4 de mayo de 2025
- La rentabilidad de los hoteles de la región medida en ingreso por habitación ofertada cae un 52,6% interanual
- El covid sigue golpeando al sector hotelero: Caen los viajeros (-79,3%) y las pernoctaciones (-75,8%) y los precios (-9,87%)
23/03/2021@12:30:39
El sector turístico regional siguió sufriendo las consecuencias de la pandemia y las limitaciones de movimientos durante febrero. En el pasado mes, los hoteles de nuestra Comunidad registraron a 33.624 viajeros, casi 129.000 menos (-79,3%) que en el mismo periodo de 2020. Se produjeron 62.200 pernoctaciones, 196.400 menos (-75,8%) que un año antes.
23/03/2021@12:14:27
Mañana miércoles se reanudará la vacunación con AstraZeneca en Castilla-La Mancha, tras la reunión y el acuerdo posterior en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado ayer por la tarde.
23/03/2021@12:14:27
Mañana miércoles se reanudará la vacunación con AstraZeneca en Castilla-La Mancha, tras la reunión y el acuerdo posterior en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado ayer por la tarde.
- Ciudad Real mantiene el liderato nacional en volumen de producto vendido y Albacete arrebata el segundo puesto a Toledo. Cuenca se sitúa en la quinta posición
- La Región lidera las exportaciones españolas con una cuota del 53% del total comercializado y el 26% de la cifra de negocios
23/03/2021@09:35:25
Mal año para las exportaciones vinícolas de Castilla-La Mancha. Durante 2020, la Comunidad exportó 110 millones de litros menos que en 2019 (-7,3%), lo que la sitúa como la región española que registró mayor retroceso en volumen. En total, los ingresos de la Región por el comercio vitivinícola con clientes internacionales se redujeron en 14 millones de euros (-1,8%). En términos de valor es el segundo mayor descenso, tras los 61 millones de euros de Cataluña. A pesar de este descenso, Castilla-La Mancha -según el informe del Observatorio Español del Mercado del Vino- lidera las exportaciones españolas con el 53% del volumen y el 26% del valor total, seguida de la Comunidad Valenciana en litros y de Cataluña en euros.
- Transporte por ferrocarril y comercio, actividades que registran mayores caídas en el uso deléctrico
18/03/2021@11:18:47
Durante febrero, se produjo una bajada del consumo eléctrico entre las empresas, familias e instituciones de Castilla-La Mancha. En total las compañías eléctricas facturaron en nuestra Comunidad 806.715 Mwh, un 3,8% menos que en el mismo mes del año pasado y un 9,9% menos que en enero. La mayores bajadas anuales se produjeron en el transporte por ferrocarril (-32,7%) y en comercio y servicios (-24,8%). En cambio, los hogares aumentaron el consumo respecto a febrero de 2020 en un 5,2%. En lo que llevamos de año, las compañías eléctricas ha distribuido 2.200 Mwh menos (-0,13%) que en el mismo periodo de 2020.
- Tras seis años con subidas interanuales de ventas en enero, la cifra de negocios se desplomó un 20,8% mensual y un 10,1% interanual
12/03/2021@09:58:10
Los comercios de la región registraron una caída de ingresos en enero respecto a diciembre del -20,8%. Es la mayor caída contabilizada en la serie histórica, que tiene su origen en 2005. Enero es un mes en el que tradicionalmente desciende la cifra de negocios de los establecimientos de nuestra Comunidad tras las fuertes subidas de diciembre. El promedio de bajada de ese mes del periodo 2015-2020, se sitúa en el -13,1%. Ningún enero había tenido una bajada tan marcada de las ventas como el de este año, en el que las restricciones a la movilidad, las limitaciones de horarios y los temporales de frío y nieve provocaron el mayor desplome en un mes de enero.
- El Plan de Salud "Horizonre 2025" prevé duplicar el gasto sanitario de la Comunidad en una década
08/03/2021@13:46:05
El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un incremento del presupuesto sanitario de la Comunidad Autonómica de un 24% de forma paulatina hasta 2025. La medida supondrá un aumento de más de 850 millones de euros en valores absolutos y que Sanidad gestione en 2025 casi 4.500 millones de euros frente a los 3.611 de 2021, de los que casi la mitad se destinan al pago de personal. El primer presupuesto sanitario del gobierno de García-Page en el año 2016 destinaba al SESCAM 2.272 millones de euros. La medida anunciada hoy supondría que la Comunidad duplicaría su gasto sanitario enun a década
- Las rebajas se liberalizaron en 2012 y actualmente son los comerciantes los que deciden las fechas y su duración
08/03/2021@12:16:05
Si prospera la iniciativa del parlamento de Baleares elevada al Congreso, todas las Comunidades Autónomas, incluida la nuestra, podrán regular las rebajas del comercio minorista y delimitar en qué momento y hasta cuándo pueden llevarse a cabo. La propuesta que pretende terminar con la liberalización de las rebajas llevada a cabo en 2012 se debatirá en el Congreso como proposición no de ley.
