Hasta finales de octubre, las recetas dispensadas por el servicio regional de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) le supuso al presupuesto de la Comunidad Autónoma un gasto de 514 millones de euros, 22 más que en el mismo periodo del año pasado.
El gobierno de Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre con un gasto realizado de 1.653 millones de euros y unos ingresos de 1.809 millones, lo que presenta un superávit presupuestario de 156 millones de euros. Los gastos que más han incidido en el presupuesto en el primer trimestre han sido las recetas médicas en farmacias, las diversas modalidades de planes de promoción del empleo y las ayudas sociales a discapacidad, dependencia y prestaciones sociales.
La factura de medicamentos y material sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha al cierre del tercer trimestre del año asciende a 875 millones de euros, lo que supone un gasto diario de 3,2 millones de euros.
- A esta cantidad hay que sumar el coste de los medicamentos para tratar la enfermedad
Las compras de la sanidad pública regional en productos sanitarios sin receta médica u orden de dispensación asociados a COVID 19 suma ya 156,73 millones de euros. Esta cuantía supone el 40,9% del total de la compra de material del SESCAM en productos y material sanitario para los hospitales y centros de salud de Castilla-La Mancha. Con un promedio de gasto de 13 millones de euros mensuales, los mayores acopios de produjeron durante los meses de septiembre y octubre, en los que las compras lograron rebasar los 21 millones de euros en cada periodo. La media diaria de compras de material anticovid es de 429.400 euros. A esta cuantía habría que sumar el coste de los tratamientos farmacéuticos tanto en el hospital, como a través de las recetas.
La lucha de la pandemia se deja notar en el gasto público en farmacia y material sanitario. En los nueve primeros meses del año, el coste del material para los centros sanitarios y los costes de la farmacia tanto hospitalaria como extrahospitalaria ascendió en España a 19.297 millones de euros, 1.870 millones más que en el mismo periodo del año pasado (9,7%). En el caso de nuestra Comunidad, el gasto acumulado hasta finales de septiembre era de 869,3 millones de euros, con un incremento anual de 97,4 millones (11,2%).
Atención sanitaria, tejido productivo y empleo, incrementan sus partidas por la Covid 19
- Aumenta sus fondos un 50% para hacer frente al impacto de la pandemia en el mercado laboral y el tejido productivo
- La partida para farmacia hospitalaria está casi agotada y el gobierno lleva gastado 22 millones en contratación de personal sanitario
La respuesta del gabinete que preside García-Page en los frentes abiertos por la pandemia en la vida regional tiene su reflejo en la dinámica del presupuesto de gastos de la Junta de Comunidades. La gestión muestra que el gobierno reforzó y agilizó los programas de protección a la mujer y de servicios sociales durante los meses más duros de la lucha contra el Covid 19, además del esfuerzo realizado en materia sanitaria, en el que a finales de mayo ya llevaba gastados 1.556 millones de euros, más de la mitad de los fondos previstos para todo el año. Por su parte el departamento de Economía aumentó en un 50% su presupuesto inicial para hacer frente a la otra gran derivada, la del impacto en el tejido productivo y en el mercado de trabajo. Algunos datos traslucen las tensiones financieras por el esfuerzo realizado y confirman la necesidad de fondos adicionales del Estado para compensar el gasto excepcional por la pandemia.
- La factura asciende a 214,88 millones de euros, 104,76 millones más que en el mismo periodo de 2019
- La pandemia ya ha consumido 2 de cada 3 euros del presupuesto anual para material y farmacia hospitalaria
Los datos de ejecución presupuestaria publicados en el portal de transparencia de la Comunidad ponen de manifiesto que el gobierno regional de Castilla-La Mancha aumentó el gasto en suministros sanitarios en marzo en plena lucha contra el Covid-19 en cantidades que duplican las registradas en el mismo mes del año pasado. A finales de mes el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha había contratado la adquisición de material y de productos farmacéuticos para su red de centros por valor de 214,88 millones de euros. La cuantía supera en 104,76 millones de euros la contabilizada en el mismo mes del año pasado. Otro de los datos que permite hacerse una idea de la magnitud del esfuerzo económico que ha supuesto el Covid-19 en el primer mes es que a finales de marzo el gobierno había gastado 2 de cada 3 euros que tenía en el presupuesto para la compra de esos bienes en todo el año. Una situación que obligará al gobierno a ampliar los créditos.
|
El gobierno de Castilla-la Mancha cerró el primer trimestre del año con más gasto en recetas y menos en productos sanitarios y farmacéuticos para los hospitales y centros de salud. En el periodo el gasto en productos farmacéuticos y sanitarios de la Comunidad Autónoma ascendió a 259,5 millones de euros, a casi 3 millones de euros diarios. La cuantía global es un 8,9% inferior a la del mismo periodo del año pasado, en el que la variante delta del covid provocaba más hospitalizaciones y tratamientos que las ocasionadas por la ómicron en 2022.
