5 de mayo de 2025
- Los reproches del consejero a los médicos destapan la caja de los truenos y ponen negro sobre blanco en la situación de la sanidad regional
22/11/2018@10:25:31
Listas de espera, atención a pacientes en tres minutos, cupos excesivos, no cobertura de bajas, centros no dotados de material y pruebas complementarias, la única Comunidad que todavía no ha implantado la ecografía en los centros de salud, exceso de burocracia que resta tiempo de atención al paciente, contratación precaria de sustitutos, falta de seguridad, supresión de las gerencias de atención primaria salvo la de Toledo, pérdida de un 25% del poder adquisitivo… Son algunas de las denuncias formuladas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que dibujan la situación real de la atención primaria en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
2.185 pacientes en espera más que a principios de año
- En los diez primeros meses del año la lista de espera para ser operado ha aumentado en 1.830 pacientes
- La de pruebas diagnósticas aumenta en 860 y la de pacientes para ser vistos en primera consulta por un especialista se reduce en 525
15/11/2018@13:22:41
En los diez primeros meses del año el número de castellano-manchegos que aguardaban para ser operados en la sanidad pública se han incrementado en 1.830, según los datos oficiales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. A finales de octubre las listas del SESCAM contabilizaban a 38.010 personas, 558 pacientes más que a finales de septiembre. Octubre es, junto a noviembre y marzo, uno de los meses en los que más intervenciones se realizan en el servicio público de salud. El dato es el más elevado desde marzo.
- Los pagos de facturas a clínicas privadas superan en un 44% los fondos aprobados por las Cortes
- El gobierno dejó sin gastar el 33,5 % de los presupuestos para la contratación de personal sanitario de refuerzo en la sanidad pública
13/11/2018@19:25:02
Durante 2017 el gobierno del presidente García-Page redujo los fondos para la contratación de personal de refuerzo y de sustitución en la sanidad pública (médicos, técnicos, enfermeras, celadores…), al tiempo que incrementó los fondos para derivar pacientes a las clínicas privadas. Esa actuación se produjo tanto en relación a 2016 como sobre las previsiones establecidas por el propio Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para 2017.
13/11/2018@19:21:38
Desde el inicio de la crisis, nunca el gasto sanitario español había sido tan bajo en relación a la riqueza nacional. En 2017 el coste de los fondos destinados por el gobierno central y las Comunidades Autónomas al servicio público de salud representaba el 6,26% del Producto Interior Bruto, alejado todavía del 6,78% de 2009. Con un gasto por persona de 1.565 euros al año y con menor presupuesto total que en 2009, la financiación sanitaria sigue siendo la principal cuestión a despejar para garantizar una adecuada planificación del sistema y una adecuada prestación del servicio. Así lo entienden todos los consejeros autonómicos a unas horas de que se celebre el primer Consejo Interterritorial de Salud que preside la ministra María Luisa Carcedo.
Los recortes persisten, a pesar del crecimiento económico
- Los programas sociales sufrieron un recorte de 336 millones de euros
- Economía, Empresas y Empleo dejó sin gestionar el 44% de sus fondos, Agricultura el 23% y Bienestar Social el 11%
12/11/2018@20:09:40
Clm21.es ha accedido al documento que el gobierno ha tenido guardado durante diez meses y en el que se detalla la gestión que el gabinete del presidente García-Page hizo durante el año pasado. Los papeles económicos de la Junta, el listado de la ejecución económica de cada uno de las partidas a finales de diciembre, revela que el Ejecutivo dejó sin gastar 500 millones de euros en relación al presupuesto inicial y 688 respecto al presupuesto definitivo. Ese tijeretazo afectó a los programas de protección y promoción social en 226 millones de euros, fundamentalmente de servicios de protección a los más desfavorecidos: discapacitados, dependientes, mayores… y de promoción del empleo. Otros 110 millones que se quedaron sin gastar afectan a la producción de bienes de carácter social, que encuadra los programas de sanidad, educación y vivienda.
12/11/2018@11:04:09
Se acerca la Navidad y, en estas fechas tan señaladas, los españoles incrementamos el consumo de productos ibéricos. Pero mucho cuidado con la elección, ya sea para la cesta de Navidad de la empresa o para celebrar los días señalados con la familia, si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa o incluso “invitados inesperados”.
Pide al gobierno regional que informe de la situación
- El caso, que salió a la luz por una denuncia de un jefe de servicio del hospital de Puertollano, destapó que el SESCAM tenía contratados a 72 médicos extracomunitarios con la titulación sin homologar
05/11/2018@21:10:43
El Sindicato de Médicos de Asistencia Pública ha vuelto a poner sobre la mesa “la contratación irregular” por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de médicos extracomunitarios sin título homologado, una situación que vio la luz a raíz de la denuncia profesional y judicial presentada por el jefe de servicio de ginecología del Hospital de Puertollano por la contratación de cuatro médicos extracomunitarios sin el título homologado de especialista en Obstetricia y Ginecología y que, además, no tenían las competencias para ejercer la especialidad y lo hizo por “el peligro que ello supone para la salud, y la posibilidad de que un mal diagnóstico tenga graves consecuencias para los ciudadanos”.
