www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

PSOE

17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.

Crónica política: La frenética carrera hacia el Palacio de Fuensalida

13/03/2019@22:37:53
Con la irrupción de los partidos emergentes, los dos grandes, PP y PSOE, vieron cómo en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha se les fugaron más de 265.000 votos en términos absolutos y el 20% de su cuota en términos porcentuales. Ese paquete de voto mudado y el de nuevos electores, cuya cifra no se conocerá hasta el 1 de abril cuando esté disponible el nuevo censo electoral (en 2015 fueron 38.200), son los que centran la atención de los estados mayores de las formaciones políticas, que tratan de mantener la fidelidad de su electorado (para evitar fugas) al tiempo que despliegan una fuerte actividad por hacerse con la mayor parte de esa bolsa. Todo ello en un escenario en el que partidos y expertos de los institutos de opinión coinciden que está marcado por una fuerte volatilidad. Un ir y venir que genera nervios y que provoca errores en los partidos a los que estamos asistiendo casi a diario y que pueden ser determinantes. Las estrategias de movilización o desmovilización de polarización o dispersión van a ser determinantes para el resultado definitivo.

  • La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
  • El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública

04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.

  • Los líderes nacionales comprometen medidas presupuestarias y fiscales con cargo a las Comunidades Autónomas, sin articular el sistema de financiación
  • Las promesas para una región con un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera, la segunda deuda más elevada del país y serios problemas para cumplir con el déficit

26/02/2019@22:53:36
Tal y como anticipó clm21.es el 15 de febrero, cuando se convocaron elecciones autonómicas, “el 28 de abril se convierte en la primera vuelta de las elecciones autonómicas de mayo para los dos grandes partidos de CLM”. En la precampaña, PP y PSOE están prometiendo y comprometiendo medidas de ingresos y gastos públicos que recaerán directamente sobre las arcas de las Comunidades Autónomas, sin que ninguna de las formaciones haya puesto sobre la mesa cómo se van a costear las medidas de incremento del gasto, en el caso del PSOE, o de reducción de ingresos por parte del PP. Y sin que haya ninguna voz en la Comunidad Autónoma que llame la atención sobre esa carrera que va a afectar y compromete a los gobiernos autonómicos, que saldrán elegidos en las elecciones del 26 de mayo y que serán los responsables de aplicar y financiar en su mayor parte las políticas sociales, la sanidad y la educación y que vienen reclamando sin éxito en los últimos años un nuevo modelo de financiación ante el fracaso y la obsolescencia del aprobado en 2009, que debería haber sido cambiado en 2014.

Crónica política: El miedo de los partidos a perder y el de los ciudadanos a determinados pactos se impone en la carrera electoral

21/02/2019@22:05:45
Es curioso. Los partidos no luchan por crecer. Ninguno trabaja para ganar. Sus estrategias se fundamentan en no perder, en tratar de contener los votos y las simpatías. Es un mal que afecta a todos. El PSOE no quiere perder a sus votantes en la abstención. El PP no quiere que se le vayan a Vox. En Ciudadanos no quieren que se les vayan al PP. En Podemos no quieren que se vayan a los animalistas de PACMA. Y Vox no quiere que se vayan por el miedo. Y es que lo que impera hoy en los partidos y en sus líderes es eso, el miedo, el pánico a perder.

Alivio sostenido en el PSOE regional y satisfacción en el PP

  • El test de abril determinará las estrategias de mayo, polarizará las autonómicas y puede movilizar el voto útil
  • 28 de abril y 26 de mayo, fechas del juicio electoral a primera y segunda vuelta de los ciudadanos castellano-manchegos a los dos grandes partidos de CLM

15/02/2019@12:34:33
Para el PSOE castellano-manchego, el 28 de abril era el mal menor. El anuncio de Pedro Sánchez ha supuesto alivio y respiro en el socialismo castellano-manchego, que no quería que la campaña de Sánchez a las generales coincidiera con las autonómicas. En el PP deseaban todo lo contrario. El trasfondo es que tanto socialistas como populares castellano-manchegos consideran que Sánchez desmoviliza y resta a su partido en nuestra Comunidad. A pesar de la distancia, las campañas se van a solapar y eso va a obligar al PSOE de García-Page a hacer esfuerzos para diferenciar la una de la otra, lo que se va a traducir en mayores costes económicos y mayores tensiones políticas. Lo bueno es que el test de las nacionales va a dar tiempo a unos y otros, a todos, para corregir estrategias de cara a las autonómicas. Lo malo es el arrastre que el 28 de abril tenga de cara al resultado del 26 de mayo, que en algún modo y a nivel de marca de partidos puede presentarse como elecciones a segunda vuelta, con apelaciones al voto útil tanto en la derecha como en la izquierda, algo que va a perjudicar a los partidos que resulten minoritarios y puede polarizar la campaña autonómica.

