17 de agosto de 2025
10/07/2018@09:34:41
La alarma generada hace apenas unos días, cuando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios anunció la retirada de más de 100 fármacos que contienen el principio activo valsartán, indicado principalmente para el tratamiento de la hipertensión, ha provocado que numerosos pacientes afectados acudieran a sus centros médicos y farmacias en busca de respuestas y soluciones. Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha acordado con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los 17 laboratorios que han distribuido el medicamento contra la hipertensión contaminado que los pacientes puedan cambiar los medicamentos de los lotes afectados en los establecimientos farmacéuticos.
Se recomienda acudir al médico y no interrumpir la medicación aunque provenga de un lote contaminado
06/07/2018@10:18:55
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios daba ayer la voz de alarma, alertando de la retirada de más de 100 fármacos que contienen el principio activo valsartán, indicado principalmente para el tratamiento de la hipertensión, por la presencia de una impureza en la composición que convierte a estos medicamentos en potencialmente cancerígenos.
Con 400 millones más de presupuesto que en 2015, la región se sitúa como la segunda con peor sanidad
05/07/2018@21:26:11
Había sido su principal baza electoral. Cuando Emiliano García-Page llegó al gobierno de Castilla-La Mancha en julio de 2015, justo ahora hace tres años, se encontró que 32.902 ciudadanos esperaban a que el Servicio de Salud les llamara para ser operados y que de ellos 3.566 lo hacían desde hacía más de seis meses. Eran los números negros, los que él decía que eran fruto de los recortes. Y se dispuso a recuperar “una sanidad deteriorada”. Pasados estos tres años, los ciudadanos que aguardan una intervención quirúrgica han subido hasta los 36.921 (últimos datos, de mayo 2018) y de ellos, son 12.242 los que llevan más de seis meses esperando a recibir la llamada del SESCAM para que vayan al hospital a ser intervenidos. El informe del Sistema Nacional de Salud de diciembre de 2017 sitúa a Castilla-La Mancha por segundo año consecutivo como la segunda región con el sistema sanitario más deteriorado del país.
Con un crecimiento anual del 4,5% en el primer cuatrimestre
25/06/2018@22:08:19
A finales de abril, el gasto del SESCAM en medicamentos y material sanitario era 14,37 millones más alto que el registrado en abril de 2017. La factura crece un 4,5%, muy por encima del presupuesto, y, de no corregirse, puede tener un fuerte impacto en las cuentas públicas y en el objetivo de déficit. La desviación afecta a las tres grandes partidas: recetas, farmacia hospitalaria y material sanitario. En mayo la desviación se ha agudizado, especialmente en el gasto en recetas.
Sobre las derivaciones de pacientes a clínicas privadas
24/06/2018@23:55:05
Los datos oficiales del gobierno regional contradicen la veracidad de las informaciones facilitadas recientemente por el portavoz del propio Ejecutivo referidas a las listas de espera y derivaciones de pacientes a la sanidad privada, y ponen en cuestión la credibilidad de la información que el gobierno regional facilita a los medios de comunicación, tanto en sus comparecencias como en las notas informativas.
20/06/2018@08:55:03
Hoy se reunirá la Comisión Delegada de sanidad, previa y preparatoria del Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará el día 28. El gobierno expondrá a las Comunidades el proyecto de universalización de la sanidad, que se hará mediante decreto ley y no por ley, con lo que el Ejecutivo podrá soslayar la mayoría del PP en el Senado.
La Agencia del Medicamento activa la alerta por desabastecimiento en dos marcas de aspirinas
19/06/2018@09:00:00
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha activado la alerta por problemas de suministro en el medicamento Adiro de los laboratorios Bayer y el Ácido Acetilsalicílico de 100 mg de laboratorios Kern Pharma. Probablemente sus nombres no le digan nada, pero ambos fármacos son los más vendidos dentro de los que comúnmente denominamos aspirina, un medicamento indicado para tratar el dolor, la fiebre y la inflamación y una receta habitual para la prevención del riesgo cardiovascular.
A finales de mayo lleva gastado el 76,5% de los fondos para todo tipo de derivaciones
19/06/2018@01:50:06
A finales de mayo, el gobierno del presidente García-Page que tenía el compromiso de acabar con las derivaciones sanitarias a clínicas privadas, se había gastado 36 de los 47 millones que tiene presupuestados para este año para derivar a pacientes a la sanidad privada. Eso supone tres cuartas partes del dinero que tiene para todo el año, el 76,5%. El dato vuelve en contra del gobierno el argumento que apenas unos días antes había utilizado el portavoz del Ejecutivo para criticar al Partido Popular.
