www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

gobierno de espana

Se ralentiza el nuevo modelo de financiación autonómica

  • El nuevo modelo de financiación diseñado hace dos años por Montero supondría un balón de 23.000 millones de euros más para las Comunidades
  • En el caso de Castilla-La Mancha, el modelo le aportaría 1.040 adicionales y cubriría su déficit de financiación

10/02/2020@21:34:13
Las aspiraciones de las Comunidades Autónomas de mejorar su financiación en no menos de 23.000 millones de euros anuales con un nuevo modelo que sustituya al de 2009, caducado y prorrogado desde diciembre de 2013, pasa por adelgazar la administración central. La medida supone transferir cerca el 16% de los ingresos netos no financieros que tiene el gobierno central en la actualidad a manos de las Comunidades Autónomas. Ese planteamiento que formuló en 2018 la entonces consejera de Hacienda de Andalucía y hoy ministra del ramo es la principal reclamación en la que coinciden los gobiernos regionales y que terminaría por avanzar en el Estado de las Autonomías. La cuestión cobra relevancia en medio de la polémica retención de 2.539 millones de euros que ha realizado el gobierno central a las Comunidades y que debería haberles librado el año pasado por la liquidación del IVA de 2017.

04/02/2020@14:35:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades a adoptar las medidas administrativas y, en su caso, las acciones judiciales que proceda para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeuda a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Si antes del 4 de febrero el Gobierno de España no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto

23/01/2020@21:16:05
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy que, en el transcurso del primer Consejo de Gobierno del mes de febrero, se iniciarán los trámites pertinentes para recurrir la decisión del Gobierno de España de no pagar los 130 millones de euros que se le deben a la región en concepto de un IVA “indebidamente cobrado”, si antes de esa fecha el Estado no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto.

14/01/2020@14:10:37

La composición y toma de posesión del nuevo gobierno admite muchas lecturas, muchos matices y detalles. Uno es el hecho de que haya un ministro de Consumo. Es esta una competencia transferida a las Comunidades Autónomas, donde al frente de la materia lo más usual es que en cada una de ellas haya un director general. Era la figura que había antes en el gobierno central, una dirección general y un organismo autónomo, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). La Agencia gestiona un programa presupuestario poco más de 16 millones de euros de los 472.660 millones que maneja el gobierno central.

01/08/2019@13:16:40
Según el CIS, la mitad de los castellano-manchegos creen que la situación económica española es regular. De la otra mitad, cuatro de cada cinco se inclinan por pensar que es mala o muy mala. Piensan que la situación no ha variado mucho respecto al año pasado y de cara al año que viene el número de los que creen que empeoraran es ligeramente mayor de los que piensan que mejorará.

La región tuvo que endeudarse para equilibrar sus ingresos

  • Los recortes afectaron a los Fondos destinados a garantizar la prestación de los servicios públicos y la convergencia

02/04/2019@21:29:04
Al tiempo que el gobierno central de Pedro Sánchez sellaba acuerdos con Cataluña para aumentar su financiación, procedía a recortar los fondos anunciados a Castilla-La Mancha como entregas a cuentas para el año pasado. Eso supuso un descuadre de las cuentas del gobierno de nuestra Comunidad, que fue compensado por un mayor endeudamiento. Este hecho queda reflejado en la ejecución presupuestaria a 31 de diciembre que ha sido publicada oficialmente por el Ministerio. Los recortes del Ministerio a Castilla-La Mancha afectaron al Fondo de Garantía de los Servicios, al Fondo de Convergencia y a partidas para proyectos finalistas, comprometidos inicialmente.