fuerte rebote en el segundo y tercer trimestre para que se cumplan esas previsiones de recuperación”. Así lo entiende PwC en su informe sobre las claves económicas de marzo. La consultora pone el foco en la elevada deuda española tanto del sector empresarial como del público.

Funcas rebaja su previsión de crecimiento de la economía española al 5,7% en 2021

19/02/2021@13:25:19

El mantenimiento de fuertes restricciones a la actividad y a la movilidad, unido al lento avance de la campaña de vacunación, lastra el consumo privado y mantiene a los sectores del turismo y de la hostelería en mínimos de actividad. Estas son las causas principales que llevan a FUNCAS a estimar que “la senda de la recuperación de la economía española se retrasará al menos hasta la llegada del verano”. Ante el débil inicio del año y el deterioro de las perspectivas económicas de los principales socios europeos, Funcas ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para 2021, y la sitúa en el 5,7%, un punto menos que la anterior estimación hecha en noviembre, cuando la situaba en el 6,7%

La economía de Castilla-La Mancha caerá este año un 8,8%

  • La contracción será siete décimas menos que en el conjunto del país por el menor peso del tejido productivo privado

21/06/2020@22:02:02
Según el informe elaborado por la Fundación de las antiguas cajas de ahorro, Funcas, la economía castellano-manchega se contraerá este año en el entorno del 8,8% y será una de las regiones españolas junto a Andalucía, Castilla y León, Extremadura y La Rioja que sufran un menor impacto, frente a las islas, Madrid y Cataluña, cuyo PIB caerá un 11,3%. La economía española se contraerá un 9,5% de media. Ese menor impacto estimado por Funcas está en sintonía con las previsiones formuladas por el BBVA en mayo, en las que apuntaba a una caída del PIB regional del 6,4% frente al 8% nacional.

Con la riqueza que perderá España en 2020 se podría llegar a pagar el 80% del gasto social de todo un año

  • El gasto social asciende al 24,7% de la economía y las previsiones estiman una contracción del PIB de entre el 8% y el 20%
  • España gasta en políticas sociales 307.455 millones al año y en 2020 llegará a perder hasta 248.951 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista

17/05/2020@21:11:55
En 2019 España aumentó su riqueza en 42.564 millones de euros (un 2% respecto a 2018). La riqueza de España llegó a 1,24 billones de euros (exactamente 1.244.757.000.000 euros). La paralización de la actividad por la pandemia ha invertido la tendencia de los últimos años y en 2020 nuestro país perderá hasta 281.300 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista de las conocidas hasta la fecha. Es aproximadamente el gasto que hace España en los tres principales pilares del Estado del Bienestar: pensiones, sanidad y educación públicas. El gobierno de España es más optimista y prevé que España se empobrezca este año en 117.000 millones de euros. En este reportaje se ofrecen las diferentes previsiones económicas y la distribución del gasto en España, tanto por administraciones como por destino social, lo que permite establecer la magnitud de la crisis.