4 de mayo de 2025
Natividad Laín, presidenta de los médicos de Toledo ante la protesta del día 21:
12/03/2018@00:34:54
Dicen que la sanidad es cuestión de territorios y de épocas. Y ella, Natividad Laín, -la presidenta del Colegio de Médicos de Toledo- ha vivido en varios territorios y en distintas épocas. Tal vez por ello esta bargueña con 28 años de ejercicio de la profesión médica mira la sanidad desde otra perspectiva, fuera de los mensajes políticos y de la dinámica de la gestión. Llegó a la medicina antes de que las competencias sanitarias fueran transferidas -“en territorio Insalud”, dice- y conoce el antes y el después, la evolución de la sanidad. Sus palabras son de alguien que trabaja a pie de calle, en el contacto diario con los pacientes en el servicio de urgencias de uno de los centros más masificados del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
09/03/2018@12:20:53
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, ha anunciado que los populares registrarán hoy mismo la solicitud de comparecencia de Page y los consejeros de Medio Ambiente y Sanidad para explicar los casos de cáncer asociados al amianto en Toledo.
01/03/2018@12:18:43
A falta de tres semanas de que se produzca la movilización de los médicos españoles, la mayoría de izquierdas de Castilla-La Mancha ha echado leña al fuego en nuestra Comunidad rechazando recuperar la carrera profesional de los sanitarios del servicio regional de salud. Tres años después de las elecciones el gobierno regional es uno de los pocos autonómicos que no ha recuperado la carrera profesional, una de las principales reivindicaciones de los sanitarios desde que se suspendiera la carrera en 2012 en toda España .
“Las políticas de García-Page carecen de fuerza y el nivel de su equipo es muy bajo”
27/02/2018@21:20:29
Su despacho es una habitación de la política; sobre su mesa una recopilación personal de las noticias que previamente le han sido seleccionadas por el equipo del Grupo Popular del que es portavoz, unas iniciativas parlamentarias, algunas notas de reuniones y un pequeño portátil, herramientas todas ellas con las que trata de escribir su aportación al día a día de esta Comunidad. Porque, aunque portavoz de un grupo político, en la entrevista pone la visión en el concepto de Comunidad, en el desarrollo institucional y en los ciudadanos por los que se gobierna y a los que se representa. Aunque lleva apellido de constituyente de Castilla-La Mancha, su nombre suena a futuro.
Lo considera viable económicamente y va dirigido a colectivos concretos a 15 meses de las elecciones
26/02/2018@14:10:03
El secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha presentado el trazo grueso de su programa electoral y de gobierno para Castilla-La Mancha bajo la denominación estrategia 9/19. Un proyecto que contempla nueve medidas orientadas, como ha señalado, “al desarrollo económico y social de la Comunidad”. Las principales líneas están dirigidas a colectivos concretos, como mujeres con pensiones mínimas de viudedad, estudiantes universitarios, autónomos y pensionistas en general. Aunque no ha facilitado la ficha financiera de este programa, los cálculos de las medidas propuestas sobrepasan el coste de 1.000 millones de euros anuales y van desde un complemento regional para igualar la pensión de viudedad al salario mínimo, hasta subvencionar la cuota a todos los autónomos, la matrícula universitaria gratuita o eliminar el copago farmacéutico para pensionistas, la entrada gratuita a museos, el bono social de telefonía e internet o incentivar la visita de residentes a Castilla-La Mancha mediante un programa que ha denominado de “invitación a conocer Castilla-La Mancha”.
El expresidente y el exsecretario general del Colegio de Médicos de Toledo rechazan que se produzca discriminación
20/02/2018@09:25:56
El expresidente del Colegio de Médicos de Toledo, el cardiólogo Luis Rodríguez Padial y el exsecretario general del Colegio, el anestesista Juan José García Cruz, han emitido un comunicado en el que salen al paso de la contratación por el Servicio Público de salud de médicos con la titulación sin homologar.
