www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

SANIDAD

Casi 95.000 castellano-manchegos aguardan atención sanitaria programada

  • Cirugía y consultas registran el mejor julio de los tres últimos años y pruebas diagnósticas, el peor
  • Seis de los catorce hospitales de la Comunidad (Toledo, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real Alcázar y Talavera), aglutinan el 82% de la lista de espera quirúrgica

28/08/2019@11:31:36
Las listas de espera sanitarias aumentaron durante julio, mes en el que se iniciaron las vacaciones de buena parte del personal del Servicio público de Salud de Castilla-La Mancha. No obstante, los datos presentan un mejor comportamiento que un año antes, con tasas de crecimiento mensual inferiores a las registradas en julio del año pasado. A 31 de julio había en el SESCAM 38.035 personas pendientes de una intervención quirúrgica, 50.649 para pasar primera consulta por un especialista y 6.262 para someterse a una prueba diagnóstica.

Análisis de la situación de la lista quirúrgica de Castilla-La Mancha (1)

  • De los 35.633 pacientes en espera contabilizados en el último informe oficial, 16.194 estaban dentro de la lista estructural, de ellos 8.335 eran por cataratas y 2.198 por hernias inguinales
  • Con el 4,35% de los habitantes de España, la región acumula el 6,97% de la lista quirúrgica estructural del país

26/08/2019@19:10:56
La lista de pacientes que aguardan ser operados se ha convertido en uno de los principales problemas en lo que supone la prestación de los servicios públicos en la Región. Falta de dinero, de especialistas, de instalaciones… Son las principales razones que se esgrimen cuando desde la política se aborda este problema que desde el gobierno se relativiza y desde la oposición se utiliza como ariete. Clm21.es ofrece hoy el primero de varios reportajes en profundidad sobre la situación de la lista quirúrgica, que a finales de julio afectaba a 38.005 ciudadanos, de los que casi 12.000 llevaban más de seis meses en espera.

  • Los veinte principales proveedores de la Junta facturaron el año pasado 322,76 millones de euros
  • El principal proveedor fue el grupo de clínicas privadas IDCQ Hospitales, con 27,7 millones de euros

21/08/2019@19:55:10
El 20% (uno de cada cinco euros) que la Junta pagó a sus proveedores de bienes y servicios el año pasado se concentraron en 20 empresas. Estos veinte principales proveedores adjudicatarios de la Comunidad Autónoma facturaron el año pasado 322,76 millones de euros, 42,5 millones (15,2%) más que un año antes. El grupo sanitario privado más fuerte de España, IDCQ Hospitales y Sanidad, propiedad de la alemana Fresenius, se convirtió en 2018 en el principal proveedor de servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a cuyo gobierno facturó 27,68 millones de euros por la atención de pacientes de la sanidad pública castellano-manchega en las clínicas privadas de la multinacional.

21/08/2019@15:09:19
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, comunica tres casos probables, pendientes de confirmación, del brote de listeriosis por consumo de carne mechada.

19/08/2019@20:02:11
Los ingresos de la Junta de Comunidades crecieron con fuerza en los seis primeros meses del año. En ese periodo la Hacienda Regional generó derechos por valor de 3.178 millones de euros, un 12,87% más que en el mismo periodo del año pasado. La fortaleza de los ingresos y la contención de los gastos, que crecieron un 5,7% hasta los 3.387 millones de euros dejaron el déficit presupuestario en 209 millones de euros. Sanidad y Agricultura aumentaron su gasto en un 17% y un 45%. Además, la Junta hizo efectivos pagos por valor de 232 millones de euros más que en el mismo periodo del año pasado.

  • La factura del primer semestre a empresas privadas por operaciones, pruebas y tratamientos a pacientes de la sanidad pública fue de 31,7 millones de euros
  • El gobierno rebaja el gasto externo en resonancias magnéticas, endoscopias y medicina nuclear en términos anuales y de legislatura

07/08/2019@22:25:43
Durante el primer semestre del año, el gobierno regional contuvo el gasto en derivaciones de pacientes de la sanidad pública a la privada en relación al mismo periodo del año pasado. En total durante esos seis meses de 2019 gastó en procedimientos quirúrgicos, hospitalizaciones, pruebas diagnósticas y terapias a cargo de compañías privadas 31,7 millones de euros un 0,04% menos que en el mismo periodo del año pasado (31,71 millones). En relación a 2015, año en el que el primer semestre de gestión correspondió al entonces gobierno del PP, en 2019 el Ejecutivo ha aumentado el gasto en clínicas privadas un 69,37%. En concreto, en junio de 2015 el gasto acumulado por derivaciones era de 18,72 millones de euros, 12,98 millones por debajo de la cantidad registrada en junio de 2019.

31/07/2019@12:52:27

Guadalajara, 31 de julio de 2019.- Una idea propuesta por el grupo al que pertenecía Iria Teresa Rodríguez, residente de cuarto año de Psiquiatría del Área Integrada de Guadalajara, ha resultado finalista en la jornada ‘Imagine Movimiento REthinking: Innovación disruptiva en Salud Mental’ que ha reunido en Barcelona a casi 150 personas entre pacientes, residentes y profesionales de la Psiquiatría y la Comunicación.