La factura en medicamentos y material sanitario del Servicio de salud de Castilla-la Mancha ascendió el año pasado a 1.248,6 millones de euros 21 millones más que en 2020 (2,9%).En términos de contabilidad regional, las medicinas y el material sanitario representa el 14,5% del total del gasto de la Comunidad.
El servicio de Salud de Castilla-La Mancha cerró la primera mitad del año con un gasto farmacéutico y en material sanitario de 588 millones de euros, un 5,6% por encima del registrado durante el mismo periodo de 2020, en el que se dieron los meses más duros de la lucha contra la covid y los gastos más elevados en adquisición de material. La cifra de esta primera mitad de 2021 bate récords y anticipa que el gasto farmacéutico de la Comunidad superará los 1.200 millones de euros a final de año.
Se reduce el coste de medicamentos en los dos primeros meses del año
- En 2020 el gasto de CLM en medicamentos y material sanitario ascendió a 1.213 millones de euros
- Tan sólo el material sanitario para la lucha contra la covid superó los 144 millones
El gasto farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ascendió en enero a 75,4 millones de euros, con una equivalencia de 2,43 millones de euros de gasto diario. La cifra se ha reducido un 13% en comparación con el mismo mes del año anterior, siendo la tercera Comunidad con mayor descenso, tras Asturias (-38,4%) y Castilla y León (-13,8%). En total el gasto en productos farmacéuticos y sanitarios de las Comunidades Autónomas y del INGESA durante el mes de enero alcanzó los 1.962 millones de euros (-0,6%).
- La factura de material crece un 35,6% en el Estado y un 15,7% en Castilla-La Mancha
- La Junta asume un coste diario de 1,54 millones en medicamentos dispensados con recetas en las farmacias
El gasto en productos farmacéuticos y sanitarios se ha disparado un 11% en el primer semestre del año, a cuenta de la pandemia y alcanza ya los 12.715 millones de euros, 1.260 millones por encima de hace un año. A esta cuantía hay que sumar flecos de varias regiones que están revisando algunas partidas o que tienen pendientes por sumar cantidades del mes de junio. En el caso de Castilla-La Mancha el gasto ha crecido hasta los 556,8 millones de euros, un 7,9% tras la actualización del gasto de los productos sanitarios al mes de mayo.
En los tres primeros meses del año, el gasto farmacéutico de la sanidad pública regional fue de 270 millones de euros, con un crecimiento anual del 5,5%. La aceleración del gasto en medicamentos y otros productos sanitarios se produjo durante el mes de marzo, coincidiendo con el estallido de la pandemia. Tan sólo durante ese mes, el total de dinero invertido por el SESCAM fue de 100 millones de euros, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Estos son los medicamentos más prescritos en la sanidad pública de la Comunidad
- El año pasado se dispensaron 2.728.044 envases de este principio activo de los 43.422.033 de todos los medicamentos recetados
- La media supone que cada ciudadano necesitó 21 cajas de medicinas para cuidar su salud con un coste per cápita de 254 euros
El año pasado, los castellano-manchegos consumimos a través de las recetas del sistema público de salud 43.422.033 envases de medicamentos, lo que supone que cada ciudadano de la Comunidad (2.035.000 a final del año) necesitó de media para cuidar su salud 21 cajas o botes de las medicinas prescritas por los médicos del SESCAM a través de 43.413.211 recetas. De esa cuantía de envases, casi el 40% (16,4 millones) fueron de los 20 principios activos más prescritos. La mayoría de ellos fueron protectores de estómago antiinflamatorios, antibióticos y ansiolíticos y fármacos contra el dolor, la fiebre, el colesterol o la hipertensión. También el hipotiroidismo las insuficiencias de calcio o vitamina D.
|