Estado de la región: Las expectativas generadas por el gobierno, se vuelven contra él
- Los tres pilares del Estado Social competencia de la Comunidad siguen presentando fuertes debilidades 40 meses después de la toma de posesión de García-Page
29/10/2018@18:50:26
La capacidad del gobierno para generar expectativas y tratar de mantenerlas vivas se ha convertido en el principal enemigo del propio gobierno. Han pasado cuarenta meses desde que García-Page se presentó con un catálogo electoral y con un acuerdo de investidura con numerosas promesas. Una lectura rápida a aquellos catálogos de buenos propósitos revela que parte de las medidas se han ejecutado, pero que una larga de listas de esos anuncios se ha quedado en mero papel, en unas buenas intenciones que no han visto la luz. Desde la supresión de los aforamientos regionales en el terreno de la regeneración política hasta la ley de garantías sanitarias que debería asegurar la atención de los pacientes en un tiempo máximo. Los tres pilares del Estado Social que dependen de la Comunidad Autónoma (sanidad, educación y dependencia) presentan fuertes debilidades. Los recortes provocados por la crisis, en contra de lo prometido, no se han revertido, y en algunos ratios presentan peores resultados a pesar de que el gobierno ha contado con mayores ingresos en las arcas públicas para financiar la reversión de los recortes.
El gasto en medicamentos y material alcanzará los 1.000 millones de euros a final de año
28/10/2018@23:14:47
Castilla-La Mancha cerrará 2018 con un gasto de 1.000 millones de euros en medicamentos y pequeño material sanitario. Así se desprende de los datos de finales agosto. A falta de un tercio del año para que terminara el año, el gobierno regional había gastado ya 666 millones de euros en recetas, farmacia hospitalaria y otros productos sanitarios. El año pasado el gasto por este mismo concepto fue de 950 millones de euros.
En contra del acuerdo suscrito entre Sánchez e Iglesias
- En 2017 intensificó el uso de la privatización en la atención sanitaria y este año ha incrementado el presupuesto inicial un 7,2%
- En intervenciones quirúrgicas generales lleva gastados en los nueve primeros meses 8,11 millones de euros, cuando tenía un presupuesto de 3,95 millones
23/10/2018@20:48:28
El acuerdo entre el gobierno del presidente Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, puede obligar al gobierno regional a reconducir la política sanitaria de derivaciones de pacientes a clínicas privadas. Esta línea privatizadora de la atención sanitaria, que viene de gobiernos anteriores y se redujo en la legislatura anterior y en 2016, el primer año de esta legislatura, se ha vuelto a incrementar desde 2017. De hecho, para el presente ejercicio el gobierno regional se propuso gastar en derivaciones de pacientes a la sanidad privada 47,7 millones de euros, pero a lo largo del año ha aumentado el presupuesto hasta los 51,2 millones (7,2%).
Tres de cada diez superan el límite de espera establecido como garantía sanitaria
- Uno de cada tres pacientes que aguardan pasar por el quirófano supera el límite de 180 días y hay especialidades en los que los tiempos medios de intervención sobrepasan los 240 días
- Los hospitales de Alcázar, Hellín, Guadalajara, Valdepeñas y Albacete presentan en su conjunto sus peores registros en lista quirúrgica desde hace más de tres años
15/10/2018@11:52:52
Más de 96.000 pacientes de Castilla-La Mancha estaban sin atender por la sanidad pública a finales de septiembre y formaban parte de alguna de las tres listas de espera que tiene el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). En concreto, al finalizar el mes pasado la lista de espera quirúrgica se situó en 37.452 pacientes, la de primeras consultas con el especialista fue de 49.975 pacientes y la de técnicas diagnósticas se quedó en 8.582 pacientes. El SESCAM incumplía los plazos nacionales de garantías sanitarias de atención a los pacientes en 3 de cada 10 casos. En concreto, 28.883 pacientes llevan en espera más de los tiempos máximos establecidos para cada una de las modalidades: quirúrgica (180 días), consulta externa (60 días) o prueba diagnóstica (30 días).
08/10/2018@11:09:51
En elcomunicado emitido por el sindicato señalan que, transcurridos varios meses desde la salvaje agresión sufrida por un médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Camarena, "el SESCAM sigue sin adoptar medidas eficaces que garanticen la integridad de sus profesionales, incumpliendo así un deber legal ineludible".
Crónica política: De listas de espera que se manipulan, las subvenciones que no aparecen y la gestión que se oculta
20/09/2018@20:56:37
Lo de la transparencia es un “bluf”. Al menos aquellos aspectos más comprometidos políticamente para el gobierno. Así ha quedado de manifiesto esta semana con la manipulación de las listas de espera sanitaria (en favor del gobierno, claro). La actuación del gobierno siguió la siguiente secuencia: Primero, el silencio. Segundo, acusar a los que denunciaban la manipulación de “fabricar noticias falsas”. Tercero, cuando las redes sociales eran un hervidero por la crítica de ciudadanos al gobierno con información de casos concretos de los propios afectados y la información se abría paso entre los periodistas, achacaron la manipulación a “un error informático”. Aquí nadie ha dimitido ni nadie ha pedido disculpas.
|
|
|