Crónica política: La región, cosa de dos
15/02/2018@20:49:58
Ha sido la semana del martes y trece y la de Liberbank. Los últimos movimientos y datos de la entidad financiera avanzan en la línea adelantada por clm21.es de una posible venta del banco más pequeño que cotiza en bolsa. Ha engullido al banco Castilla-La Mancha, se ha saneado a costa de una ampliación de capital, ha reducido la plantilla y estancado los costes laborales y la cuenta de resultados indica que el banco ingresa menos por su negocio recurrente (el margen de explotación ha caído un 56% en el último año)… Todo listo para la venta.
El año comienza con la subida del número de pacientes en espera quirúrgica en el SESCAM
14/02/2018@23:37:40
El año comienza con una subida de las listas de espera en la sanidad pública regional. A finales de enero 37.270 castellano-manchegos aguardaban ser llamados para pasar por el quirófano. Son 1.090 más que a finales de 2017 y 265 más que un año antes.
Medicina, la formación española más exigente y con un coste por especialista de más de 200.000 euros
14/02/2018@23:30:48
La fuga de médicos españoles a otros países de la Unión buscando mejores condiciones laborales, la falta de oferta de plazas de MIR, la lentitud en el proceso de homologación de especialistas extracomunitarios y la necesidad de reducir costes son cuatro de las principales causas de la falta de determinados especialistas en la sanidad española. La respuesta de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, lejos de tratar de solventar la causa del problema aumentando las plazas formativas de MIR, que es una medida a un plazo no inferior a cuatro años, o la de tratar de retornar a los facultativos emigrados o de captar médicos de la Unión Europea, ha sido la de contratar a especialistas extracomunitarios. El problema es que estos especialistas deben homologar su título en España, un proceso muy lento. Esa exigencia viene motivada por la diferencia en los planes formativos de unos países a otros.
El SESCAM defiende su “competencia acreditada” aunque estén a falta de un papel
13/02/2018@13:26:49
Finalmente el gobierno del presidente García-Page se ha visto obligado a comparecer públicamente para tratar “de recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud y en los profesionales”. Eran las primeras palabras de la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, en una rueda de prensa en la que por primera vez se abordaba la contratación de médicos con titulaciones sin homologar, algunos de los casos han sido denunciados por los propios profesionales.
España ocupa el puesto 18 de los 35 países evaluados y pasa al 28 en las listas de espera
11/02/2018@21:00:10
El “Euro Health Consumer Index 2017” (29 de enero de 2018), el estudio anual que analiza la sanidad en los países europeos a ojos de los pacientes, concluye que en España tiene un problema con las listas de espera y con los tiempos de espera. El estudio sitúa a la sanidad española en el puesto número 18 de 35 países europeos. Sin embargo, nuestro país empeora las posiciones cuando se analizan los tiempos de espera para acceso a un especialista o para ser intervenido quirúrgicamente.
Los ciudadanos podrán saber si el médico que les atiende tiene la titulación para la especialidad
31/01/2018@21:21:16
Este año los ciudadanos podrán conocer si el profesional sanitario que le atiende puede ejercer la medicina en España y si la actividad que realiza es acorde con su titulación o especialidad. Ello será posible a partir del 23 de diciembre, cuando esté en marcha el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS).
Cuarto trimestre: En los meses de mayor actividad quirúrgica creció la lista de espera y en el de menor actividad se redujo
29/01/2018@21:48:50
Basta asomarse a los datos del último trimestre sobre la evolución de las listas de espera y la actividad quirúrgica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), dependiente del gobierno para comprobar que algo no cuadra en las cifras. Si en septiembre y octubre, con 20.171 operaciones realizadas la lista de espera se incrementó en 1.806 pacientes, en diciembre, mes que se cierra el año y que contabiliza para las estadísticas del estado del sistema sanitario, la lista se redujo en 3.608 personas, a pesar de que se realizaron tan sólo 7.384 procedimientos de cirugía mayor.
En el escándalo de las contrataciones de especialistas sin título homologado en el Hospital de Puertollano
29/01/2018@21:42:58
El Consejo de Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha afirma que un médico que está pendiente de homologar su título de especialista, sólo puede ejercer como médico generalista y no debe realizar funciones de una determinada especialidad sin la debida credencial o reconocimiento legal que corresponda.
La denuncia ante los tribunales del jefe de ginecología del Hospital de Puertollano destapa esta práctica
22/01/2018@16:44:09
|
|
|