16 de agosto de 2025
Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas
13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.
Un dato que hace modificar la campaña a la reelección del presidente García-Page
- El 45,8% dicen sentirse únicamente españoles, el 3,8% más españoles que castellano-manchegos frente al 42,7% que se declaran tan españoles como regionalistas
- Castilla-La Mancha es, con diferencia, la región donde el sentimiento exclusivamente español es el más alto. Castilla y León, la segunda Comunidad tras la nuestra, se queda en el 29,2%
10/12/2018@22:22:09
El sentimiento nacional se ha colado en la campaña castellano-manchega antes de que se abra oficialmente. El presidente del gobierno y candidato a la reelección ha modificado su campaña a la reelección y la ha impregnado de una componente nacional que prima sobre la regional. Justo al contrario de lo que ocurría hace escasamente dos meses. Gestos, señales, discursos, agenda… Son movimientos calculados. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de noviembre revela que el 49,7% de la población de nuestra Comunidad se siente únicamente española (45,8%) o más española que castellano-manchega (3,8%). Los que se sienten tan españoles como castellano-manchegos son el 42,7%.
Una medida con fuerte impacto económico y social en el medio rural
- El presidente, ya en campaña para su reelección, reacciona y trata de evitar los daños en el voto del medio rural: “Si tienen una tentación de atacar a este sector, nos van a tener claramente enfrente”
10/12/2018@14:08:31
Las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmando que si de ella dependiera prohibiría la caza y los toros, porque no entiende a «todas aquellas personas que disfrutan en la caza o en los toros viéndolos sufrir», han abierto una vía de agua en la campaña electoral del presidente de Castilla-La Mancha, una región donde la caza genera 24.000 jornales al año, aporta 364 millones (1,9%) del Producto Interior Bruto Regional y está muy arraigada en el mundo rural de nuestra Comunidad. De inmediato, tanto el PSOE regional como el propio presidente han tratado de minimizar el impacto en nuestros pueblos de de la posición política de la ministra.
Crónica política
06/12/2018@22:20:43
Alguien dijo que Pedro Sánchez o rescataba al PSOE o lo terminaba de hundir. Y Andalucía ha abierto aún más la brecha en un partido que llegó a tener más del 60% de los votos de esa Comunidad, la más poblada de España. Los graneros de votos del socialismo español se han ido vaciando. La hemorragia no sólo ha afectado a las Comunidades más pobladas, también a otras cuyo peso específico de población es menor, téngase por ejemplo a Castilla-La Mancha. Nadie en el partido socialdemócrata encuentra la esencia del mal que les queja, la causa o las causas de la hemorragia de votos y hasta de afectos. Tal vez porque los análisis internos que se hacen son muy subjetivos y no exentos del interés del analista. Los políticos socialistas siguen en si son galgos o son podencos, en que la responsabilidad y la culpa es del otro, en que se está mejor que el vecino… Los análisis son muy interesados y en clave de futuro personal o de grupo de poder, en pasarse viejas facturas u otras nuevas. Eso ha quedado patente en la primera reacción de Ferraz contra Susana Díaz, que ha plantado cara y que ha obligado a la ejecutiva nacional a recular para no abrir una guerra a muerte con la principal federación del partido.
El otro análisis de los resultados del domingo
- El PSOE confía en la estabilidad del voto rural y no ve los resultados extrapolables
- Para el PP, “se aproximan vientos de cambio”: “El resultado de Andalucía es la punta de lanza de lo que va a suceder en el resto de España y en Castilla-la Mancha"
03/12/2018@14:12:52
Con los resultados en Andalucía, los partidos de Castilla-La Mancha empiezan a echar sus cuentas y a hacer sus reflexiones de lo que puede pasar el próximo 26 de mayo en las elecciones autonómicas de nuestra tierra. Vox, que en principio había manifestado que no se iba a presentar porque carecía de una estructura fuerte, ya se prepara para concurrir. El PSOE de García-Page piensa en la fidelidad del voto rural, teme a la abstención y a la volatilidad del voto urbano, y piensa centrar su campaña en un rival, el PP, y hacerlo desde un regionalismo españolista caracterizado por la defensa del estado del bienestar y la gestión. Ciudadanos busca repetir la fórmula que le ha hecho crecer en Andalucía y el Partido Popular va a poner en cuestión a Podemos y al PSOE por su desastrosa política económica y de gestión y, como ha señalado la secretaria general de su grupo parlamentario, Ana Guarinos: “Lo más importante de lo que ha pasado el domingo es que los andaluces les han dicho no a los enemigos de España y les han dicho sí a los que defienden la unidad nacional”.
Crónica política: El estallido andaluz, las elecciones educativas y la morosidad de la Junta
29/11/2018@20:39:54
Están muy pendientes de Andalucía. Saben que el resultado va a ser determinante para ellos. En política, como en cualquier empresa, hay factores claves para los resultados. Uno es la imagen de marca (la de partido). Otro el del liderazgo. El tercer factor es el del producto (el programa) y la capacidad de generar sensaciones. Y otro el entorno: el territorial, el económico, el social. Y el domingo se decide un nuevo escenario en Andalucía, que no sólo afecta a esta Comunidad y que puede repercutir en el estatus político nacional y, por ende, en las Comunidades Autónomas que tienen una cita electoral muy cercana, el 26 de mayo. De ahí que los dirigentes castellano-manchegos estén con un ojo mirando al sur.
