17 de agosto de 2025
Crónica política: De la subida de impuestos
02/07/2020@21:20:15
En su primera entrevista tras el periodo de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se avecina una subida de impuestos. No ha sido muy explícito, pero a juzgar por las cifras de recaudación que pretende conseguir el gobierno, la subida va a afectar a las grandes figuras fiscales de España: IRPF, IVA, Sociedades, impuestos especiales (especialmente los que gravan la actividad contaminante).
23/06/2020@15:57:17
Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han ultimado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 con las aportaciones de las Consejerías de Educación. El documento ofrece un marco común que puede ser adaptado en cada Comunidad Autónoma e implementado según la realidad de cada centro educativo y de su contexto local.
18/06/2020@21:50:53
Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España una distribución más justa entre los territorios del tramo autonómico de las subvenciones del Impuesto de las Personas Físicas (IRPF) destinadas a financiar programas de interés social.
07/06/2020@21:51:11
Castilla-La Mancha fue la sexta región española en la que más invirtió el Estado durante el año pasado a través de las partidas regionalizadas. La Comunidad se benefició de obras por valor de 238,5 millones de euros de un total de 3.804,45 millones de euros distribuidos territorialmente. La Administración General además llevó a cabo proyectos no regionalizados por valor de 1.927,93 millones de euros.
Crónica política: De mina en mina
04/06/2020@21:38:27
El gobierno central se ha acostumbrado a vivir en el alambre. No hay semana que no le estalle una mina -cuando no, dos- con una profunda onda expansiva. Las detonaciones se producen por actuación propia, más que por acoso del adversario. Lo del acoso queda para después. Y hay que advertir que algunas operaciones sacuden incluso a los propios, que empiezan a acusar los impactos del fuego amigo.
04/06/2020@21:33:56
Castilla-La Mancha se mantiene firme en su postura ante la futura Política Agrícola Común (PAC) y ha mostrado su apoyo al Gobierno de España para que se alcance, en las negociaciones, un presupuesto suficiente, al menos, como el que se ha contado en este periodo.
Crónica: Más allá de la pandemia
- Da la impresión de que lo que se juega cada mañana es un día más en la Presidencia de Pedro Sánchez
14/05/2020@21:30:02
Salvando las distancias, en la Presidencia del Gobierno se ha instalado la forma norteamericana de hacer política. Se mueve en el posibilismo y se va partido a partido. Hay un núcleo duro, el equipo del presidente con su jefe de gabinete al frente, que es donde se toman las decisiones. El resto, salvo caso de necesidad, queda descolgado y bastante suelto, lo que da lugar a bastantes contradicciones. Es el punto débil del diseño. En esa forma de hacer, da la impresión de que lo que se juega cada mañana es un día más en la Presidencia de Pedro Sánchez. Esa es la prioridad.
Puestas de manifiesto en la ejecución de los fondos públicos
- En marzo Illa multiplicó por 6 el presupuesto de Sanidad para hacer frente a los gastos extraordinarios de la pandemia y se gastó más de la mitad del total
- A 31 de marzo, de los 1.151 millones para servicios sociales, incluidos los 300 de emergencia anunciado por Iglesias, sólo se habían gastado 19
13/05/2020@20:50:37
La pandemia ya deja rastro en los Presupuestos del Estado. El gobierno se vio a corregir los presupuestos iniciales para hacer frente a la emergencia sanitaria. En el primer trimestre del año llevó a cabo modificaciones y ampliaciones de crédito para poder hacer frente a los gastos derivados de la pandemia. Los fondos destinados a la adquisición de material y suministros se incrementaron un 214% y alcanzaron los 1.278 millones de euros, 872 millones más que en el mismo periodo de 2019.
Las finanzas públicas de la Administración General del Estado muestran debilidad en el primer trimestre del año
- Hasta el 31 de marzo destinó a amortizaciones y operaciones financieras 1.393 millones más que al gasto no financiero
- El Ministerio acudió a los mercados para ingresar 58.172 millones en nuevas emisiones de deuda
12/05/2020@21:15:22
La presión de los vencimientos de deuda, con un crecimiento de 5.836 millones hasta los 24.080 millones de euros (32%) y el recorte en el gasto destinado a financiar los servicios públicos en una cifra próxima de 5.247 millones (15,9%), por un lado, y el aumento de los ingresos por emisión deuda pública en 14.440 millones de euros (33,02%) marcan la gestión económica del gobierno central en el primer trimestre del año en la comparativa de la ejecución presupuestaria con el mismo periodo del año pasado. Los tres primeros meses de 2020 se han caracterizado porque el gasto para pagar créditos ha superado en 1.393 millones de euros el destinado a financiar el coste de los servicios públicos por parte del Estado y sus compromisos con el resto de las administraciones públicas. Un año antes, el gasto ordinario superó en 12.946 millones al destinado a cubrir el endeudamiento.
