www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

castilla la mancha

28/01/2021@09:35:03

El aumento de 7.000 personas en el mercado de trabajo y la destrucción de 2.400 puesto de trabajo, situaron el crecimiento del paro el año pasado en Castilla-La Mancha en 9.400 personas, según la Encuesta de oblación activa, de cuyos resultados se ofrece este avance con las principales magnitudes en la Comunidad y en España. La tasa de paro se situó en el 17,39%. En 2019 la tasa de paro fue del 16,56%. La media nacional en 2020 del 16,13%, 2,35 puntos más que el año anterior que cerró en el 13,78%

  • En noviembre el gobierno agilizó pago a proveedores e hizo frente al pago de 234 millones, de ellos 178 a compañías sanitarias

25/01/2021@19:35:58

Los documentos de tesorería del gobierno de Castilla-La Mancha ponen de relieve que durante los once primeros meses del año pasado, el Ejecutivo aumentó el gasto en compra de bienes y servicios con el sector sanitario en 333 millones de euros respecto al mismo periodo de 2019 (18%). La pandemia hizo elevar la factura de compras sanitarias hasta los 1.622 millones de euros, de los que a finales de mes quedaban pendientes de abonar 154. En el mismo periodo de 2019, la factura de este sector con la Junta fue de 1.288 millones de euros, de ellos 208 pendientes de ser satisfechos.

  • La reducción de cotizantes a la Seguridad social de este sector contrasta con el incremento general de afiliados (3.836) en la Comunidad

20/01/2021@19:26:12

La hostelería, las agencias de viajes y los operadores turísticos de Castilla-La Mancha destruyeron el 16% de su empleo y perdieron 7.925 puestos de trabajo durante 2020. El sector también se vio afectado por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, acaparando la mayor parte de los 14.000 trabajadores que había bajo este sistema a finales de diciembre. Los datos conocidos hoy vienen a reflejar cuál es el sector de la economía regional que más está sufriendo la crisis provocada por la pandemia.

18/01/2021@14:14:40
El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá este año en políticas de igualdad y para la eliminación de la violencia de género en la ciudad de Albacete más de un millón de euros, una cantidad que permitirá mantener y mejorar la atención que se presta a las mujeres del municipio y de sus pedanías a través de los diferentes recursos de que dispone la Consejería de Igualdad como el Centro de la Mujer, así como seguir impulsando la igualdad entre mujeres y hombres a través de diferentes líneas de ayudas y subvenciones, campañas de sensibilización y el apoyo a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

23/12/2020@17:16:40

La industria regional mantiene la rebaja de precios en un escenario de pérdida de mercado por el coronavirus. En noviembre el descenso respecto a octubre fue del -0,5%, con lo que la media de los once primeros meses marca una bajada del 4,1%. En el conjunto del país los precios industriales se reducen de forma más moderada: -2,5%.

21/12/2020@10:57:21

La segunda ola del coronavirus ha truncado una posible salida en “V” del sector servicios de Castilla-La Mancha, cuya recuperación de debilita. Si en mayo, junio y julio las empresas de este sector lograban llevar el índice de sus ventas a niveles de enero, aunque todavía por debajo (-4,7%) de un año antes y sin terminar de enjugar las pérdidas acumuladas por la pandemia, la evolución se frena en la medida que avanza la segunda ola y se aplican restricciones a la movilidad y a los horarios y aforos de los negocios. En lo que llevamos de año, la primera y la segunda ola se han cebado con actividades como el taxi y la hostelería que han visto reducidos sus ingresos a la mitad en comparación con el mismo periodo de 2019

  • El gobierno destina 8 millones para la compra de vehículos el año que viene que se sumarán a los 34 vehículos que hoy entran en funcionamiento y a los 125 que ya dan servicio

18/12/2020@13:21:14
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha presentado hoy los 34 nuevos vehículos ecoeficientes adquiridos por el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Renovación Eficiente del Parque Móvil de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al que el próximo año tiene previsto destinar una partida de ocho millones de euros.