- No quiere que se le cuele en las autonómicas la relación de Pedro Sánchez con los independentistas
20/11/2018@11:11:19
Las palabras en voz alta del número dos del PSOE nacional y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sobre la posibilidad de que las elecciones generales se celebraran en mayo no estaban improvisadas, ni obedecían a un calentón. Fundamentalmente eran un mensaje en público para los nacionalistas y para Podemos. Los primeros en línea de no aprobar los presupuestos y Podemos posicionándose públicamente de que, en tal caso, Pedro Sánchez debería convocar elecciones. Ábalos dijo aquello de que cada cual deberá responder de lo que hace. Al tiempo, obligaba a algunos barones a tomar posición pública clara y directa, como hizo el presidente de Castilla-La Mancha, que reclamó la importancia de las autonómicas distanciándose un poco más de Pedro Sánchez. Lo hizo en varios foros y en varios medios: “Sería mejor hacer las autonómicas y municipales en mayo, y en otoño las generales”.
- Se conserva el trasvase, el nuevo modelo de financiación mantendrá su demora y “se reevaluará la necesidad del ATC”, un proyecto que ya se daba por cerrado en Castilla-La Mancha
- La reunión se cierra con un comunicado oficial del gobierno central en el que las principales reivindicaciones de CLM se contestan con expresiones como “en la medida de lo posible” o "se estudiará"
15/10/2018@19:43:19
El encuentro entre el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se cerraba con un titular sobre Cataluña, que corría a cargo del presidente castellano-manchego: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. Y mientras García-Page actuaba como portavoz del gobierno central, la Presidencia del Gobierno central actuaba difundiendo los temas de interés para Castilla-La Mancha que se habían tratado en la reunión y colgaba en la página de La Moncloa un largo texto sobre la reunión.
14/10/2018@17:00:00
García-Page acude con dos cuestiones bajo el brazo a su reunión con Pedro Sánchez. Lo primero, el dinero. Lo segundo, algunas cuestiones de interés regional en las que el gobierno regional viene sufriendo desaires por los sucesivos gobiernos centrales, incluido el de Pedro Sánchez, entre ellos el trasvase Tajo-Segura.
Crónica política: Del anticipo electoral y el presupuesto fantasma
11/10/2018@20:43:57
Andan todos a vueltas con el anticipo electoral. Y esa es una facultad exclusiva del presidente del gobierno. Y se entiende que PP y Ciudadanos hablen y propugnen ese adelanto. Choca que quien hable de ello sea un presidente de Comunidad Autónoma y del mismo partido que Pedro Sánchez.
Crónica política: La estrategia de reuniones bilaterales, un torpedo al modelo de financiación
04/10/2018@19:00:00
La cosa va de bilateralidad. La realidad se impone. El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, se ha reunido esta semana con Pedro Sánchez y han acordado crear el foro a dos. Dentro de diez días la reunión del presidente del gobierno será con el de Castilla-La Mancha. Y se hablará de bilateralidad. Cataluña impone la agenda y la bilateralidad es el camino que ha encontrado el gobierno central para tratar de reconducir a los independentistas. Porque la bilateralidad es dinero, es financiación. La política y las políticas (las sectoriales) se hacen con dinero. Incluso la independencia necesita dinero. De ahí la sorpresa con los últimos comportamientos del presidente de la Generalitat; sorpresa no sólo en el gobierno central, también en los partidos nacionalistas.
Crónica política: Mientras, el gobierno regional sigue pensando más en la política
27/09/2018@21:24:37
En materia de financiación el gobierno regional anda preocupado por el impacto que pueda tener en la campaña del candidato García-Page el trato de favor que el gobierno de Pedro Sánchez está dando al gobierno de Cataluña, con el que han adquirido el compromiso de inyectarle 1.459 millones de financiación adicional, mientras mantiene infrafinanciada a Castilla-La Mancha y se ha olvidado del nuevo modelo. Ese dinero compra el “sí” de los independentistas a los presupuestos del Estado.
Page le planteará una queja a Pedro Sánchez en la reunión que mantendrán el día 15
- Preocupación en el gobierno regional por el impacto electoral en la candidatura de García-Page de las concesiones a los independentistas
- García-Page reclama también una comisión bilateral con Castilla-La Mancha
26/09/2018@13:04:56
De poco han servido las declaraciones de buenas intenciones de los consejeros de Hacienda de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE, posicionándose en julio contra una negociación bilateral con Cataluña en materia de financiación autonómica. La primera reunión ya se ha producido. Y el gobierno central va a pagar 1.459 millones de financiación adicional a Cataluña, que saldrán de los Presupuestos Generales del Estado. El acuerdo viene a allanar el camino para asegurarse el apoyo de los grupos independentistas a los primeros presupuestos generales elaborados por el equipo de Pedro Sánchez.
Artículo de opinión de Yolanda Ramírez, diputada provincial de Guadalajara
20/09/2018@09:51:04
Crónica política: De los presupuestos, los trasvases, los actos conmemorativos de la Constitución y el deterioro nacional
13/09/2018@21:06:18
Todo se hace en clave electoral. La propaganda manda sobre la acción política. El PP, está metido en la carrera para renovar el liderazgo regional. Y lo hace en un proceso de primarias, con lo que ello conlleva. El presidente García-Page hace girar todos los asuntos de la región, con un interés general, en clave de su interés personal. Mientras, mira a nivel nacional para tratar de hacer un control de daños. La imagen de marca del PSOE se deteriora a pasos agigantados por las idas y venidas a nivel nacional. Tanto que cada vez se apuesta más por unas elecciones anticipadas.
|
|
|