29/04/2020@09:41:58
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, con el objetivo de programar la salida gradual de España de la etapa más aguda de la crisis generada por la enfermedad del COVID-19 y poner el país en marcha protegiendo la salud y la vida del conjunto de la ciudadanía.
A finales de 2019 ascendía a 4.170 millones
- El año pasado, el retraso en la transferencia de fondos y la retención por el Ministerio de 2.538 millones de las Comunidades aumentó la deuda en 1.000 millones
- Casi todas las regiones, entre ellas Castilla-La Mancha, tienen presentados o anunciados recursos judiciales contra el Ministerio
08/04/2020@21:04:46
Las regiones españolas vienen reclamando desde hace años la revisión del modelo de financiación que les permita cubrir los servicios básicos, fundamentalmente el sanitario. Ya en 2018, la actual ministra de Hacienda, entonces consejera de Andalucía, estimaba la necesidad de aumento de la financiación autonómica en 16.500 millones de euros, cifra que, actualizada dos años después, superaría los 23.000 millones. Lejos de haberse producido esa mejora, la retención el año pasado de fondos del Estado a las Comunidades Autónomas, especialmente el no libramiento de 2.538 millones de euros (136 a Castilla-La Mancha) que les tenía que haber transferido por la liquidación del IVA de 2017, provocó tensiones en las tesorerías de las regiones que vieron aumentar tanto su Periodo Medio de Pago (PMP) a sus proveedores como el importe de su deuda comercial. Los más afectados por los retrasos fueron los que facturan mayor volumen a las administraciones autonómicas, entre los que se encuentran los de productos sanitarios. El libramiento de esos fondos que correspondían a las Comunidades les hubiera permitido sanear sus arcas y reducir su deuda hasta los 3.600 millones, 1.430 millones menos que en 2018. La retención, en cambio, provocó el efecto contrario. También un rosario de anuncios de demandas judiciales de los gobiernos autonómicos contra el gobierno central, entre ellos el de Castilla-La Mancha.
31/03/2020@20:56:19
El Congreso de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley que pone en marcha el subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para Empleadas de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, realizado en colaboración con el Ministerio de Igualdad. El Gobierno considera prioritario proteger a este colectivo durante la pandemia, a la vez que trabaja en la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que promueve el trabajo decente para las personas trabajadoras del ámbito doméstico.
Crónica política: Acaba de empezar y…
- Los 22.500 millones de déficit para este año, con un incremento de 16.250 millones sobre lo aprobado en 2017, siguen mostrándose insuficientes
- A pesar de ampliar el límite de déficit, el gobierno de coalición de izquierdas tendrá que hacer ajustes por 3.500 millones respecto a lo gastado en 2019
13/02/2020@20:49:06
Dicen los números, que el gobierno central empieza a tener problemas con los ingresos, que crecen a menor ritmo de lo previsto. Y esto es como en las familias, si en la cartilla del banco entra menos de lo esperado caben dos opciones: recortar el gasto o hacerlo y pagarlo con un crédito. Es una de las consecuencias de la desaceleración de la economía. Claro que en el gobierno hay un requisito que debe salvar y es que ese desfase debe pasar el filtro de Bruselas.
Se ralentiza el nuevo modelo de financiación autonómica
- El nuevo modelo de financiación diseñado hace dos años por Montero supondría un balón de 23.000 millones de euros más para las Comunidades
- En el caso de Castilla-La Mancha, el modelo le aportaría 1.040 adicionales y cubriría su déficit de financiación
10/02/2020@21:34:13
Las aspiraciones de las Comunidades Autónomas de mejorar su financiación en no menos de 23.000 millones de euros anuales con un nuevo modelo que sustituya al de 2009, caducado y prorrogado desde diciembre de 2013, pasa por adelgazar la administración central. La medida supone transferir cerca el 16% de los ingresos netos no financieros que tiene el gobierno central en la actualidad a manos de las Comunidades Autónomas. Ese planteamiento que formuló en 2018 la entonces consejera de Hacienda de Andalucía y hoy ministra del ramo es la principal reclamación en la que coinciden los gobiernos regionales y que terminaría por avanzar en el Estado de las Autonomías. La cuestión cobra relevancia en medio de la polémica retención de 2.539 millones de euros que ha realizado el gobierno central a las Comunidades y que debería haberles librado el año pasado por la liquidación del IVA de 2017.
04/02/2020@14:35:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades a adoptar las medidas administrativas y, en su caso, las acciones judiciales que proceda para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeuda a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
|
|
|