www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

SANIDAD

18/05/2019@20:07:21
El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha y presidente regional, Emiliano García-Page, ha señalado hoy en Quintanar del Rey, que el PSOE “no es solo el partido de la región”, sino que es “claramente el partido de la provincia de Cuenca”, al tiempo que ha tenido palabras de admiración para el candidato por Cuenca a las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro.

Durante la legislatura que finaliza

  • Se incrementa el número de ciudadanos que deben esperar por encima de los plazos de garantía en operaciones y especialista y se reduce en técnicas diagnósticas

16/05/2019@11:07:35
García-Page adelantaba en un mitin en Azuqueca de Henares una “bajada histórica de las listas de espera”. El candidato socialista deslizaba el dato horas antes de que el Gobierno regional hiciera públicas las listas oficiales del Servicio de Salud. La afirmación llegaba tras cinco días de campaña en los que su rival, Francisco Núñez, había convertido la situación de la sanidad en el principal ariete de crítica hacia su rival y en una de las líneas maestras en el caso de que el PP llegue al gobierno, al prometer un plan de choque en los primeros meses para reducir las listas de espera a la mitad. Y cuando por fin todos pudieron acceder a los datos, el candidato de los conservadores arremetía duramente contra García-Page: "Cuando oigo a Page decir que los datos son históricos me pregunto si ha venido a hablar con los vecinos que tanto sufren cuando esperan una consulta".

  • En 2018 el coste en material sanitario y medicamentos llegó a los 998,52 millones de euros

07/05/2019@16:40:57
El gasto farmacéutico en Castilla-La Mancha acumulado durante los dos primeros meses del año alcanzó los 170,68 millones de euros, con un crecimiento del 7,2% respecto al mismo periodo del año pasado. En el conjunto autonómico el desembolso por este concepto fue de 3.656 millones de euros, un 5,1% más que hace un año.

Crónica política: Del tiempo electoral y la necesidad de decir verdad

18/04/2019@22:26:11
Las cifras publicadas esta semana, que hacen referencia por un lado a las finanzas públicas y por otra a la situación de la sanidad, revelan que Castilla-La Mancha mantiene un profundo desajuste estructural, que tiene una financiación insuficiente para prestar adecuadamente los servicios públicos.

  • La mejor evolución se ha producido en la lista de pruebas diagnósticas que se ha reducido un 24,15% en los últimos doce meses
  • Toledo (3,8%), Talavera (5,4%), Cuenca (3,4%) y Manzanares (4,6%) empeoraron sus registros respecto a marzo, mientras que los de Valdepeñas (-7,6%), Alcázar (-6%) y Albacete (-6,5%) mejoraron sus resultados respecto a febrero

15/04/2019@20:30:12
Al finalizar el primer trimestre del año 37.417 ciudadanos aguardaban ser intervenidos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, 49.568 ser vistos por un especialista y 6.319 someterse a una prueba diagnóstica. Las listas de espera del servicio regional de salud de Castilla-La Mancha registraron en conjunto leves variaciones el pasado mes. Sin embargo, por hospitales, los de Toledo (3,8%), Talavera (5,4%), Cuenca (3,4%) y Manzanares (4,6%) empeoraron sus registros respecto a marzo, mientras que los de Valdepeñas (-7,6%), Alcázar (-6%) y Albacete (-6,5%) mejoraron sus resultados respecto a febrero anotándose las mayores disminuciones.

  • En el periodo 2016-2018 el crecimiento del gasto público y la reducción de población hizo que la región pasara del puesto 16 al 13 en gasto sanitario autonómico per cápita
  • Los castellano-manchegos nos gastamos 189 millones de euros al año en sociedades médicas privadas

07/04/2019@20:50:01
El informe de situación de la sanidad privada elaborado por la Fundación Idis sitúa a Castilla-La Mancha como la quinta Comunidad Autónoma con menor gasto sanitario público por habitante en 2018, con una media de 1.434 euros anuales. La región habría escalado tres posiciones desde 2016, año en el que ocupaba la penúltima plaza con 1.310 euros. La subida se ha producido por dos motivos, por un lado por el incremento de las partidas presupuestarias y por otro por la bajada del total de población. Con esta situación en 2016, la región aparecía como la decimoprimera que más fondos públicos empleaba para pagar a empresas y clínicas sanitarias privadas. Los datos presupuestarios de los años posteriores revelan que el SESCAM habría incrementado los fondos gastados en derivaciones de pacientes del sector público al privado en más de un 20%.

Aumentan la quirúrgica y la de primera consulta y se reduce la de pruebas diagnósticas

  • 37.417 pacientes aguardan una operación, 50.167 una consulta de un especialista y 6.912 una prueba diagnóstica

15/03/2019@13:58:47
A finales de febrero 37.417 ciudadanos esperaban oficialmente a ser operados en los hospitales públicos de nuestra Comunidad, 50.167 a ser vistos en primera consulta por un especialista y 6.912 a ser sometidos a una prueba diagnóstica. Las cifras indican una mejora en el último mes en la lista de pruebas y un empeoramiento de la quirúrgica y especialmente de la atención en primera consulta. Tras este deterioro estaría el impacto de la gripe en nuestra Comunidad. La gripe en la región alcanzó el pico máximo durante las dos primeras semanas de febrero. Este año la incidencia de la gripe en Castilla-La Mancha ha sido considerada de nivel medio y, al igual que el resto de Comunidades, ha presentado una tasa de incidencia por encima de su umbral basal o epidémico. Dentro de la región, las zonas de más afectadas por la epidemia de gripe fueron Talavera de la Reina, Albacete, Toledo y Guadalajara, mientras que la zona de menor incidencia fue Cuenca.

