www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

seguridad social

04/08/2020@15:13:57
Pese a la situación que atraviesa el sector hostelero, principalmente vinculado al verano junto al comercio, ambos registran una subida de 5.968 y 4.228 de activos respectivamente.

Que perdió tras el inicio de la pandemia y las medidas de confinamiento

04/08/2020@11:32:41
En el mes de julio la Seguridad Social registró 6.132 cotizantes más en Castilla-La Mancha, que supera ya la barrera de los 700 mil afiliados (705.600), soporte que se perdió con el cese de toda la actividad no esencial en marzo tras diez meses por encima de esa cifra.

  • La afiliación a la Seguridad Social, próxima a la barrera de los 700.000 afiliados, cifra que se perdió con el cese de actividad por la Covid-19
  • En junio continuó la salida de trabajadores de la lista del paro (3,2%) por el tirón de los servicios, la construcción y la industria

02/07/2020@10:27:34
El inicio de la desescalada se ha dejado sentir en el mercado laboral. En Castilla-La Mancha se registraron 15.121 altas netas en la Seguridad Social de media mensual, lo que deja el número de cotizantes al borde de la barrera de los 700.000 (699.467) cotizantes, soporte que se perdió con el cese de toda la actividad no esencial en marzo tras diez meses por encima de esa cifra.

La Seguridad Social ha perdido 771.695 cotizantes en el último año, de ellos 548.093 en abril

  • En abril se destruyeron 550.000 empleos y el paro llegó a 3.831.203 personas. Los trabajadores en ERTE por fuerza mayor eran 2.625.000
  • En Castilla-La Mancha el paro se situó en 199.019 personas y los ERTEs por fuerza mayor afectaban a 93.571 trabajadores

05/05/2020@11:31:58

A finales de abril 3.831.203 españoles estaban inscritos en el paro en las oficinas de empleo de España. A eso hay que sumar otros 3.074.462 trabajadores que estaban en ERTE por fuerza mayor. En Castilla-La Mancha el paro se situó en 199.019 personas y había 93.571 trabajadores en ERTE por fuerza mayor. La Seguridad Social perdió casi 550.000 cotizantes de media en el mes y suma ya 771.695 cotizantes perdidos en el último mes. Construcción, hostelería, el sector del ocio y el de comercio lideran la destrucción de empleo

El paro crece un 6,98% en la región y un 9,31% en España

  • A pesar de que las obras continuaron abiertas hasta la paralización total de la actividad el 30 de marzo, la construcción aumenta sus parados en un 35,35% (4.449)
  • El sector servicios, con muchas de sus actividades cerradas desde el 12 de marzo, aumenta en 5.773 (4,88%) el número de parados

02/04/2020@11:42:48

La primera ola del Covid-19 se cobra en Castilla-La Mancha 12.271 empleos (-4,18%) y rebaja la afiliación media mensual a la Seguridad Social en 10.730 trabajadores (-1,52%) y la de final de mes en 32.657. El número de parados inscritos en las oficinas del servicio público de empleo de la Comunidad el último día marzo fue de 188.012 y la afiliación media del mes fue de 694.046. Marzo, un mes en el que tradicionalmente el mercado de trabajo se dinamiza con más contrataciones y menos paro. De hecho, en los meses de marzo de los últimos cinco años la economía regional rebajó las tasas de paro en un entorno del 3% mensual.

El paro mensual se reduce un 1,04% y se sitúa en 175.741 personas

  • A pesar de la buena evolución mensual, se mantiene la debilidad de los registros en términos anuales, con un aumento del paro que no se daba desde 2013
  • La Seguridad Social alcanza los 704.776 afiliados, con un crecimiento del 0,2 mensual y del 0,87% anual

03/03/2020@11:22:19
El mercado laboral de Castilla-La Mancha volvió a valores positivos tanto por el descenso del paro como por la subida de la afiliación media mensual a la Seguridad Social en un mes de febrero atípico. El número de cotizantes creció en 1.391 respecto a febrero (0,20%) y el paro disminuyó en 1.846 personas (-1,04%). El total de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad se situó en los 704.776 y el número de trabajadores desempleados fue de 175.741.

En un informe de hace un año defendía su aplicación progresiva

  • Propone que en 2027 se tomen para el cálculo de la pensión los últimos 35 años frente a los 15 actuales o los 25 que deben entrar en vigor en enero de 2022
  • La edad de jubilación efectiva en 2018 en España se situó en 62,7. En 2027 se prevé que sean 64,5 años. La propuesta busca que en 2048 alcance los 65,5

14/01/2020@10:06:56
Cuando hace un año el entonces presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, firmaba el informe sobre la “Sostenibilidad del Sistema de Seguridad Social” no podía ni imaginar que un año después se sentaría en el Consejo de Ministros como responsable del Ministerio de Seguridad Social y que la primera medida que adoptaría sería subir un 0,9% las pensiones para 2019, vinculada la medida al aumento del IPC. En aquel informe ya apuntaba como vías: “la profundización en la reforma de 2011, principalmente en dos componentes: un retraso en la edad efectiva de jubilación y una ampliación del período de la carrera de cotización”.