12/07/2019@19:52:40
El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha marcado hoy cuál va a ser su forma de hacer oposición durante la actual legislatura. El presidente del Partido Popular, Francisco Núñez ha presentado en las Cortes seis proposiciones no de ley para instar al gobierno a que adopte medidas para la gratuidad progresiva de la educación de 0 a 3 años, la recuperación de la carrera profesional para el personal sanitario o que se cree una partida con 20 millones de euros para autónomos y empresarios para impulsar el empleo estable y de calidad.

12/07/2019@12:04:24

El grupo editorial Sanitaria 2000, propietario de una decena de publicaciones cuyo buque insignia es Redacción Médica, ha galardonado al consejero de sanidad de Castilla-La Mancha como el mejor de todos los titulares autonómicos del ramo. La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha sido la encargada de entregar el premio al recientemente renovado en sus funciones como consejero del Gobierno de Castilla-La Mancha.

25/06/2019@23:41:58
El seguimiento al que el Ministerio de Hacienda somete el gasto farmacéutico y sanitario de las Comunidades Autónomas, dentro del proceso de control del déficit público, revela que en el primer cuatrimestre del año, la factura en estos productos con cargo al erario público ha subido un 5,2% y sobrepasa los 7.500 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha que cerró 2018 con un gasto al borde de los 1.000 millones, en el primer tercio de 2019 la factura es de 340 millones y un aumento del 4,3%. De mantenerse el ritmo, la Comunidad podría terminar el año con un gasto farmacéutico en torno a los 1.040 millones de euros.

En línea con la propuesta de la AIReF y de la Administración Central

  • La factura farmacéutica del SESCAM se eleva a 1.000 millones de euros anuales, de los que 517 son en recetas
  • Castilla-La Mancha no puede establecer el sistema de subasta porque una de las condiciones para recibir créditos del Estado a través del FLA es la adhesión al convenio estatal con Farmaindustria, la patronal farmacéutica española.

12/06/2019@20:37:00
El año pasado el Sistema Nacional de Salud gastó 22.547,9 millones de euros en productos farmacéuticos y sanitarios. De ellos casi 1.000 (998,52) corrieron a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, convirtiéndose tras el pago de la nómina de los empleados públicos y de los vencimientos de créditos en el principal gasto de la Comunidad Autónoma. El gobierno de Castilla-La Mancha considera que se podría reducir esta factura y ahorrar fondos para otros gastos sociales mediante la subasta de medicamentos.

10/06/2019@10:02:28

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha finalizado el despliegue del nuevo sistema de reconocimiento de voz para la elaboración de informes clínicos de los servicios de Radiodiagnóstico de los centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma. La utilización de este sistema de reconocimiento de voz permite a los facultativos de los servicios de radiodiagnóstico realizar con mayor rapidez los informes, evitando la trascripción manual, lo que disminuye el tiempo de demora entre la realización del mismo y la visualización por el clínico al ser más rápida su elaboración.Si el especialista en radiodiagnóstico elige la realización del informe con esta nueva herramienta, tan solo tiene que dictar el diagnóstico a través de un micrófono, que es reconocido por el ordenador, transcribiendo las palabras exactas del facultativo y asociándolo a la imagen digital del paciente.

Con una reducción del 43,4% en los hospitales de la región en el último año

  • 36.762 castellano-manchegos aguardan ser operados, 47.692 ser vistos por un especialista en primera consulta y 5.642 someterse a una técnica diagnóstica
  • Ligera reducción anual del número de pacientes que aguardan una operación o ser visto por un especialista en primera consulta

07/06/2019@14:10:25
El plan de renovación tecnológica de los hospitales castellano-manchegos empieza a tener su reflejo en las listas de espera para pruebas diagnósticas, que en el último año han descendido un 43,4%, con 5.645 pacientes contabilizados a finales de mayo. No obstante, uno de cada tres (1.869), de estos pacientes tiene que esperar todavía más del plazo de garantía de 30 días para ser atendido. En paralelo, las listas de espera quirúrgica apenas han bajado un 0,43% y la de primera consulta por un especialista un 1,83%. En total son 36.762 los ciudadanos de la Región que esperan ser operados en el servicio público de salud y 47.629 los que aguardan a ser atendidos por un especialista en primera consulta. Por hospitales los que presentan mayores registros de espera son los de Toledo, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real y Talavera.

27/05/2019@19:00:00
El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) sufre nuevos retrasos. A día de hoy sigue sin estar operativo a pesar de que el último plazo para estar en funcionamiento era el 23 de diciembre del año pasado. Este registro que todavía no puede consultarse por estar en construcción, debe incorporar los datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de información pública que permitirá garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. Además debe servir para facilitar la planificación de necesidades de profesionales sanitarios y coordinar las políticas de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud.

18/05/2019@20:37:25
El candidato del PP a la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado hoy su intención de ampliar la cartera de servicios que ofrece el Hospital Virgen del Prado de Talavera de la Reina (Toledo) incorporando unidades de ictus, hemodinámica y hemodiálisis que eviten que los pacientes de la ciudad y su comarca sean derivados al Hospital de Toledo.