www.clm21.es
    10 de octubre de 2025

POLÍTICA

Crónica política: A propósito del ofrecimiento de Sánchez a Podemos de puestos en la Bolsa, la Seguridad Nuclear y el CIS

  • Montesinos (PP) critica la politización que supondría la medida y se olvida de la popular Elvira Rodríguez, que presidió la CNMV (2012-2016)
  • Las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha cierran filas para que el gobierno central libere los fondos que retiene de la financiación de 2019

06/09/2019@11:09:43
La política española se ha convertido en un hablar por boca de ganso y en un hablar para otros. Va el PSOE y ofrece a Podemos asientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el santuario del capitalismo español, otro en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y un tercero en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

06/09/2019@10:23:55
Estamos asistiendo a un escenario muy abierto en el que el anuncio de nuevas elecciones generales no es descartable.

05/09/2019@16:00:00
El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado esta mañana una resolución conjunta en la que los tres grupos con representación en la Cámara Regional piden al Gobierno central “la convocatoria urgente” del Consejo de Política Fiscal y Financiera, le instan a priorizar la reforma del modelo de financiación autonómico y le reclaman el desbloqueo de las entregas a cuenta y de la liquidación del IVA del ejercicio 2017, también pendiente de pago.

Recuerda que en 2016 el PSOE facilitó desde la oposición la gobernabilidad del país

  • Apela a la generosidad y a la responsabilidad de PP y a Ciudadanos: “lo que no pueden hacer es querer empujar a un gobierno socialista a que dependa de las fuerzas nacionalistas”
  • "Lo único que pondría como límite razonable es que al gobierno se le ayude a no tener que depender de aquellos que quieren destruir el Estado que tenemos"

04/09/2019@11:16:08
“España no se puede permitir prolongar más esta inestabilidad”. En una entrevista con clm21.es, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y segunda autoridad de la Comunidad Autónoma, Pablo Bellido, aboga porque se produzca un desbloqueo de la situación nacional y apela a la responsabilidad de los partidos políticos, con mención expresa a Partido Popular y Ciudadanos para que la formación del próximo gobierno no dependa de las formaciones independentistas: “Creo que los que tiene la responsabilidad política de servir, de representar y de defender a un país tendrán que darse cuenta de que por esta senda poco provecho se va a sacar a la situación”.

Crónica política: Del arranque del curso político

29/08/2019@20:20:57
Ya en febrero, clm21.es advirtió de que, con la prórroga presupuestaria, el gobierno de la nación no haría efectivo su compromiso expresado con las Comunidades Autónomas de aumentar en 7.000 millones su financiación mediante las entregas a cuenta comprometidas y anunciadas en julio de 2018 en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La medida depende de la aprobación de una ley de presupuestos

  • El impacto en las cuentas de Castilla-La Mancha está en torno a los 500 millones de euros

29/08/2019@15:38:30
Los portavoces de Ciudadanos, David Muñoz, y del Partido Popular, Ana Guarinos, coincidían hoy en que el gobierno regional debe solicitar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la solución al aumento de la financiación de 2019 prevista por este órgano y que no se ha producido por la falta de cobertura legal al no haberse aprobado los Presupuestos Generales del estado para 2019. Por su parte la portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar reclamaba a los partidos de la oposición que fueran coherentes y que facilitaran la investidura de Pedro Sánchez para que se desbloqueara la congelación de la financiación a las Autonomías, “que no se puede producir mientras el gobierno esté en funciones”. La congelación de la financiación tiene un impacto en las cuentas de Castilla-La Mancha de 500 millones de euros, porque afecta no sólo a las entregas a cuenta, también a la regularización de los pagos a las regiones por la recaudación de IVA.

  • En el caso de Castilla-La Mancha el impacto de la falta de presupuesto nacional en las cuentas regionales está en torno a los 500 millones de euros

13/08/2019@23:41:37
Lo había anticipado clm21.es en febrero y en marzo: la falta de presupuestos nacionales iba a hacer un agujero en las cuentas regionales de nuestra Comunidad cercano a los 500 millones de euros este año. Ahora, con la segunda vuelta de la investidura en puertas, el problema del impacto de la falta de presupuestos en las cuentas de las Comunidades Autónomas vuelve a cobrar actualidad, aunque difícil, aún conformando gobierno, que Pedro Sánchez lograse sacar adelante unos presupuestos para este año, lo que no tapona el agujero abierto en las cuentas autonómicas, que alcanza los 7.000 millones de euros por la no ampliación de las entregas a cuenta y otros 1.000 millones adicionales por la falta de liquidación del IVA de 2017.

Crónica política: Comienza el mes en el que CLM (y sus partidos) cierran por vacaciones

01/08/2019@22:24:22
Dicen las crónicas nacionales que Rivera echa a críticos y suma a la dirección nuevos miembros afines. Es una lectura. Hay otras, pero todas conducen a la misma dirección: Rivera tratar de cerrar el partido tras los últimos abandonos en su ejecutiva y formar un equipo estable, necesario para cualquier acción política en cualquier formación política. Los cambios también llevan nombre de Castilla-La Mancha, aunque a alguien se le olvidara citar los que salían (Orlena de Miguel) y se acordara de nombrar sólo a los que entraban: Carmen Picazo.

Crónica política: Del cierre de verano

25/07/2019@20:13:13
Tuvo reflejos Patricia Franco. Conocidos los malos datos trimestrales de ocupación y paro (9.000 puestos de trabajo destruidos y 6.300 parados más) se apresuró a anunciar la inmediata puesta en marcha del nuevo Plan de Empleo con el que se quieren crear 8.000 nuevos puestos de trabajo. Y lo hizo poniendo en valor la efectividad de las políticas de su departamento en los últimos cuatro años.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

25/07/2019@10:47:48
En estos días hemos asistido a algunas noticias sobre asuntos relacionados con la judicatura que nos pueden hacer pensar si no ha llegado el momento de replantearse algunas transferencias autonómicas.

Las Cortes eligen a los senadores, los miembros del Consejo Consultivo y de la administración de CMM

  • Amplio consenso en las reformas estructurales del Gobierno y del Parlamento
  • Fernández Vaquero y Mayte Fernández por el PSOE y Carolina Agudo, por el PP; elegidos senadores por Castilla-La Mancha

22/07/2019@11:31:13
Es de los pocos plenos en los que todos están de acuerdo en todo o en casi todo lo que se trata. La lástima es que ese consenso haya quedado en la sombra informativa por otro pleno, el que se celebraba en Madrid para investir presidente a Pedro Sánchez. No todos los días hay tanto consenso.

Crónica política: El echar a andar

11/07/2019@21:55:43
La situación política está en compás de espera. A nivel nacional, todos pendientes del día 22 de julio y siguientes. En Castilla-La Mancha, el gobierno regional está empezando a cerrar los equipos y la oposición está a la espera del régimen económico que se establezca en las diferentes instituciones para poder establecer sus estructuras y líneas de actuación. Hoy toca a nivel regional. Y parece que hay entendimiento y que la cosa no va a peor en comparación con la anterior legislatura.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

12/07/2019@10:00:00
Las últimas sentencias de los tribunales contra la Agencia Tributaria ponen en cuestión el papel del Estado.

09/07/2019@00:55:31
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido a los nuevos consejeros y consejeras de su Gobierno una gestión al frente de sus departamentos en la que combinen la “jerarquía” a la hora de tratar con los “tantos cargos” de diferentes ámbitos con que cuenta la región y que preserven siempre la “cercanía” a la hora de afrontar los problemas de los ciudadanos de a pie.