En CLM, 2020 arrastra los peores datos de constitución de sociedades en lo que llevamos de siglo

  • Sólo en la construcción y en la agricultura aumentan el número de empresas, mientras caen en la industria y los servicios
  • El número de compañías que cotizan a la Seguridad social cae a niveles de hace cinco años

14/12/2020@11:01:03
A decir de los datos de la demografía empresarial, en Castilla-La Mancha el Covid ha enfriado los sueños de los emprendedores. Las oportunidades de negocio aparecen congeladas, salvo en la agricultura y la construcción, que son los únicos sectores que aumentan el número de empresas cotizantes a la Seguridad Social, en un escenario en el que las compañías existentes todavía mantienen las barreras de contención del empleo y en el que el ritmo de creación de empresas en los diez primeros meses del año es el más bajo del siglo y en el que las nuevas compañías ponen menos dinero en circulación en el mercado.

11/12/2020@20:24:47
Los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y Aragón, Javier Lambán han acordado esta mañana proponer al Gobierno de España avanzar en el acceso nacional a la información sanitaria y han urgido la convocatoria de la Conferencia de Presidentes en la que se exponga el reparto de los Fondos provenientes de la Unión Europea.

11/12/2020@20:22:34
Los presidentes autonómicos de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Aragón, Javier Lambán y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco han rubricado hoy, en Talavera de la Reina (Toledo), una declaración institucional para impulsar proyectos conjuntos a los fondos europeos que respondan al reto demográfico. Los objetivos son promover la cohesión económica y social, así como la vertebración y el reequilibrio territorial en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social, orientada a la bioeconomía; mitigar el impacto social y económico de la crisis sanitaria; y apoyar las transiciones verde y digital en todo el territorio.

  • En octubre el sector manufacturero regional crece un 2,6%, pero la media de los diez primeros meses se sitúa en el -9,4%
  • La variación media del año registra el mayor descenso de producción acumulada en el año desde 2010

09/12/2020@11:03:31

A pesar del tirón mensual de octubre (2,6% de incremento), las fábricas de Castilla-La Mancha sigue sin recuperar el ritmo de producción. La industria encadena ya diez meses consecutivos de bajada. La evolución apunta a que cerrará el peor año desde 2010. Los índices de manufactura acumulados entre enero y octubre están en el -9,4% anual. Los datos del conjunto del país son aún peores y se sitúan en un descenso del -10,9%.

En los tres primeros trimestres de 2020

  • Cataluña pierde más empresas (283), pero las que llegan facturan más que las que salen (3.635 millones de euros)
  • Madrid gana más compañías (519), pero estas tienen una cifra de negocios inferior a las que salen (4.672 millones de euros)

01/12/2020@21:44:12
Cataluña pierde empresas a favor, no solo aunque mayoritariamente, de Madrid. Sin embargo, el saldo de la cifra de negocios de las empresas que cambian de domicilio beneficia a Cataluña y País Vasco, mientras que Madrid es la gran perjudicada. Este dato al que no se han referido los líderes políticos en la reciente polémica sobre la fiscalidad autonómica tiene su importancia porque los impuestos tienen su base en valores económicos y contables.

  • La balanza comercial presenta un déficit de 1.258 millones de euros al final del tercer trimestre, un 17,3% más alto que un año antes

19/11/2020@12:13:50

Las ventas internacionales de las empresas castellanomanchegas se redujeron en 300 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Septiembre cerró con una caída acumulada de las exportaciones regionales del -5,5%. El dato positivo es que se recuperan las ventas internacionales de las industrias de nuestra Comunidad durante los dos últimos meses y en septiembre lo hace a mayor ritmo. Por sectores la mejoría la aportan el agroalimentario y el de bienes de equipo y el retroceso el manufacturero. El fuerte peso de la industria agroalimentaria hace que Castilla-La Mancha sea la tercera región española con mejor evolución de sus cifras de ventas en el extranjero, por detrás de Aragón (-4,1%) y de Extremadura que es la única que presenta una evolución positiva (4,1%)

  • La fotografía más antigua de la exposición es la correspondiente a un grupo escolar de Malaguilla (Guadalajara) fechada en 1898

13/11/2020@11:56:46
Con motivo de la celebración del Día de la Enseñanza en Castilla-La Mancha, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado la exposición virtual ‘La Educación a través del tiempo’, con 52 fotografías que recorren la evolución histórica de la Educación en nuestra comunidad autónoma desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del pasado siglo XX.

  • Los ingresos de la Comunidad experimentarán un fuerte crecimiento (12,4%), pero serán insuficientes y habrá un déficit del 0,8% del PIB
  • La Fundación advierte del problema financiero de las Comunidades Autónomas en 2022 cuando se liquide la financiación de 2020

13/11/2020@10:36:59