Crónica política: De las purgas y la diáspora

  • La familia del portavoz de Ciudadanos en el Congreso y diputado por Barcelona, Juan Carlos Girauta, se muda a Toledo
  • Barreda es laminado por Pedro Sánchez de la Diputación Permanente del Congreso tras sus críticas al acuerdo sobre el relator

14/02/2019@20:37:36
La “crisis del relator” se ha saldado con dos víctimas dentro del PSOE. Ninguna de ellas tiene nada que ver con el acuerdo de negociación del gobierno de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes con un mediador como eje central. Son dos diputados que se mostraron contrariados y contrarios con esa medida. Pedro Sánchez los ha purgado y les ha hecho pagar por sus manifestaciones. Una es Soraya Rodríguez, antigua portavoz parlamentaria del PSOE, y la otra el diputado nacional y expresidente castellano-manchego José María Barreda.

Una llamada oculta, la apelación a silencio informativo, PP, Vox, los estudios sociológicos….

  • El anuncio de negociación con un mediador cuestionó el compromiso de Sánchez con García-Page de “no cambiar soberanía por apoyo parlamentario”
  • El CIS revela que los castellano-manchegos son los españoles que piden más mano dura con los independentistas catalanes y que más de la mitad votarán influidos por Cataluña

13/02/2019@18:52:24
García-Page había llevado 1.000 páginas de peticiones al presidente Sánchez en su primera reunión institucional en La Moncloa. Era el 15 de octubre. A la salida habla del ATC, del trasvase Tajo-Segura y de otras cuestiones. Es lo que merece la atención de la mayoría de los medios. En su comparecencia ante los periodistas, pasa de largo sobre la conversación que ambos presidentes han mantenido sobre Cataluña. El castellano-manchego ha advertido a Sánchez que no aceptará concesiones a los independentistas a cambio del apoyo a sus presupuestos. Sánchez se muestra comprensivo y le dice “en tu Comunidad haz lo que creas”. Algún medio se hace eco de esa derivada informativa y pone en palabras del presidente García-Page: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. El presidente castellano-manchego sale con esa convicción tras su reunión con su compañero de partido. Y así lo declara y lo recoge el diario El País: “El presidente de Castilla-La Mancha rechaza que se vayan a realizar concesiones a los independentistas a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2019”.

07/02/2019@12:05:28
Las Cortes regionales son un hervidero. El presidente de Castilla-La Mancha asiste al pleno, que se retrasa porque el Partido Popular propone incluir en el orden del día un debate sobre el relator de Cataluña. García-Page se ha prodigado en los medios. Ha estado en el programa de Ana Rosa, en el de “Espejo Público”, tiene confirmada la grabación de una entrevista en CMM -que deberá cambiar de hora por el aplazamiento del pleno parlamentario- la asistencia en La Sexta al programa “Al Rojo Vivo”, para cerrar la jornada en 13 Televisión. Sus compañeros de partido no esconden su enojo con la medida de Pedro Sánchez y le critican sin tapujos, una crítica que también es especialmente dura con la vicepresidenta Carmen Calvo, se muestran indignados con la decisión “personal” de poner un mediador en la negociación catalana: “Estos se cargan al partido, se cargan al PSOE”. El PP mientras trata de evidenciar audio en mano que, en un primer momento, García-Page se alineó con la tesis del mediador y que “él mismo se propuso como testigo”.

Crónica Política: Semana por la izquierda y por la derecha ultraconservadora

  • En el PP preocupa que el juicio a los independentistas en el Supremo se convierta en plataforma electoral de Vox, que ejerce la acusación particular

06/02/2019@20:04:08
Las claves de la semana llevan acento catalán y acento económico. Y sobre el escenario político cobran fuerza dos personajes como actores principales. Uno hasta ahora no muy conocido, Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, y el otro Emiliano García-Page, secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de nuestra Comunidad. El primero, por el protagonismo mediático que, en su calidad de acusación particular, le dará el juicio a los líderes independentistas en el Supremo. El otro, por el malestar existente en el socialismo español por los últimos movimientos de Pedro Sánchez en Cataluña. Cada vez son más las voces críticas dentro del PSOE contra su secretario general y presidente de España. Dentro del socialismo español se mira a Castilla-la Mancha. Los barones se revuelven y no ocultan su malestar con Sánchez. El socialismo nacional pone la vista en García-Page y empieza a preparar el recambio a Pedro Sánchez. Y hay quien está a la espera del gesto o la señal del presidente castellano-manchego.

