Estos datos reflejan que la demanda de vivienda en la región sigue activa, apoyada en una financiación más favorable y en unos precios todavía moderados frente a los grandes mercados urbanos. Sin embargo, también muestran cierta ralentización respecto al mes anterior, en línea con la tendencia nacional de enfriamiento del sector.
Compraventas al alza, aunque con menor ritmo
Las 2.539 operaciones registradas en agosto suponen el segundo mejor dato de toda la serie histórica para este mes en Castilla-La Mancha. La subida del 7,2% contrasta con la caída nacional del 3,4%, que rompió 13 meses consecutivos de alzas.
El 93% de las viviendas vendidas en la región fueron libres (2.382), mientras que las de protección oficial apenas representaron un 6%. En cuanto a la tipología, la vivienda usada sigue dominando el mercado, con 2.081 operaciones frente a 458 sobre inmuebles nuevos.
Por provincias, Castilla-La Mancha se situó entre las comunidades con mejor evolución interanual, solo por detrás de La Rioja, Castilla y León y Aragón, que lideraron las subidas a nivel nacional.
Fuerte repunte en la concesión de hipotecas
En paralelo al incremento de las compraventas, la actividad hipotecaria se disparó en agosto, lo que apunta a un mercado todavía sostenido por la compra financiada. En total, se constituyeron 1.415 hipotecas sobre viviendas, por un capital de 166,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 21,14% interanual.
El dato regional supera ampliamente el avance nacional del 7,5%, consolidando 14 meses consecutivos de subidas en el conjunto de España. Además, el tipo de interés medio de los préstamos para vivienda descendió hasta el 2,89%, su nivel más bajo desde febrero de 2023, lo que ha favorecido la contratación de crédito hipotecario.
En Castilla-La Mancha, el total de hipotecas constituidas sobre todo tipo de fincas (urbanas y rústicas) ascendió a 1.856, con un capital global de casi 297 millones de euros. Pese al buen comportamiento del crédito, también se cancelaron 1.625 hipotecas, de las que más de un millar correspondían a viviendas, lo que refleja el alto nivel de rotación del mercado hipotecario.
Un mercado dinámico pese al enfriamiento nacional
Mientras el conjunto del país mostró signos de enfriamiento -con un descenso intermensual del 26% en compraventas y del 26,2% en hipotecas-, Castilla-La Mancha mantuvo su pulso gracias a una combinación de factores: menor presión de precios, atractivo para la compra de vivienda habitual y segunda residencia, y una oferta todavía abundante en comparación con la demanda.
El balance de los ocho primeros meses del año es claramente positivo: tanto las compraventas como las hipotecas acumulan crecimientos de doble dígito, consolidando a Castilla-La Mancha como uno de los mercados más estables del interior peninsular.