|
23 de noviembre de 2025
19/03/2021@12:30:04
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos, ha defendido una política comercial para la Unión Europea que contribuya al desarrollo social, al bienestar de las personas, a la sostenibilidad y a la transición digital.
Crónica política: Del español ciudadano de la Unión Europea
- La contribución española será de 16.543 millones de euros, 3.544 millones (27,3%) más que en 2020
- En 2021, España recibirá 22.300 millones, 5.757 millones más de lo que ingrese en la Unión, gracias a los Fondos de Reestructuración (6.800 millones)
17/12/2020@21:30:18
Ursula von der Leyen, nuestra presidenta Europea, ha hecho una petición a los países miembros: que todos empiecen a vacunar el mismo día como “señal de unidad”. Y es que, a veces, la UE parece más un foro de mercaderes interesados y divididos que de ciudadanos, un centro económico más que una unidad política. En esa percepción tienen culpa todas las administraciones, desde las europeas hasta las locales. Desde las diversas instituciones se presenta a Europa como una burocracia que da dinero a los países y regiones para financiar proyectos y rentas de determinados colectivos. Y Europa es otra cosa, es una administración supranacional con competencias que obligan a los Estados y a los ciudadanos, que se financia con los impuestos de los propios ciudadanos. Que tiene un Tribunal de Justicia, por encima de los Tribunales Supremos de cada país. Cuando se consiga que prenda el concepto de ciudadano de la Unión, peticiones como la que acaba de hacer la presidenta no serán necesarias.
02/07/2020@21:38:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra, por el pleno del Comité de las Regiones, la aprobación del dictamen contra los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a productos agroalimentarios de los países miembros, toda vez que pide a la Unión Europea adoptar medidas compensatorias para las regiones afectadas por la decisión de la Administración Trump.
12/06/2020@11:52:26
La Asamblea de Regiones Vitivinícolas Europeas (AREV), de la que forma parte Castilla-La Mancha, ha remitido un escrito a la presidenta del Parlamento Europeo, Úrsula von der Leyen, solicitando un plan de recuperación urgente con un presupuesto extraordinario para el sector del vino ante la preocupación existente por la situación provocada por la COVID-19.
17/02/2020@12:09:19
La mejora del diseño y manejo de los sistemas de riego agrícolas; el tratamiento de acondicionamiento y regeneración de las aguas para ser utilizadas en riego; y la evaluación de la reutilización de aguas depuradas en agricultura serán los tres ejes en los que se centrarán los investigadores de la UCLM - Agronomía Ingeniería del Riego y en Tecnología Química y Ambiental- durante su participación en el proyecto Fields. Iniciativa que permitirá abordar la complejidad de los problemas a los que se enfrenta la agricultura de la Unión Europea (UE)
13/11/2019@15:40:37
La consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha inaugurado esta mañana en Toledo la ‘XVI Reunión de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios’, el principal foro de análisis para la integración de la perspectiva de género en las intervenciones cofinanciadas por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
Revés a la banca: Entre las entidades medianas más afectadas está Liberbank, con 209 millones de euros comprometidos
10/09/2019@11:57:29
El abogado general de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, se ha pronunciado este martes sobre la transparencia del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, más conocido como IRPH. Szpunar da la razón a los usuarios y califica el índice de poco transparente y cree que esta cláusula puede ser abusiva, abriendo la puerta a una avalancha de reclamaciones millonarias.
El VII Plan de la vivienda, la ecoagricultura, el FEDER, la industria agroalimentaria y el mundo rural entre los programas más afectados
11/06/2018@20:45:43
De los 420,7 millones que tenía el gobierno para proyectos de inversión con de fondos finalistas procedentes de la Unión Europea y de los diversos ministerios del gobierno central para 2017, el Ejecutivo regional reconoce en un documento que sólo llegó a gestionar 154,75 (36,78%) millones de euros, cantidad por la que generó derechos de ingresos. Entre programas que se vieron afectados por la demora en la gestión figuran 14 del Estado y 15 de la Unión Europea, que a final de año estaban en gestión cero. Muchos de los programas que se vieron afectados por la falta de gestión del gobierno del presidente García-Page están relacionados con la vivienda, la industria agroalimentaria, el sector vitivinícola, la agricultura ecológica, la incorporación de jóvenes agricultores o las obras de inversión para el desarrollo regional.
Por delante de Murcia y Baleares
01/03/2017@21:50:35
|
|
|