4 de mayo de 2025
La novena región más poblada de España y la tercera con más número de municipios
- Castilla-La Mancha sube de población y llega a los 2.032.004 habitantes, de los que 734 tienen 100 años o más, de ellos 558 son mujeres
- El 7% de la población vive en el 70% de los municipios de la Comunidad, que tienen menos de 1.000 habitantes
14/04/2019@23:31:17
En Castilla-La Mancha la longevidad es cuestión de mujeres más que de hombres. De los 734 castellano-manchegos que contabilizaba el padrón en nuestra Comunidad a 1 de enero, 558 son mujeres. De ellas 177 son toledanas, 131 ciudadrealeñas, 92 albaceteñas, 85 alcarreñas y 73 conquenses. Esta es una de las curiosidades que deja la actualización del padrón que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística y que dice que somos 2.032.004, y que somos 5.197 (0,3%) más que un año antes. A nivel nacional la población española ha crecido en 284.000 personas (un 0,6%) en el último año hasta los 47 millones.
Economía y conciliación retrasan la maternidad
10/04/2019@10:33:04
En España, casi ocho de cada diez mujeres de entre 25 y 29 años (el 79,2%) aún no ha tenido hijos, según los resultados definitivos de la Encuesta de Fecundidad del año 2018. Este porcentaje se eleva al 88,1% para todas las mujeres de entre 18 y 30 años. Pero en Castilla-La Mancha, una región azotada por la despoblación y el envejecimiento, la cifra es aún mayor: sólo el 9,37% de las mujeres menores de 30 tiene hijos.
- La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
- El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública
04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.
La esperanza de vida es de 83 años
- La edad de traer el primer hijo al mundo es a los 30 años y medio, cinco años y medio más que hace 40 años
11/12/2018@21:05:19
La radiografía sociológica que acaba hacer pública el Instituto Nacional de Estadística sobre los movimientos naturales de población que ofrecen los nacimientos, las defunciones y la natalidad dibujan un profundo cambio de la sociedad castellano-manchega en los últimos años y marca la tendencia hacia los que vienen. Los castellano-manchegos vivimos más, nos casamos menos, esperamos cada vez más a tener hijos y cada vez tenemos menos.
Las proyecciones apuntan a la despoblación, envejecimiento y al aumento de personas que vivan solas
10/10/2018@17:00:00
Dice el Instituto Nacional de Estadística que, si se mantienen las tendencias actuales, los castellano-manchegos del 2033 seremos menos, más viejos, viviremos de media hasta los casi 86 años los varones y casi 89 las mujeres, y alrededor de 222.000 viviremos solos. Y eso será en una España con 49 millones de habitantes (2,4 millones más que hoy día), de los que uno de cada cuatro (el 25,2%) tendrá más de 65 años.
Más muertes que nacimientos y la falta de oportunidades reducen el número de habitantes
10/07/2017@22:21:53
568 castellano-manchegos tienen cien o más años. Este es uno de los datos que las cifras de población a 1 de enero de 2017. Es la última estadística de la población residente en Castilla-La Mancha que refleja que nuestra Comunidad, con 8.521 habitantes menos, sigue perdiendo población, mientras que en España se ha frenado la tendencia y durante el pasado año el número de habitantes creció por primera vez desde 2011 y lo hizo en 88.867 personas.
En 2010 hubo 4.541 nacimientos más que muertes y en 2016 hubo 1.297 fallecimientos más que natalicios
26/06/2017@09:05:08
Cuenca y Ciudad Real, la tercera y cuarta provincias españolas con mayor pérdida de población
09/12/2016@08:00:00
|
|
|