17 de agosto de 2025
Según los datos volcados en el portal de transparencia del SESCAM
14/09/2018@13:29:49
El gobierno ha hecho desaparecer de la lista de espera quirúrgica a los 11.752 pacientes que llevaban más de seis meses esperando a ser llamados para ser intervenidos quirúrgicamente. En los datos a finales de agosto que se han publicado hoy en el portal de transparencia, todos los hospitales de la región presentan a cero la casilla de pacientes que llevaban más de seis meses en espera de una intervención quirúrgica.
Publicado el XV Informe de la FADSP sobre los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas
14/09/2018@12:15:36
Castilla-La Mancha no ha mejorado sus servicios sanitarios en 2018. Según el estudio de situación elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la región mantiene una nota de 77 puntos sobre un baremo máximo de 114. Es el mismo resultado que el obtenido en 2017 tras la evaluación de 31 indicadores que miden la financiación y los recursos, la política farmacéutica, la valoración de los ciudadanos, las listas de espera y la privatización sanitaria. Esa puntuación sitúa a nuestra Comunidad en el bloque de las regiones con una “sanidad regular”.
Crónica política: De los presupuestos, los trasvases, los actos conmemorativos de la Constitución y el deterioro nacional
13/09/2018@21:06:18
Todo se hace en clave electoral. La propaganda manda sobre la acción política. El PP, está metido en la carrera para renovar el liderazgo regional. Y lo hace en un proceso de primarias, con lo que ello conlleva. El presidente García-Page hace girar todos los asuntos de la región, con un interés general, en clave de su interés personal. Mientras, mira a nivel nacional para tratar de hacer un control de daños. La imagen de marca del PSOE se deteriora a pasos agigantados por las idas y venidas a nivel nacional. Tanto que cada vez se apuesta más por unas elecciones anticipadas.
Por un valor superior a los 52 millones de euros
- Entre las ayudas prometidas por el gobierno que permanecen sin empezar a gestionar están las de alquiler, empleo juvenil, becas de estudio, escuelas infantiles, consultorios locales, transporte de enfermos, igualdad de género…
- En la larga lista figuran fondos de todos los departamentos del gobierno regional
10/09/2018@20:47:34
Son las ayudas de no veas, las virtuales. Son 106 y suman más de 52 millones de euros y algunas nunca llegarán a sus destinatarios. Otras con suerte lo harán -total o parcialmente- en los últimos suspiros del año. Muchas han servido para fotos y titulares, para el “mira que bien lo hago” y ahora son un dato perdido en una hoja de cálculo que refleja qué hace y qué no hace el gobierno, y cuándo lo hace si es que lo hace. Son 106 líneas de esperanza desesperanzada, que fueron prometidas por el gobierno y plasmadas en el presupuesto y que siguen sin empezar a ejecutar.
A primeros de agosto, el gobierno sólo había invertido 38,4 de los 196 millones previstos
04/09/2018@20:34:58
Los datos económicos de la gestión de las inversiones en servicios públicos hacen que las declaraciones de los diferentes miembros del gobierno regional sobre las obras y equipamientos en educación, sanidad o bienestar social se queden en un catálogo de buenas intenciones. Los expedientes administrativos y los datos de ejecución presupuestaria revelan un gran retraso de los proyectos que, en algunos casos, incluso operan como comodín para tratar de nivelar los desajustes presupuestarios de la Junta de Comunidades. Ello a pesar de estar a falta de poco más de seis meses para iniciar el periodo electoral de las autonómicas de mayo de 2019.
Crónica política: De Cospedal en Europa, las primarias en Ciudadanos y las campañas de imagen del presidente
30/08/2018@19:11:36
Tras un mes de vacaciones, en el que el gobierno y su presidente han estado ausentes del día a día político y de los ciudadanos, la semana que viene se inicia el curso político. Las Cortes regionales volverán a la actividad con una agenda marcada por el presupuesto para 2019, las relaciones entre PSOE y Podemos y el apretón legislativo de última hora del gobierno regional. La legislatura toca a su fin. Quedan menos de nueve meses para las próximas elecciones autonómicas. Y la actividad política está al cien por cien en clave electoral.
4.182 en el mes de julio
13/08/2018@18:05:08
El efecto estacional se ha dejado sentir sobre las listas de espera sanitarias durante el mes de julio en Castilla-La Mancha. Las tres relaciones de pacientes que aguardan ser atendidos por la sanidad pública (operación, prueba diagnóstica y atención por un especialista) han registrado alzas tanto en el total de pacientes como en los plazos máximos de espera. En la lista quirúrgica, además, pesa el fuerte déficit estructural y de gestión.
