www.clm21.es
    5 de mayo de 2025

SANIDAD

A pesar del incremento de fondos, de personal, equipamientos y mejoras

29/05/2018@20:57:55
Más dinero, más profesionales, más equipos y la sanidad pública que gestiona el gobierno regional del presidente García-Page presenta año tras años peores resultados, con más ciudadanos en espera de ser operados y que permanecen más tiempo de espera, lo que la ha convertido en el segundo peor servicio sanitario público autonómico.

Crónica política: La semana en la que CLM repite como la segunda Comunidad con peor sanidad

24/05/2018@21:13:14
HECHOS 1: La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales (policía judicial) emite una nota de prensa en la que denuncia que “la Secretaria General de la Consejería de Medio Ambiente de C-LM emite una instrucción para impedir a los agentes medioambientales denunciar ilícitos penales contra el medio ambiente ante jueces y fiscales”. Desde la Consejería de Agricultura ya se había llegado al extremo de abrir expedientes disciplinarios contra aquellos Agentes Medioambientales que ponían en conocimiento de los Juzgados presuntos ilícitos penales.

La cifra se ha multiplicado por 2,5 en menos de tres años

23/05/2018@21:20:31
El decreto “031” se hace esperar. Lo que el presidente anunció como una norma modélica no termina de ver la luz. Mientras, las listas de pacientes en tiempos máximos de espera se disparan. De los 39.279 castellano-manchegos que aguardan una operación, 12.757 (1 de cada 3) lo hacen desde hace más de seis meses. De los 49.159 que esperan ser vistos por un especialista, 10.622 (1 de cada 5) lo hacen desde hace más de 60 días. De los 9.058 que aguardan una prueba diagnóstica, 3.792 (1 de cada 4) lo hacen más de 30 días. Hubo un tiempo, hace unos quince años, en el que la respuesta garantizada por el gobierno a los ciudadanos de Castilla-La Mancha como derecho del enfermo era de 90 días para una operación, 15 días para ser visto por un especialista y 7 días para una prueba diagnóstica.

Cubre un tercio de sus plazas en el último grupo de aprobados

21/05/2018@21:08:34
Los días 24 y 25 de este mes se incorporan a sus plazas los MIR que han ocupado las 6.513 plazas adjudicadas en esta convocatoria para formación. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está entre los menos atractivos para los Médicos Internos Residentes (MIR) que han conseguido plaza en 2018. Dos de cada 3 nuevos MIR que han elegido destino en nuestra Comunidad son mujeres y la provincia preferida dentro de nuestra región es Albacete.

Crónica política: Seseña, Chiloeches, amianto, macrogranjas, cementerio nuclear…CLM el patio trasero del desarrollo

17/05/2018@21:10:36
Un informe médico conocido esta semana sobre el impacto del sistema de macrogranjas advierte del riesgo de este tipo de instalaciones no sólo para el entorno donde se ubican, también del impacto negativo a largo o medio plazo en la salud humana. La proliferación de las superpocilgas y macroporquerizas es el último episodio en las agresiones al medio ambiente de Castilla-La Mancha. Y el gobierno regional mira a otro lado. Un experto en agricultura del PSOE confesaba que este tipo de explotaciones es un problema que se debería parar, que “sólo trae guarrería, contaminación y que da pocos puestos de trabajo, que tienen poco valor añadido y que se están poniendo en nuestra región porque nadie las quiere”. Y el consejero de agricultura y responsable de medioambiente, con competencias transferidas, dice que eso es culpa de los ayuntamientos. El portavoz de Podemos, David Llorente, le da la batalla política y las asociaciones de Pueblos Vivos movilizan y sensibilizan a la ciudadanía. Llorente se está convirtiendo en un político incómodo para el gobierno regional porque les afea conductas y actuaciones políticas. Los miembros del PSOE del ejecutivo piden a su compañero vicepresidente del ejecutivo y secretario general de Podemos que frene a Llorente, y en eso está.

Respecto al mismo periodo de su primer año de legislatura

16/05/2018@21:07:23
Si en el primer cuatrimestre de 2016 el ejecutivo regional se mantenía fiel a su compromiso de reducir las derivaciones sanitarias paulatinamente hasta conseguir hacerlas desaparecer, y mantenerlas sólo como colchón ante circunstancias coyunturales que se pudieran dar en la pública (como averías de aparatos), dos años después los datos oficiales revelan que lejos de acabar con el recurso a la sanidad privada, el gobierno del presidente García-Page ha disparado el gasto, incluso para la realización de determinadas pruebas diagnósticas que son más que factibles en la sanidad pública tras la renovación y modernización de los equipos tecnológicos.