- Castilla-La Mancha registra una caída interanual del 92,2% de viajeros y del 64% de pernoctaciones
- La estancia media de los visitantes fue de 10 días, la más alta de los destinos turísticos del país
03/03/2021@10:34:21
En enero permanecieron cerrados 385 de los 1.600 establecimientos de turismo rural existentes en nuestra Comunidad. Son uno de cada cuatro alojamientos de este tipo que operaban un año antes. Esta situación afectó al empleo que en términos anuales se redujo en 568 trabajadores (-27,9%). El cierre de estos hoteles y casas rurales rebajó la oferta en 3.100 plazas respecto a un año antes. Aún así, con menos oferta, se mantuvo la caída de la demanda. El grado de ocupación de las plazas fue del 2,81%, (-53,2% anual). En fines de semana el índice de ocupación subió al 3,06%, pero marcó un mayor descenso interanual (-77,9%).
- Este año está previsto un incremento en casi 550 millones de euros de su deuda neta, que superará los 16.000 millones
03/03/2021@09:29:17
Castilla-La Mancha refinanciará sus vencimientos de deuda pública este año tras la autorización preceptiva por parte del Consejo de Ministros a la Comunidad para que pueda llevar a cabo estas operaciones financieras. El plácet del gobierno central tiene un límite de hasta 2.500 millones de euros. Esta cuantía da margen suficiente al gobierno regional para llevar a cabo operaciones de renovación de su deuda. La hacienda Autonómica tiene previsto este año hacer frente al pago de 2.432,5 millones de euros.
- Los sectores agroalimentarios y de bienes de equipo aguantan la Covid y aumentan su facturación internacional en 90 y en 13 millones respectivamente
- Las manufactureras de bienes de consumo, en cambio, perdieron 211 millones en ventas exteriores
19/02/2021@12:09:43
La industria castellanomanchega exportó el año pasado bienes por valor de 7.188,1 millones de euros. Son 339, 2 millones menos (-4,5%) que en 2019. En los dos últimos años (2018-2019) el ritmo de crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad se había mantenido en niveles ligeramente por encima del 3%, tras un trienio (2015-2017) con un crecimiento acumulado del 32,16%.
- Ciudad Real (-5,7%) es la tercera provincia española con menor caída del PIB y Cuenca (-6,4%), la cuarta
10/02/2021@11:58:10
Las provincias de Castilla-La Mancha serían tras las extremeñas las que presentan una mejor evolución del PIB en 2020, según ele estudio publicado por el banco de España y realizado por el economista Alejandro Fernández Cerezo, de la Dirección general de Economía y Estadística de la entidad.
07/02/2021@20:10:46
El nuevo estudio experimental de la Coyuntura Demografía de Empresas, que elabora el INE pone de manifiesto que el 18,7% de las unidades empleadoras (empresas y autónomos con personal contratado) de Castilla-La Mancha existentes a principios de 2020 y el 9.25% de los trabajadores autónomos habían causado baja al final del tercer trimestre de ese año. Especialmente destructivo fue el primer trimestre del año, donde el impacto de la pandemia se tradujo en la desaparición de más de 6.250 unidades empleadoras y de 8.145 autónomos
- La pandemia y las medidas restrictivas se ceban con el mercado de trabajo y el paro supera las 190.000 personas y vuelve a niveles de hace cuatro años
02/02/2021@11:56:00
La tercera ola ha puesto a prueba la resistencia del sistema sanitario durante el mes de enero y las restricciones a la actividad para frenar el avance de la epidemia se ha dejado sentir en el mercado de trabajo. La Comunidad ha perdido 12.686 empleos (cotizantes a la Seguridad Social) y el paro se situó en 192.205 tras aumentar en 5.932 personas, de ellos 5.099 pertenecientes al sector servicios. Castilla-la Mancha (3,18%) fue la cuarta Comunidad donde más aumentó el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo. En España el número de parados se incrementó en 76.216 (1,96%)
- Castilla-La Mancha continua siendo la región que mayor esfuerzo económico hace en relación con su renta para combatir el coronavirus
30/01/2021@12:14:35
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de hacienda sobre el gasto sociosanitario abordado por las comunidades autónomas para hacer frente a los efectos del coronavirus, en Castilla-La Mancha el impacto derivado de la COVID-19 durante el pasado mes de noviembre alcanza los 522millones de euros. Esta cifra en términos relativos supone que Castilla-La Mancha está dedicando a combatir la pandemia el 1,36 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). Este porcentaje duplica al que de media destina el conjunto de las regiones y que en el mes de noviembre se situó en el 0,63 por ciento. Castilla-La Mancha se mantiene como la Comunidad Autónoma que mayor esfuerzo económico realiza para combatir la COVID-19 en relación con su renta, duplicando la media nacional, a la vez que reduce su déficit casi un punto, situándose prácticamente en equilibrio presupuestario, según datos oficiales correspondientes al mes de noviembre de 2020 publicados hoy por el Ministerio de Hacienda.
|
|
|