www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

gobierno de espana

Así se pagan impuestos en cada Comunidad

27/11/2020@13:10:59
Las Comunidades Autónomas tienen una autonomía financiera en la medida que pueden tomar decisiones de subida o bajada de impuestos (tocando tipos, tramos, exenciones, bonificaciones…) sobre varias figuras fiscales. En los impuestos directos fundamentalmente sobre el 50% del IRPF, sobre el Impuesto de Patrimonio y sobre el de Sucesiones y Donaciones. En los impuestos indirectos sobre el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

El Ministerio de Industria selecciona 2 proyectos de Castilla-La Mancha dentro del Plan de Ayudas COVID-19

16/11/2020@10:16:06
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha seleccionado de manera definitiva 50 proyectos en la convocatoria de ayudas a entidades que hayan realizado inversiones para la fabricación de productos higiénico-sanitarios, equipos de protección personal y aquellos dispositivos que sean considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, durante el ejercicio 2020, que totalizan una subvención de 10,96 millones de euros.

Castilla-La Mancha recibirá más de un millón de euros del programa de ayuda al alumnado vulnerable PROA+ para el curso 2020 21

10/11/2020@21:20:21
Castilla-La Mancha recibirá un total de 1.075.274 euros tras validar hoy el Consejo de Ministros los criterios de distribución acordados por la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación el pasado 21 de octubre, por los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) distribuirá 20 millones de euros entre Comunidades Autónomas del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del covid-19, #PROA+ 20-21. Estos fondos, destinados a ayudar al alumnado más vulnerable, se suman a los 40 millones ya aprobados en julio.

Una derivada muy peligrosa

06/11/2020@13:04:04
Anda el gobierno con alergia a la crítica. Tiene un sistema inmunitario que enseguida reacciona a lo que no sea alabanza. Primero fueron las comparecencias con las preguntas de los periodistas que debían pasar el filtro de la Secretaría de Estado de Comunicación. Luego puso a la Guardia Civil a trabajar “para minimizar el clima contrario a la gestión de la crisis por parte del Gobierno”. Todo ello parejo a un Parlamento que permaneció en mínimo de actividad.

Castilla-La Mancha y Aragón solicitarán al Gobierno central “entregas a cuenta” del Next Generation UE que permita agilizar su ejecución

21/10/2020@21:05:28
Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y Aragón van a solicitar al Gobierno central el adelanto de lo que han venido a llamar “entregas a cuenta” de la parte de los fondos del ‘Next Generation EU’ que se destinará a los proyectos que se presenten al Plan de recuperación a nivel nacional a través del cual se van a gestionar los 140.000 millones de euros que van a llegar a España, para que se puedan ejecutar a partir del próximo 1 de enero.

El gobierno central levanta el límite al déficit público y a la deuda para 2020 y 2021

  • Se mantienen las medidas de seguimiento y supervisión,para el reequilibro de las finanzas públicas.
  • Permanecen en 2020 los términos del régimen de autorización de operaciones de endeudamiento de las CCAA y EELL, y las obligaciones relativas al periodo de pago a proveedores

30/09/2020@13:24:11
El Gobierno ha decidido suspender la aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021 como medida extraordinaria para hacer frente a la crisis de la COVID-19. Esto implica dejar sin efecto los objetivos de estabilidad y de deuda pública y no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021. Así lo ha comunicado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados en un encuentro con los medios de comunicación. En febrero el gobierno aprobó los objetivos para las Comunidades Autónomas, que ahora quedan suspendidos. En el caso de Castilla-La Mancha, la Comunidad el déficit no podía rebasar el 0,2% del PIB en 2020, la deuda el 34,1% del PIB y el gasto no podía crecer por encima del 2,9%. A falta de que se conozcan los datos de julio, a finales de junio, el déficit de la Comunidad era del 0,72% (274 millones de euros), la deuda llegaba al 38,7% del PIB (15.509 millones de euros). Para 2021 los límites de déficit estaban en el p0,1% del PIB, el de la deuda se mantenía en el 34,1% y el gasto no podría crecer más de un 3%. La decisión se ha conocido pocas horas antes de que el gobierno de Castilla-La Mancha aprobara el anteproyecto de ley de presupuestos para darle trámite parlamentario.

El Banco de España pinta un peor panorama económico para 2020 y 2021 y cifra la salida de la crisis no antes de 2023

  • Los informes económicos empujan a los gobiernos para que controlen los rebrotes, que sitúan como la principal causa en sus revisiones a la baja del crecimiento
  • Los ajustes a la baja deterioran el marco presupuestario del gobierno

16/09/2020@12:25:12
Las estimaciones de los diferentes organismos y centros de estudio sobre el empeoramiento de la situación de la economía española y la ralentización de la recuperación meten presión a las administraciones públicas y a los partidos políticos, tanto en el terreno sanitario como en el de política económica y presupuestaria. El último informe en poner de relieve el empeoramiento del escenario es el del Banco de España. El organismo regulador cifra la caída del PIB en 2020 entre un 10,5% y un 12,6%, fija un escenario para 2021 de un crecimiento de entre el 4,1% y el 7,3% y pone en el año 2023 el horizonte a partir del cual se podría recuperar el nivel previo a la recesión provocada por la pandemia. Serían no menos de tres años perdidos, con más paro y menos volumen generado por los distintos sectores.

