En línea con la propuesta de la AIReF y de la Administración Central
- La factura farmacéutica del SESCAM se eleva a 1.000 millones de euros anuales, de los que 517 son en recetas
- Castilla-La Mancha no puede establecer el sistema de subasta porque una de las condiciones para recibir créditos del Estado a través del FLA es la adhesión al convenio estatal con Farmaindustria, la patronal farmacéutica española.
12/06/2019@20:37:00
El año pasado el Sistema Nacional de Salud gastó 22.547,9 millones de euros en productos farmacéuticos y sanitarios. De ellos casi 1.000 (998,52) corrieron a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, convirtiéndose tras el pago de la nómina de los empleados públicos y de los vencimientos de créditos en el principal gasto de la Comunidad Autónoma. El gobierno de Castilla-La Mancha considera que se podría reducir esta factura y ahorrar fondos para otros gastos sociales mediante la subasta de medicamentos.