10/08/2018@15:32:42
El portavoz adjunto del Partido Popular en las Cortes de Castilla-la Mancha, Carlos Velázquez ha denunciado los recortes que lleva a cabo el gobierno a través del nuevo mapa sanitario de la Comunidad, con el que se eliminan muchas zonas básicas de salud existentes hasta ahora en nuestra región.
Los programas de agricultura, industria, comercio, servicios sociales y empleo, los más afectados
08/08/2018@19:57:05
El gobierno se gasta a buen ritmo el dinero que está destinado a los programas de producción de bienes públicos de carácter social. En esta categoría el mayor peso lo tienen Educación y Sanidad, que incluyen el pago de la gran nómina de profesores, maestros y personal sanitario. Sin embargo, al gobierno le cuesta más gestionar el dinero que va destinado a los sectores productivos y a los sectores sociales más desfavorecidos, así como al empleo.
En el primer semestre había contratado un 26% más que en el mismo periodo de 2017 y un 85% más que en el de 2016
29/07/2018@21:07:30
Los datos oficiales revelan que el gobierno del presidente García-Page ha intensificado el uso de la sanidad privada, hasta el punto de que el primer semestre de este año es en el que más ha gastado en compromisos y facturas con clínicas privadas tanto en esta legislatura como en relación al último año del gobierno anterior. A finales de junio el gobierno ya había comprometido 37,34 millones de los que había reconocido obligaciones de pago por 31,71 millones. El presupuesto que le aprobó el Parlamento era de 47,77 millones de euros para todo el año para cubrir emergencias. Sin embargo, los fondos se están destinando como una gestión privada de la sanidad complementaria unas veces y sustitutiva otras de la sanidad pública.
Crónica política: De la armonía política, la armonización fiscal y la discordancia de las listas de pacientes en la sanidad regional
19/07/2018@20:39:14
Anda el Partido Popular tratando de sentar las base para su futuro, algo que decidirá este fin semana cuando sus compromisarios elijan en su Congreso al que debe ser el sucesor o sucesora de Mariano Rajoy al frente de la formación y en el próximo cartel electoral. Y ahí andan muchos con el corazón partido de amores. La decisión que adopte será también muy importante para el futuro de la formación en Castilla-La Mancha.
Crónica política: De los datos pírricos y los anuncios rimbombantes
12/07/2018@20:36:51
Lo de Joaquín Hermoso pinta mal. Tanto que los portavoces oficiales del gobierno regional se afanaron en tratar de transmitir que no es militante del partido y que de eso hace mucho tiempo. Lo cierto es que no es así. El PSOE dilató la toma de decisión sobre su militancia y así lo acreditan las declaraciones realizadas tanto por el secretario regional y presidente de la Junta como por la alcaldesa que le sustituyó, hasta el punto de que no consta el cese de militancia.
Las cifras reales son más elevadas que las que el SESCAM ofrece en el portal de transparencia
12/07/2018@17:40:06
Un documento interno del Hospital de Hellín, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), hecho público por el PP pone en cuestión los datos oficiales que el gobierno ofrece sobre las listas de espera de los hospitales de la región. “La falsedad de los datos” que figuran en los documentos públicos denunciada por el PP consiste en rebajar el número de pacientes que esperan ser llamados por el servicio público de salud y mejorar la imagen de la gestión sanitaria por parte del gobierno autonómico. Esos datos contrastan con los documentos internos, de uso restringido que elevan en un 25% el número de pacientes en espera. Los documentos cuestionan la veracidad de los datos que se ofrecen en el portal de transparencia.
Mientras que en el resto de los 13 hospitales de la región aumentaron en 3.169
12/07/2018@16:46:23
Junio ha resultado ser un mes milagroso en el hospital de Toledo. La lista de espera quirúrgica se ha reducido en este centro en 1.411 personas, un 13,43%. En el conjunto del resto de los hospitales públicos de la Comunidad la lista de espera de pacientes pendientes de una operación se incrementó en 122 personas. Otro tanto ha sucedido en la lista de consultas por un especialista. En Toledo la cifra bajó en junio en 3.222 personas, mientras que en el conjunto de hospitales de la Comunidad se incrementaron en 3.169 pacientes. Toledo es el hospital que históricamente presenta los peores resultados del sistema regional de salud y cuya lista de espera viene a representar la tercera parte del total regional.
|
|
|