Crónica política: Bullen los partidos

31/01/2019@20:02:53
Dice Alfonso Guerra en una entrevista en el diario El Mundo que “las primarias conducen inexorablemente al cesarismo. Sólo una persona tiene el apoyo de la militancia, los demás son cargos vicarios del máximo dirigente”. Y lo que ha sucedido en Podemos en los últimos días tiene algo que ver con ese “cesarismo”. En el seno de la formación morada, especialmente en provincias, se lleva muy mal eso del matrimonio dirigente y se critica con dureza el papel de la regente Irene Montero. Dicen que esa situación sería muy criticada si se diera en los partidos de “la casta”. Creen que parte de la crisis está relacionada con la actuación de Montero.

  • Mientras, las dos grandes fuerzas políticas (PP y PSOE) mantienen su agenda electoral repletas de actos, visitas y encuentros con ciudadanos y sectores de la sociedad regional

23/01/2019@21:01:58
La implosión de Podemos, la presentación de Vox, la primarias de Ciudadanos y las agendas repletas de kilómetros, visitas y encuentros de los líderes del PP, Francisco Núñez, y del PSOE, Emiliano García-Page dibujan la actividad política y electoral de Castilla-La Mancha en la última recta de enero, en un escenario de extremada volatilidad, donde cada vez son menos las certezas y más las incertidumbres.

Crónica política: De la estabilidad política en tiempos de desaceleración económica

03/01/2019@22:18:01
La política se tensa. Y las mayorías para formar gobierno se complican. Las absolutas pasaron a mejor vida y las formaciones de gobierno, a nivel nacional, pasan ahora por más de dos partidos. Ya hay quien, a falta de 85 días para que se inicie el proceso electoral autonómico y municipal que concluirá el 26 de mayo, tiene la vista puesta en el 27 de mayo y empieza a tejer las alianzas futuras. Cuidan más a los adversarios que a los propios. Hay encuentros a mesa y mantel para tratar de establecer pactos a futuro. Eso es en el PSOE. Ciudadanos tiene que despejar la incógnita y abrir el proceso de primarias. Vox anda a la caza y captura del mirlo blanco y ya ha echado el lazo. El PP ha iniciado una carrera frenética de pueblo en pueblo y de sector en sector. Podemos sigue en su cainismo esencial y existencial.

“En CLM todo pasa por una solución centrada de gobierno, apartarse de los extremos”

  • Convencido de que no habrá superdomingo electoral y de que “si lo hubiera no nos beneficiaría ni como partido ni como región”
  • Señala que el PSOE regional está en 16 escaños, Ciudadanos en 5, Podemos en 1 y el PP en 11”

21/12/2018@17:27:31
Jesús Fernández Vaquero, uno de los hombres fuertes del PSOE, que es uno de los artífices de que el socialismo recuperara el poder en Castilla-La Mancha y al que se tiene como uno de los políticas mejor informados de la región, asegura que “tiene la percepción” de que García-Page podrá gobernar en la próxima legislatura con un diputado más que ahora, lo que le situaría al borde de la mayoría absoluta o, incluso, con mayoría absoluta. Así lo ha expresado en un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de legislatura del funcionamiento de las Cortes de Castilla-La Mancha, que él preside. También está convencido de que, a día de hoy, Pedro Sánchez no convocará elecciones anticipadas, que no habrá superdomingo electoral: “Si lo hubiera no nos beneficiaría ni como partido ni como región”.

Crónica política: De la España indignada y humillada

  • Los barones críticos se mantienen leales con Sánchez y sus discrepancias se quedan, de momento, en declaraciones a los medios

20/12/2018@21:54:50
A propósito de los resultados de Andalucía dice el presidente de la vecina Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, en una entrevista de Javier Caraballo en El Confidencial, que “La España indignada y humillada ha pasado por las urnas”. Y dice más, que: “Hemos llegado a un punto en que hacer política consiste en elaborar mensajes muy simples para realidades muy complejas…”. Y aún más que tiene la sensación de que “se hace política para gustar a los nuestros, sin que importen demasiado los ciudadanos… En el debate político se habla más de los políticos que de las personas”.