En el último pleno el portavoz de Podemos acusó al gobierno regional de convertir la región en un estercolero

16/05/2018@11:55:14
La plataforma CLM Stop-Macrogranjas ha difundido un informe redactado por la doctora Ángela Prado del Hospital General de Albacete, que pone de manifiesto los peligros de las macrogranjas para la Salud Pública. La denuncia ya la había realizado la semana pasada el portavoz de Podemos, David Llorente en el pleno de las Cortes en el que acusó al gobierno regional de destinar millones de euros a las macrogranjas “para promover y subvencionar una actividad que genera una demanda inasumible de agua en nuestra región, y graves impactos negativos en el medio ambiente, en la salud pública, en el empleo, en el medio rural. Millones de euros de dinero público para que Incarlopsa y Mercadona engorden sus beneficios privados a costa de convertir Castilla-La Mancha en un estercolero”.

La lista crece un 3,96% respecto al año pasado

13/05/2018@21:06:51
El número de pacientes que espera una intervención quirúrgica en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha incrementado un 3,96% en el último año, desde los 36.520 que el SESCAM tenía registrados en 2017 hasta los 37.968 del pasado 30 abril. La cifra es la más alta contabilizada en un mes de abril en toda la legislatura y supera en 4.425 el número con el que cerró abril de 2015 el gobierno anterior (13,19%).

El gobierno regional aboga por una financiación finalista del Estado

07/05/2018@20:57:27
Castilla-La Mancha fue la cuarta comunidad española que destinó menos fondos por habitante a la financiación de su sanidad, según el último informe de la Estadística de Gasto Sanitario Público, referido a 2016. En concreto, el gobierno regional destinó 1.306 euros per cápita. Sólo Andalucía con 1.110, Baleares con 1.291 y Madrid con 1.224 destinan menos fondos a financiar su sistema de salud. Aunque los expertos señalan que el dato es importante, debe ser considerado con cierta cautela, porque las necesidades de la población difieren en función de variables como el envejecimiento o la despoblación, fenómenos que encarecen la prestación del servicio y que afectan directamente a Castilla-La Mancha.

El gasto farmacéutico crece un 11,68% en relación al mismo periodo de 2017

25/04/2018@21:06:49

Los medicamentos y los hemoderivados se comieron el 35% del dinero del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año, con un incremento del 11,68% respecto al gasto registrado en igual periodo del año pasado. Este aumento contrasta con la ralentización de los fondos destinados al pago de personal de sustituciones y de refuerzo en los centros médicos y hospitalarios, a pesar de que la epidemia de gripe ha sido inusualmente larga esta campaña y ha prorrogado sus flecos hasta entrado marzo.

23/04/2018@16:15:34
El gobierno de Castilla-La Mancha ha negado que se haya registrado algún caso de legionela en el hospital de Santa Bárbara de Puertollano. A última hora de la mañana circulaba la información de que se habían contabilizado al menos cinco casos de legionela en Puertollano y otras fuentes llegaban a situar en más de diez los casos registrados. Clm21.es se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha cuyo responsable de comunicación, David Vicente, ha desmentido la noticia que estaba circulando por la provincia de Ciudad Real.

A pesar del compromiso del presidente García-Page de acabar con la privatización sanitaria

23/04/2018@10:25:15

A finales de marzo el gobierno regional había autorizado y comprometido con las clínicas privadas 5,60 millones de euros en procedimientos quirúrgicos generales, cuando el gasto aprobado por las Cortes regionales para este tipo de operaciones para todo 2018 es de 3,95 millones, cifra que fue propuesta por el propio Ejecutivo.

22/04/2018@20:44:13

El gobierno de Castilla-La Mancha y los sindicatos no han cerrado hasta la fecha en la mesa sectorial de Sanidad el acuerdo de formalización de ofertas públicas de empleo (OPE) de periodicidad anual en la Sanidad regional. Castilla-la Mancha es una de las cinco regiones españolas cuyos servicios de salud no tienen pactado con los sindicatos la periodicidad para las OPE.

Crónica política: De pillos y lazarillos

19/04/2018@20:53:43

El gobierno regional sigue con su política de contraponer fotos a datos y anuncios a resultados. Y ha sido semana de buenas fotos y malos datos, para no variar. Entre los datos destacan uno económico y otro social. El económico es que el gobierno del presidente García-Page ha incumplido la regla de gasto y en 2017 gastó 60 millones más de lo que le permitía la ley, debilitando aún más las muy deterioradas finanzas públicas, lo que puede traer graves consecuencias para la Comunidad. El social es el aumento en un año de 2.000 castellano-manchegos en la lista de espera para ser operados por el servicio público de salud. El deterioro de la asistencia sanitaria también ha tenido su impacto en los plazos de espera. A finales de marzo había 1.396 pacientes más que hace un año esperando más de 180 días para ser intervenidos.

Gracias a las derivaciones desde la sanidad pública y al incremento de pólizas de seguros de salud de las familias

16/04/2018@21:33:26
Durante la actual legislatura ha aumentado el negocio de las grandes compañías de la sanidad privada en Castilla-La Mancha, según los datos ofrecidos por la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la sanidad (IDIS), de la que forman parte las principales empresas privadas del ámbito sanitario de nuestro país. A pesar de ese avance de la sanidad privada Castilla-La Mancha es, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la región donde el peso de la sanidad privada en relación a la pública es menor.