|
23 de noviembre de 2025
16/09/2019@11:20:00
En la segunda quincena de este mes los principales centros de estudios económicos del país revisarán y actualizarán los indicadores económicos tanto del país como de las distintas comunidades autónomas para final de año. Algunos de estos servicios ya han anticipado algunos indicadores parciales, como la caída del empleo en el tercer trimestre.
16/09/2019@11:17:18
Según un informe de Funcas, el servicio de estudios de las antiguas Cajas de Ahorro, los programas de garantías mínimas del conjunto de las Comunidades Autónomas presentan grandes diferencias, según los datos del último presupuesto cerrado y contabilizado, el de 2017. En el caso de Castilla-La Mancha, la renta mínima se situaba en 420,4 euros y era la quinta más baja de las Comunidades Españolas. Sólo Valencia (388,5 euros), Madrid (400 euros), Andalucía (406,2 euros) y Galicia (403,4), tenían unas prestaciones con cuantías mínimas más reducidas.
- La tasa de paro se situará en el 15,8%, todavía dos puntos por encima de la media nacional a pesar de reducirse a mayor ritmo
- Lento avance del Valor Añadido Bruto del sector industrial que pierde peso en la generación de la riqueza regional
17/06/2019@23:10:23
Las previsiones de Funcas y BBVA Research coinciden en sus previsiones para la economía castellano-manchega en 2019. Ambos institutos de investigación económica y social consideran que la Comunidad experimentará un crecimiento por encima del 2,2% nacional, aunque con ligeras variaciones. Funcas sitúa la evolución de la economía regional en el 2,4%, tras haber revisado al alza una décima en su último informe, mientras que el BBVA lo sitúa en el 2,5%. En ambos casos las previsiones marcan una ligera desaceleración respecto a 2018, en el que Castilla-La Mancha incrementó su Producto Interior Bruto en un 2,8%. La cara de este crecimiento viene por el impacto en la reducción del paro que se quedará en 154.700 personas (tasa del 15,8%). La cruz, la pérdida de peso del sector industrial en la formación de la riqueza regional.
- En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
- Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”
14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%
Confía en que la televisión y el sector público obtengan superávit en sus cuentas
05/06/2018@20:58:31
El gobierno regional contempla sobre el papel finalizar el año con un déficit presupuestario de 228,18 millones de euros. El ejecutivo autonómico confía en poder aplicar a sus cuentas unos ajustes positivos en términos de contabilidad nacional de casi 68 millones de euros. Esos ajustes le permitirían cerrar 2018 con un déficit definitivo de 160,78 millones de euros y cumplir así con el límite del 0,4% del PIB que rige como objetivo de sostenibilidad para todas las Comunidades. Los datos figuran en el Plan de Ajuste que el gobierno regional tuvo que presentar al Ministerio como uno de los requisitos para poder obtener créditos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para poder atender los vencimientos de deuda y el pago de facturas a proveedores.
26/11/2017@22:39:29
Los últimos informes de los servicios económicos (BBVA y Funcas) coinciden en que la economía de Castilla-La Mancha está en proceso de desaceleración, que se dejará sentir especialmente a partir de 2018 y que esta desaceleración afectará al ritmo de creación de empleo. La discrepancia entre unos informes y otros está en si la desaceleración será mayor o menor que en el conjunto de España.
Funcas sitúa el crecimiento de CLM a finales de año en el 2,9 y la tasa de paro en el 20,8%
24/11/2017@10:52:26
Las previsiones económicas para las Comunidades Autónomas para los años 2017 y 2018 que acaba de hacer públicas la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) anticipan que el crecimiento de Castilla-La Mancha en 2017 alcanzará el 2,9% y se quedará por debajo del conjunto nacional que llegará al 3,1%. Esta perspectiva se basa en los datos de coyuntura que está teniendo la economía regional durante este año y rebaja en una décima las previsiones del gobierno regional. Para 2018, Funcas prevé que el Producto Interior Bruto de nuestra Comunidad crezca al mismo ritmo que el de España, el 2,6%, dato que coincide con el manejado por la Junta de Comunidades.
|
|
|