www.clm21.es

satse

03/12/2020@14:08:58
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha reclamado a los consejeros de Sanidad, Jesús Fernández, y Educación, Rosa Ana Rodríguez, que impulsen una nueva planificación de las plazas del Grado de Enfermería que conllevaría que en el próximo curso 2021-2022 se ofertasen 370 plazas más en Castilla-La Mancha para contar a medio plazo con el número suficiente y adecuado de estos profesionales de cara a garantizar la salud y seguridad de los pacientes y ciudadanos en general.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha reclamado a la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, que haga todas las gestiones oportunas para que las enfermeras y enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto del personal sanitario puedan utilizar siempre mascarillas de una mayor protección, como son las FFP2, una vez que se ha demostrado científicamente la transmisión del coronavirus por aerosoles.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a los distintos partidos políticos que presenten iniciativas en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a que apruebe un “Plan de Retorno y Estabilidad para Enfermeras y Enfermeros en el Sistema Nacional de Salud (SNS)” que evite la emigración forzosa de estos profesionales y que los miles de ellos y ellas que ya se encuentran en el extranjero puedan volver a su país si así lo desean.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha reclamado a la consejería de Sanidad que mejore los protocolos y planes de actuación destinados a evitar los contagios entre las enfermeras, enfermeros y el conjunto de profesionales sanitarios de agentes biológicos, como es el coronavirus SARS CoV-2 y otros virus “emergentes” de carácter respiratorio, o los de la Hepatitis y el VIH.

El Sindicato de Enfermería, SATSE Castilla-La Mancha, ha reclamado a la consejería de Sanidad que reconozca las especialmente difíciles condiciones laborales que sufren las enfermeras y enfermeros que trabajan por la noche en los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y que perciben poco más de cuatro euros por cada hora de trabajo asistencial y de cuidados a los pacientes y siete euros en fines de semana y festivos. Unas cantidades que se reducen aún más en los centros sanitarios y sociosanitarios privados.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, la grave situación que impide que a las enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales de la Sanidad se les exima de la obligación de ir a trabajar en el caso de que tengan que atender a un hijo o hija si está en aislamiento o cuarentena por Covid-19 sin ser positivo, y ha reclamado que cuenten con un permiso retribuido a cargo de los empleadores.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) han mostrado su indignación y rechazo ante los anuncios por parte del Gobierno de una posible congelación o recorte de las retribuciones de los empleados públicos, entre los que se encuentra el personal sanitario.

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores de la situación de grave riesgo que sufren los niños, niñas y jóvenes en los centros educativos como consecuencia de que las distintas administraciones públicas no están utilizando todos los medios a su alcance para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera o enfermero en las aulas.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha advertido que la actual situación de crisis sanitaria y social por la pandemia de la Covid-19 conlleva mayores riesgos de aparición de violencia contra la mujer, por lo que ha reclamado a las administraciones públicas que refuercen todos los recursos humanos y materiales disponibles para ayudar a las mujeres que lo necesiten en todo momento y ante cualquier circunstancia.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado la implantación de la enfermera escolar en todos los centros escolares para que pueda desarrollar una labor de detección y atención a niños, niñas y jóvenes que puedan ser objeto de cualquier tipo de acoso, así como de información y sensibilización para evitar este tipo de conductas violentas en las aulas de nuestro país.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha subrayado que garantizar la seguridad del paciente en nuestro país, a través de la ley presentada en el Congreso de los Diputados que establece una asignación máxima de pacientes por cada enfermera y enfermero, supondría un coste de 50-60 euros por habitante al año mientras que el ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS) sería de miles de millones de euros.

El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, ha intervenido hoy, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, para pedir el apoyo de todos los grupos políticos al proyecto de Ley que convertiría a España en el primer país europeo y uno de los primeros del mundo en contar con una norma que garantice la seguridad en la atención sanitaria y cuidados a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera y enfermero.

Más de 150.000 folletos informativos y 50.000 carteles se distribuirán en los centros educativos y sanitarios de nuestro país, a través de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, para informar y sensibilizar sobre la urgente necesidad de contar en todos los centros educativos con una enfermera o enfermero que atienda y proteja al alumnado, especialmente en los actuales momentos de crisis sanitaria por la Covid-19.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que acuerde de manera urgente con las comunidades autónomas un ‘Plan de contingencia” que establezca actuaciones y medidas de obligado cumplimiento en el conjunto del Estado para garantizar que todos los centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para poder atender de forma segura y en las mejores condiciones posibles a pacientes y ciudadanos a lo largo de los próximos meses una vez que todo apunta que la segunda ola de la Covid-19 será muy virulenta y pondrá de nuevo a prueba la resistencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha reclamado al Gobierno regional que el Plan de Contingencia frente a la Covid-19 en los centros educativos para el curso escolar 2020/21 incluya la obligatoriedad de contar con una enfermera o enfermero de cara a evitar riesgos para la salud y seguridad de los niños, niñas y jóvenes, así como del resto de la comunidad educativa.