Crece la lista de espera quirúrgica, se estanca la de pruebas diagnósticas y desciende la de consultas
13/06/2018@13:43:04
Según se desprende de los datos de las listas de espera sanitarias relativas al mes de mayo, publicadas hoy por el SESCAM, en Castilla-La Mancha hay cinco hospitales que presentan un deterioro en la evolución de las tres listas de espera (quirúrgica, de técnicas diagnósticas y de consulta de especialista). Estos centros de la región que peor han evolucionado en el último año son los de Tomelloso, Valdepeñas, Hellín y Ciudad Real. En el polo opuesto, mejoran sus ratios Villarrobledo, Toledo y Almansa.
La reunión donde debía debatirse el modelo no se ha celebrado por el cambio de gobierno
07/06/2018@10:25:52
No había tomado posesión. Sólo se había filtrado su nombre como nueva ministra de Sanidad y a Carmen Montón, todavía consejera de Sanidad de la Comunidad Valenciana, le empezaban a llover peticiones de más financiación y más plantillas en el sistema público desde los sectores profesionales. Las reivindicaciones seguían la línea abierta el pasado 8 de noviembre por los consejeros de Sanidad del PSOE en el Consejo Interterritorial de Salud, reclamando una mayor financiación sanitaria como pieza clave del nuevo modelo de financiación autonómica. Una financiación adicional que desde el PSOE cuantificaban el pasado mes de mayo en una cifra adicional a la actual comprendida entre los 8.000 y 10.000 millones de euros, o lo que es lo mismo entre un 13,7% y un 17,1% más de lo gastado en 2017.
A pesar del incremento de fondos, de personal, equipamientos y mejoras
29/05/2018@20:57:55
Más dinero, más profesionales, más equipos y la sanidad pública que gestiona el gobierno regional del presidente García-Page presenta año tras años peores resultados, con más ciudadanos en espera de ser operados y que permanecen más tiempo de espera, lo que la ha convertido en el segundo peor servicio sanitario público autonómico.
Crónica política: La semana en la que CLM repite como la segunda Comunidad con peor sanidad
24/05/2018@21:13:14
HECHOS 1: La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales (policía judicial) emite una nota de prensa en la que denuncia que “la Secretaria General de la Consejería de Medio Ambiente de C-LM emite una instrucción para impedir a los agentes medioambientales denunciar ilícitos penales contra el medio ambiente ante jueces y fiscales”. Desde la Consejería de Agricultura ya se había llegado al extremo de abrir expedientes disciplinarios contra aquellos Agentes Medioambientales que ponían en conocimiento de los Juzgados presuntos ilícitos penales.
La cifra se ha multiplicado por 2,5 en menos de tres años
23/05/2018@21:20:31
El decreto “031” se hace esperar. Lo que el presidente anunció como una norma modélica no termina de ver la luz. Mientras, las listas de pacientes en tiempos máximos de espera se disparan. De los 39.279 castellano-manchegos que aguardan una operación, 12.757 (1 de cada 3) lo hacen desde hace más de seis meses. De los 49.159 que esperan ser vistos por un especialista, 10.622 (1 de cada 5) lo hacen desde hace más de 60 días. De los 9.058 que aguardan una prueba diagnóstica, 3.792 (1 de cada 4) lo hacen más de 30 días. Hubo un tiempo, hace unos quince años, en el que la respuesta garantizada por el gobierno a los ciudadanos de Castilla-La Mancha como derecho del enfermo era de 90 días para una operación, 15 días para ser visto por un especialista y 7 días para una prueba diagnóstica.
Cubre un tercio de sus plazas en el último grupo de aprobados
21/05/2018@21:08:34
Los días 24 y 25 de este mes se incorporan a sus plazas los MIR que han ocupado las 6.513 plazas adjudicadas en esta convocatoria para formación. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está entre los menos atractivos para los Médicos Internos Residentes (MIR) que han conseguido plaza en 2018. Dos de cada 3 nuevos MIR que han elegido destino en nuestra Comunidad son mujeres y la provincia preferida dentro de nuestra región es Albacete.
|
|
|