www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

SANIDAD

Consulta los medicamentos alternativos recomendados por la AEMPS

23/01/2019@09:00:00
La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha ampliado la alerta por desabastecimiento del medicamento infantil Dalsy, de laboratorios Mylan. Con esta nueva alerta se hace eco del problema de suministro en farmacias de la presentación de 150 ml de Dalsy 40 mg/ml suspensión oral y que se suma a la falta de abastecimiento de la presentación de Dalsy 20 mg/ml suspensión oral que ya fue notificada en octubre del año pasado.

Ha aumentado la plantilla un 33,8% durante la legislatura

  • Los empleados de del sector público regional, la administración paralela de la Junta, se incrementan en un 22,34% y se sitúan casi en 3.000
  • En una de las empresas públicas el coste salarial medio por empleado supera los 57.000 euros anuales

20/01/2019@13:47:01
El gobierno regional ha reforzado la contratación de personal para la lucha contra incendios en la actual legislatura hasta convertirla en la cuestión de mayor prioridad, por encima de la asistencia sanitaria o la educativa. La empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM) ha incrementado su plantilla entre 2015 y 2018 en 527 personas, lo que representa un incremento del número de empleados del 33,8%. Este porcentaje está muy por encima del que se ha registrado en otras áreas de servicios públicos considerados esenciales. Ese aumento de plantilla en la lucha contra incendios no ha estado acompañado, según la denuncia de los agentes medioambientales, de la dotación de medios adecuados.

Con una tasa del 29,2 por millón de habitantes

  • Durante 2018 se realizaron 82 trasplantes en los hospitales de Toledo y Albacete, todos ellos de riñón
  • Nuestro país es el líder mundial en tasa de donantes por millón de población

18/01/2019@14:05:48
Castilla-La Mancha se situó en 2018 como la región española con la tasa más baja de donantes de órganos por cada millón de habitantes. Si en España la tasa se situaba en 48, en nuestra Comunidad se quedaba en el 29,2. El dato supone además un retroceso en relación al año anterior, cuando estaba en el 35,5 (por millón de habitantes).

Un grupo multidisciplinar de profesionales ofrecen una atención integral a las familias que se enfrentan a la difícil situación del fallecimiento intraútero o en algún momento cercano al nacimiento

17/01/2019@12:03:05
Un equipo multidisciplinar de profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha comenzado a prestar cuidados paliativos perinatales a las familias que afrontan la difícil situación del fallecimiento intraútero o en algún momento cercano al nacimiento de su hijo o con un diagnóstico prenatal de alguna patología o malformación amenazante para la vida.

  • Sitúa a la sanidad regional entre las peores del país
  • Es la tercera con peores listas de espera
  • La quinta Comunidad en reclamaciones y denuncias de los pacientes

16/01/2019@21:25:06

La Plataforma del Defensor del Paciente arremete duramente contra el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, al que sitúa entre los peores del país en función a variables como las listas de espera, el número de denuncias registradas o la falta de personal. Esta asociación civil que lucha por los derechos del pacientes ha hecho pública esta semana la memoria anual en la que recoge un balance de situación de la sanidad española en las diferentes Comunidades Autónomas, en base a las denuncias que ha recibido a lo largo del último año 2018, que superan las 14.300.

  • 34.479 pacientes esperan todavía ser intervenidos quirúrgicamente, 47.634 la primera consulta con un especialista y 6.557 una prueba diagnóstica
  • Mejoran los hospitales de Toledo, Albacete y Guadalajara y empeoran los datos Alcázar, Hellín, Talavera, Tomelloso y Valdepeñas

14/01/2019@13:42:20
Según los datos ofrecidos por la gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, durante el mes de diciembre la lista de espera quirúrgica se redujo en 3.018 personas y el número de pacientes pendientes de ser intervenidos era final de año de 34.479. La bajada mensual es la mayor del año, a pesar de que diciembre fue en palabras de la propia gerente “de escasa actividad en los 131 quirófanos”. Los datos de diciembre son los que computan en el informe ministerial anual sobre el estado de la sanidad en las Comunidades Autónomas.

El exceso de contrataciones con empresas sanitarias privadas agota las partidas

  • Tan sólo en los dos últimos meses el gobierno ha pagado a las clínicas privadas 22 millones de euros. El presupuesto para todo el año es de 47,77 millones.
  • A 3 de diciembre, el gobierno tenía sin gastar el 27,5% para contratar personal eventual de refuerzo en la sanidad pública.

