4 de mayo de 2025
- La financiación ordinaria de la Comunidad por el Estado se reduce en 50 millones, que se suman al descenso de ingresos propios
- A pesar de esa disminución de ingresos, el gobierno presentará un gasto expansivo que se cubrirá con deuda que asumirán la Comunidad y por el Estado
06/10/2020@22:14:27
La financiación ordinaria de Castilla-La Mancha por parte del gobierno central se reducirá en 50 millones de euros durante 2021 en relación con 2020 y se situará en 5.140 millones de euros netos. Esa disminución de ingresos estatales se sumará a la caída de ingresos propios, especialmente por el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. El gobierno regional suplirá esa caída de ingresos con mayor déficit en un diseño de presupuesto expansivo para 2021 que podría rebasar los 11.000 millones de euros totales, de los que más de 8.500 estarían destinados a la gestión de los servicios públicos, con prioridad en los de carácter sanitario y social, y para la recuperación económica.
Las finanzas públicas de la Administración General del Estado muestran debilidad en el primer trimestre del año
- Hasta el 31 de marzo destinó a amortizaciones y operaciones financieras 1.393 millones más que al gasto no financiero
- El Ministerio acudió a los mercados para ingresar 58.172 millones en nuevas emisiones de deuda
12/05/2020@21:15:22
La presión de los vencimientos de deuda, con un crecimiento de 5.836 millones hasta los 24.080 millones de euros (32%) y el recorte en el gasto destinado a financiar los servicios públicos en una cifra próxima de 5.247 millones (15,9%), por un lado, y el aumento de los ingresos por emisión deuda pública en 14.440 millones de euros (33,02%) marcan la gestión económica del gobierno central en el primer trimestre del año en la comparativa de la ejecución presupuestaria con el mismo periodo del año pasado. Los tres primeros meses de 2020 se han caracterizado porque el gasto para pagar créditos ha superado en 1.393 millones de euros el destinado a financiar el coste de los servicios públicos por parte del Estado y sus compromisos con el resto de las administraciones públicas. Un año antes, el gasto ordinario superó en 12.946 millones al destinado a cubrir el endeudamiento.
- El saldo presupuestario presentaba un déficit del 0,3% del PIB a falta de los ajustes de contabilidad nacional
- Los ingresos mejoran y la Hacienda regional recauda un 6,36% más que un año antes
17/12/2019@20:44:40
Durante los once primeros meses del año el gobierno ha incrementado con fuerza sus ingresos y aún más sus gastos, según los datos de ejecución presupuestaria a 3 de diciembre. Ese mayor crecimiento del gasto dejaba un déficit del saldo presupuestario de 154,5 millones de euros, un dato en consonancia con las previsiones adelantadas por el Ejecutivo Autonómico a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de que en 2019, la Comunidad incumplirá el objetivo de déficit del 0,1% del PIB.
11/06/2019@11:05:57
La falta de presupuesto nacional ha originado un desbarajuste en las cuentas del sector autonómico, en la medida que estas no recibirán este año 4.739 millones de aumento que les correspondía del sistema de financiación. Este hecho junto a que hay regiones que han aprobado sus propios presupuestos y otras que han optado por prorrogar los de 2018 (como es el caso de Castilla-La Mancha) se puede dejar sentir en el cumplimiento final del objetivo de déficit, que para las Comunidades Autónomas está establecido en el 0,1% del PIB. La cifra que dejarán de recibir supone el 0,4% del PIB. En el caso de Castilla-La Mancha, la diferencia inicial sólo por las entregas a cuenta es de 295 millones de euros, a lo que habría que sumar lo que le correspondería por las liquidaciones de ejercicios anteriores.
Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional
- La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
- Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos
07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.
El gasto en servicios públicos en la región, en niveles de 2006
09/10/2018@18:56:37
Más allá de los discursos políticos, los datos de los presupuestos de Castilla-La Mancha revelan que el nivel de gasto en servicios públicos por parte del gobierno actual es similar al que se registraba hace doce años, en 2006, y muy por debajo de los registrados entre 2007 y 2010. Los datos ponen de manifiesto que los recortes iniciados con la crisis se mantienen, que buena parte de la factura de esta crisis la están pagado las infraestructuras públicas, con un fuerte recorte de las inversiones y que el gobierno destina cada vez más porcentaje de su presupuesto a cubrir los créditos y menos a los servicios públicos. El gobierno echa mano del apalancamiento para poder atender el pago del vencimiento de sus obligaciones, lo que hace que cada año la hipoteca regional aumente. Para recuperar los servicios públicos, Castilla-La Mancha necesitaría del orden de 1.250 euros adicionales cada año en un nuevo modelo de financiación. La semana que viene el presidente García-Page se entrevista con el presidente Pedro Sánchez.
La ralentización de los ingresos agudiza los recortes del gasto
20/09/2018@10:50:17
El gobierno regional cerró el mes de agosto con un déficit presupuestario de 80,67 millones de euros, el doble al registrado en el mismo mes del año pasado. Este deterioro anual de las cuentas públicas de la Junta de Comunidades se produce a pesar del frenazo aplicado durante los dos últimos meses a los gastos en servicios públicos, con recortes de más de 30 millones de euros en las líneas de ayudas y subvenciones en julio. Este frenazo se mantuvo en agosto y, a falta de aplicar las operaciones extrapresupuestaria y el resto de ajustes en términos de contabilidad nacional, habría servido para que la Junta regresara a la senda del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, que debe mantener en los meses que quedan, los más complicados del año a esos efectos.
02/04/2018@21:04:44
En 2017 el gobierno de Castilla-La Mancha dejó sin gastar 682 millones de euros sobre el total del presupuesto definitivo. El dato forma parte del informe elaborado por el Ministerio de Hacienda sobre la ejecución presupuestaria de las Comunidades Autónomas en términos homogéneos, para lo cual se desestima algunas partidas como las del Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA).
El año pasado dejó sin ejecutar más de 520 millones según la contabilidad presupuestaria
20/07/2017@14:08:51
El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina no se ha aventurado a dar una cifra sobre lo que realmente gastará la Junta de Comunidades durante este año. Las previsiones iniciales son de 8.941 millones, de los que 7.170 irán a cubrir la prestación de los servicios públicos y el resto a pagar los vencimientos de deudas. La experiencia viene a demostrar que a final de año en torno al 10 por ciento de estos fondos terminan sin gastarse, fundamentalmente porque los ingresos iniciales estaban sobredimensionados y al no haber suficiente dinero se aplican recortes sobre las diferentes partidas para dar cumplimiento al obligado límite de déficit.
FEDEA advierte de la necesidad de hacer crecer las inversiones públicas regionales
16/05/2017@22:22:17
El fracaso de la reforma tributaria y el descontrol del gasto le obligan a frenar los planes
20/12/2016@10:13:17
El descontrol de la deuda pública reduce las vías para financiarlos
16/12/2016@08:00:00
|
|
|