El recorte salarial a los empleados públicos en 2021 supondría 450 millones en el gobierno central y 70 millones en CLM

  • Los ministros económicos no descartan la congelación salarial de los empleados de las administraciones

15/09/2020@11:36:25
La vuelta a la congelación salarial de los funcionarios públicos que no descartan los ministros económicos del gobierno de España supondría a Castilla-La Mancha un ahorro de 70 millones de euros. Hay que tener en cuenta que los salarios de los empleados de las Comunidades tienen que ajustar su evolución a lo que dicte la normativa del Estado, es decir lo contemplado en los Presupuestos Generales.

El gobierno de España baraja una caída del PIB de Castilla-La Mancha del 10,2% en 2020

  • La riqueza regional se situaría en 38.241 millones de euros ligeramente por debajo de la alcanzada en 2016

06/08/2020@22:48:03
Los servicios del Ministerio de Hacienda contemplan en sus cálculos que el Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha a final de año será de 38.241 millones de euros. La cifra supone que la pérdida estimada de la economía regional durante este año será de 4.318 millones de euros, lo que equivale a un -10,22% del PIB castellano-manchego, que en 2019 se situó en 42.559 millones de euros. Según los datos del Ministerio la economía castellano-manchega caerá una décima más que lo haga el conjunto del país.

El Gobierno pone sobre la mesa 185 millones para suavizar la destrucción de empleo en el sector aeronáutico

  • En Albacete se creará un hub de Airbus

31/07/2020@11:29:07
El Ejecutivo que preside Pedro Sánchez mantuvo ayer una intensa reunión con los principales directivos de Airbus en España. El objetivo: minimizar el impacto de plan de ajuste anunciado por la compañía aeronáutica como consecuencia de la pandemia y recortar el número de despidos en el sector, que ya suman más de un millar en España.

La reunión de Laya sobre Gibraltar le cuesta a Castilla-La Mancha 21.000 turistas y más de 17 millones de euros

  • La reacción británica a la reunión imponiendo cuarentenas y recomendando a sus ciudadanos no visitar España tendrá un impacto cercano a los 8.000 millones

28/07/2020@10:30:49
En noviembre de 2017 el gobierno de Castilla-La Mancha desembarcó en Londres con la intención de hacerse con una parte de la tarta que representa el turismo británico. Por aquel entonces, los viajeros procedentes del Reino Unido representaban el 8% de los extranjeros que visitaban nuestra Comunidad. Se pretendía captar un cliente con un perfil elevado de gasto, porque el 62% hacía turismo de compras y un 47% gustaba en visitar ciudades. Dos campañas después, la ministra de Asuntos Exteriores, González Laya ha dado al traste con el esfuerzo desplegado por el gobierno regional y también con el nacional. Un error de su gestión le va a costar a Castilla-La Mancha una caída de 21.000 turistas y más de 17 millones de euros sólo en el gasto de estos viajeros en hoteles y más de 8.000 millones en gasto total al conjunto del país que tiene en el Reino Unido su principal flujo de turistas, el 22% del total.

Crónica política: De la subida de impuestos

¿Quién va a pagar la reconstrucción?

02/07/2020@21:20:15
En su primera entrevista tras el periodo de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se avecina una subida de impuestos. No ha sido muy explícito, pero a juzgar por las cifras de recaudación que pretende conseguir el gobierno, la subida va a afectar a las grandes figuras fiscales de España: IRPF, IVA, Sociedades, impuestos especiales (especialmente los que gravan la actividad contaminante).

Sanidad y de Educación finalizan la guía de recomendaciones contra el Covid-19 para el curso 2020-21

23/06/2020@15:57:17
Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han ultimado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 con las aportaciones de las Consejerías de Educación. El documento ofrece un marco común que puede ser adaptado en cada Comunidad Autónoma e implementado según la realidad de cada centro educativo y de su contexto local.

Castilla-La Mancha solicita al Gobierno de España una distribución más justa entre territorios de las subvenciones del IRPF

18/06/2020@21:50:53
Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España una distribución más justa entre los territorios del tramo autonómico de las subvenciones del Impuesto de las Personas Físicas (IRPF) destinadas a financiar programas de interés social.

El Estado y su sector público invirtieron 322,1 millones en Castilla-La Mancha en 2019

07/06/2020@21:51:11
Castilla-La Mancha fue la sexta región española en la que más invirtió el Estado durante el año pasado a través de las partidas regionalizadas. La Comunidad se benefició de obras por valor de 238,5 millones de euros de un total de 3.804,45 millones de euros distribuidos territorialmente. La Administración General además llevó a cabo proyectos no regionalizados por valor de 1.927,93 millones de euros.