19/12/2018@20:34:31
El gobierno regional ha intensificado las derivaciones sanitarias a clínicas privadas. Tan sólo en los meses de octubre y noviembre se gastó 22 millones de euros en reforzar la asistencia privada. El presupuesto previsto para todo el año era de 47,77 millones. El exceso de derivaciones a la sanidad privada ha provocado que el gobierno de la coalición de izquierdas de Castilla-La Mancha haya tenido que aprobar un aumento del 28,13% del presupuesto inicial de 2018 para derivaciones de pacientes desde la sanidad pública a la privada. En un documento oficial fechado el día 3 de diciembre, a falta de cuatro semanas para que terminara el año, el gobierno recoge que ha incrementado los 47,77 millones aprobados por las Cortes hasta los 61,21. El agotamiento que se registra en muchas de las partidas puede terminar por disparar aún más esta cifra. El año pasado el gobierno se gastó 72 millones de euros en la privatización de la asistencia sanitaria, 22 millones más de lo que había anunciado.

El Registro de Profesionales incluye a todos los profesionales que ejercen en España

  • El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios garantizará a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión
  • Tras seis años de tramitación, la entrada en funcionamiento del REPS se aceleró tras las denuncias sobre la contratación por el SESCAM de especialistas sin la titulación homologada

18/12/2018@21:11:56
El domingo se cumple el plazo para que el Ministerio de Sanidad abra al público el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). Este registro, que sobre el papel se creó hace seis años pero que todavía no puede consultarse por estar en construcción, incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permitirán garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. El gobierno ha contado con tres meses desde que el pasado día 23 de septiembre cerró la inscripción que obligaba a entidades y profesionales a darse de alta. El registro podrá consultarse a través de la página web del Ministerio.

Reclaman ante la Justicia que la Oferta de Empleo Público recoja las demandas del colectivo

18/12/2018@12:31:06
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha admitido a trámite la solicitud de la Asociación de Profesionales Informáticos Sanitarios de Castilla-La Mancha (APRISCAM), que pide la suspensión cautelar de la Oferta de Empleo Público para el año 2018 en base a diversas denuncias del colectivo, que entiende que la OPE anunciada por el Ejecutivo regional no cumplía las aspiraciones legítimas y justas que el colectivo de Profesionales Informáticos del SESCAM estaba demandando.

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.

12/12/2018@20:27:33
El grueso de los 1.000 millones que el gobierno regional se gastará en productos sanitarios y farmacéuticos este año corresponderá a las recetas en las farmacias, que sobrepasarán los 500 millones de euros. Ya en los diez primeros meses del año y según los datos del Ministerio de Sanidad, el servicio público de salud de Castilla-La Mancha contabilizó un gasto de 427 millones de euros, que sirvieron para abonar 37.175.659 recetas de medicamentos que hemos consumido los castellano-manchegos. Son 700.000 medicamentos más que en el mismo periodo del año pasado.

12/12/2018@13:01:25
Primero fueron Andalucía, Cataluña, Galicia y Castilla y León. Sus profesionales sanitarios de estas se han movilizado y han salido a la calle para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales. Ahora, los médicos de Albacete y Ciudad Real se unen en la plataforma “Por la dignidad de la Atención Primaria” para poner de relieve la crisis que vive la Atención Primaria en Castilla-La Mancha con las mismas denuncias que ya han paralizando los servicios de salud de cuatro Comunidades.

Tras más de medio año de desabastecimiento

10/12/2018@10:27:13
Siete meses después de que se comenzaran los problemas de abastecimiento de uno de los medicamentos más populares del catálogo farmacéutico, la multinacional Bayer ha anunciado la vuelta a las estanterías de la aspirina Adiro, que comenzó a distribuirse con normalidad esta semana pasada.

Datos nacionales del primer semestre de 2018

  • Los pacientes esperan 137 días de media para ser operados. Ese plazo sólo se supera en Canarias, con 147 días
  • El 27,5% de los pacientes castellano-manchegos de todas las especialidades que esperan que se les programe su paso por el quirófano superan los seis meses

04/12/2018@21:24:17
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es el que peores registros de España presenta junto a los de Canarias y Cataluña en cuanto al número de pacientes en tiempos de espera, plazos medios de atención o porcentajes de pacientes con una espera superior a seis meses para ser intervenidos. Así lo reflejan los datos del informe de situación de la sanidad española al final del primer semestre de 2018.

El estudio se elabora con datos de de oferta y gestión y con 5.650 opiniones de agentes sanitarios

  • Albacete y Ciudad Real son los centros mejor valorados por los profesionales y los pacientes en la lista de 100 hospitales públicos españoles
  • Los de Cuenca, Guadalajara y Toledo se hunden y se sitúan entre los 25 hospitales peor valorados de toda España

28/11/2018@21:12:19

La actualización de los datos de reputación de los hospitales con el monitor de 2018, recién publicado vuelve a marcar un retroceso de los centros de la región, salvo en los casos de los universitarios de Albacete y de Ciudad Real, que avanzan posiciones. La clasificación es elaborada por un centro independiente a partir de datos objetivos sobre la oferta y la actividad asistencial y los resultados de la gestión y de 5.270 opiniones recogidas entre médicos, enfermeros, farmacéuticos, pacientes, periodistas especializados, gerentes de hospitales y personal de administración.