Barómetro Sanitario 2018

  • CLM la novena región en cuanto al grado de satisfacción con el sistema sanitario
  • En el primer semestre de 2018 los pacientes castellano-manchegos esperaron 137 días de media para ser operados
  • Preocupan también la masificación de los centros y la falta de tiempo para atención de los facultativos

06/03/2019@10:45:19
Lo dice el Barómetro Sanitario que elaboran el CIS y el Ministerio de Sanidad. Lo que más preocupa a los españoles son las listas de espera. Y esa preocupación es la primera entre los castellano-manchegos, la segunda Comunidad española con mayor demora de atención a los pacientes quirúrgicos. Los tiempos máximos se han incrementado en últimos tres años y medio y se han pulverizado los plazos de garantía de atención. Destaca la preocupación de los castellano-manchegos por esos plazos máximos, que actúan -según dicen los propios encuestados- como una de las causas del auge de la sanidad privada, porque el aumento de la demora en la atención en la sanidad pública les lleva a contratar seguros con compañías sanitarias privadas, buscando una respuesta más rápida a sus problemas de salud.

22/02/2019@10:19:40
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado la retirada de hasta tres lotes de toallitas para bebé de la marca Carrefour, después de que la cadena francesa de supermercados alertara de la presencia de una bacteria en las mismas.

El mayor deterioro anual de la las listas de espera se da en los hospitales de Hellín, Puertollano, Alcázar y Talavera

  • A finales de enero 36.931 castellano-manchegos aguardaban pasar por el quirófano, 46.232 ser atendidos en primera consulta por un especialista y 7.104 una prueba diagnóstica.
  • Cuenca registra un incremento del 30% en el número de pacientes en espera de una operación y del 10% para primera consulta de especialista

18/02/2019@10:19:29
El comportamiento dispar de la listas de espera en la atención sanitaria pública de Castilla-La Mancha reflejan unos grandes desequilibrios entre los hospitales de nuestra Comunidad. En el último año los centros de Hellín, Cuenca, Puertollano, Alcázar y Talavera han visto incrementar de forma considerable y, en algunos casos alarmante, el número de pacientes que aguardan recibir asistencia sanitaria de tipo quirúrgico o de primera consulta de un especialista. Entre estos hospitales, en Talavera, Hellín, o Guadalajara el deterioro también se extiende a las esperas para pruebas diagnósticas. El empeoramiento de los registros de estos centros hace que, a pesar del buen comportamiento de otros como el de Toledo, la lista de espera quirúrgica haya permanecido prácticamente estancada en los últimos doce meses.

13/02/2019@14:37:00
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha alertado sobre varios lotes de alimentos infantiles de las marcas Blemil y Medilac, ante su posible relación con varios casos de salmonelosis registrados en Europa. Aunque ninguno de los casos ha afectado todavía a menores en España, Blemil es una de las marcas más reconocidas del mercado, por lo que su fabricante, laboratorios Ordesa, ha anunciado la retirada de varios lotes de productos comercializados en el país “de manera preventiva”.

06/02/2019@12:28:57

La Plataforma por la Dignidad de la Atención Primaria ha convocado para mañana jueves 7 de febrero paros parciales de 10 minutos y concentraciones a las puertas de todos los Centros de Salud y consultorios locales de Castilla-La Mancha para expresar ante la opinión pública la indignación de los profesionales por las malas condiciones en las que realizan su trabajo asistencial. Una atención sanitaria, la de los médicos de Familia que, además de suponer la puerta de entrada al sistema, resuelve el 90% de los problemas de salud de la ciudadanía y, en casos de gravedad o complicaciones, enfoca y deriva al paciente al hospital.

04/02/2019@20:56:39
170 alumnos egresados de las facultades de Medicina de Castilla-La Mancha, es decir, graduados de los campus de Albacete y Ciudad Real, se enfrentaron el pasado sábado por primera vez o han vuelto a intentar superar la prueba selectiva anual para poder ejercer en la sanidad pública que se ha celebrado simultáneamente en 21 ciudades del país. Según datos aportados por la propia universidad regional, han sido 101 los alumnos de la facultad de Ciudad Real que se enfrentaron al MIR este fin de semana, mientras que Albacete aportó 69 opositores. Es de esperar que la tasa de éxito en la región sea elevada, dado que en ocasiones anteriores se ha conseguido un porcentaje de asignación de plazas cercano al 90%, pese a que la media nacional sitúa el ratio en una plaza por cada tres aspirantes.

Casi 25.000 latas de sardinas afectadas

29/01/2019@09:40:01
La cadena de supermercados Dia se ha visto obligada a anunciar la retirada de sus lineales de todo un lote compuesto por casi 25.000 unidades de latas de sardina en conserva. El motivo, un posible defecto en la esterilización del producto, que puede poner en riesgo la seguridad de su consumo, detectado en uno de los controles periódicos a los que la compañía somete a todos sus productos.

24/01/2019@22:25:39
A finales de noviembre la factura en medicinas y material sanitario del servicio público de salud gobierno regional ascendía a 914 millones de euros y había crecido un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, por encima del total del presupuesto de la Comunidad, pero por debajo del resto de las Comunidades Autónomas, en las que el gasto farmacéutico creció un 5,2%.