  • El sector servicios, que ocupa al 70% de los trabajadores de la Comunidad ya destruye empleo en términos anuales
  • El paro se sitúa en 170.609 personas, baja mensualmente un 0,72% y sube un 1,16% en términos anuales

03/12/2019@11:27:47
Se encienden las luces rojas. El paro registrado en noviembre en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha crece en términos anuales por primera vez desde agosto de 2013 y se sitúa en 170.609 personas, 1956 más que hace un año (1,16%). El empleo se debilita en todos los sectores en términos anuales, pero lo hace con más fuerza en el de servicios, el motor de la economía regional que da trabajo a casi el 70% de la población ocupada de la región, que en los balances anuales ya no absorbe mano de obra, sino que destruye. A pesar de la ligera mejoría mensual en noviembre, el paro aumenta en este sector en 3.492 personas (3,14%) en términos interanuales, el peor dato desde hace más de seis años y afecta a 114.606 personas de este sector.

05/11/2019@11:33:46
Castilla-La Mancha fue la tercera comunidad autónoma, por detrás de Baleares y La Rioja, en la que más subió el paro porcentualmente al término del mes de octubre, con 8.835 desempleados más respecto a septiembre y situándose el número total de parados en 171.837 personas.

Aunque todavía crea trabajo y asume parados

  • El sector servicios, el más numeroso en mano de obra, ya no absorbe trabajadores y ve crecer el paro en un 1,5% en el último año
  • En términos mensuales el paro aumenta en 8.835 personas y las afiliaciones a la Seguridad Social se reducen en 5.305

05/11/2019@11:15:32
Los datos de evolución anual del paro y los de afiliaciones a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en el mes de octubre ponen de manifiesto que, aunque la economía regional todavía crea empleo y asume parados, lo hace a un ritmo muy lento, el más bajo de los últimos años, y está al borde del agotamiento. El sector servicios, el que más mano de obra emplea en la Comunidad, es el principal reflejo de ese agotamiento y ve aumentar su número de parados en términos anuales, algo que no ocurría desde 2013. A finales del mes pasado había inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad 171.837 desempleados, 325 menos que hace un año, lo que supone un ligerísimo descenso del 0,19%. La media de afiliados a la Seguridad Social durante el mes, se situó en 712.496 (1,13% más que en octubre de 2018). La desaceleración económica empieza a dejarse sentir con fuerza en el mercado de trabajo.

02/10/2019@11:45:29
El mes de septiembre registró una bajada de 2.145 parados en Castilla-La Mancha, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, lo que sitúa el total de desempleados en la región en 163.002 personas.

La desaceleración económica empieza a notarse con fuerza en el empleo

  • Castilla-La Mancha cerró septiembre con 163.002 desempleados, el mejor dato desde enero de 2009
  • La agricultura tira al alza del empleo en septiembre por la vendimia y el fin de temporada de verano hace crecer el paro en los servicios

02/10/2019@11:38:23
Los síntomas de fatiga del mercado de trabajo como consecuencia de la moderación en el crecimiento económico, de los que lleva meses informando clm21.es, se hacen más evidentes y adquieren protagonismo en el escenario nacional y regional. La economía todavía sigue absorbiendo parados, pero cada vez el ritmo de reducción del paro es menor. Si en 2016 el mercado de trabajo regional era capaz de absorber casi 23.000 parados al año (datos de septiembre), la cifra oficial del servicio público de empleo del pasado mes se sitúa en 3.551. En el ámbito nacional, la economía ha pasado de rebajar el paro anual en 373.745 (septiembre 2016) a 122.798 (septiembre 2019).

16/09/2019@11:20:00
En la segunda quincena de este mes los principales centros de estudios económicos del país revisarán y actualizarán los indicadores económicos tanto del país como de las distintas comunidades autónomas para final de año. Algunos de estos servicios ya han anticipado algunos indicadores parciales, como la caída del empleo en el tercer trimestre.

710.492 afiliados y 165.167 parados, datos del mercado laboral de Castilla-La Mancha

  • Las tasas anuales mantienen una evolución positiva, con 15.245 nuevos afiliados a la Seguridad Social y un descenso de 6.602 parados

03/09/2019@14:02:41
El paro registrado en las oficinas públicas de Castilla-La Mancha se incrementó en agosto en 2.112 personas (1,30% mensual) al tiempo que el número de afiliados medios a la Seguridad Social durante ese mes se redujo en 8.558 trabajadores (1,19%). Agosto cerró con 165.167 personas y una bajada interanual del 3,84%. Los datos acumulados ponen en reserva las previsiones de creación de empleo y reducción del paro para 2019 de los principales institutos de estudios económicos. En los próximos meses será decisivo para el cierre anual el impacto de los planes de empleo en colaboración con las diputaciones con los que el gobierno regional aspira a sacar de las listas a 8.000 parados.

  • 163.325 personas estaban inscritas en las oficinas de empleo de nuestra Comunidad, 9.765 menos que hace un año
  • La afiliación media mensual a la Seguridad Social fue de 714.916 personas, 20.644 más que en junio de 2018

02/07/2019@10:37:32
Junio cerró en Castilla-La Mancha con la mejor evolución anual del paro registrado en los tres últimos años. Con una caída de 9.765 desempleados (5,64%), habría que remontarse a 2016 para encontrar un mejor registro, cuando el paro descendió un 10,26%. A pesar de este buen dato, en términos mensuales mayo-junio, la reducción del 2,28% es la menor de los últimos cinco años. A finales del primer semestre, 163.325 personas estaban inscritas en las oficinas de empleo de nuestra Comunidad.