www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

costes laborales

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

17/02/2025@09:54:54
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han dejado de crear 350.000 empleos desde 2018 por el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), según el último informe 'Salarios, repercusión de la subida del SMI', elaborado por el servicio de Estudios de Cepyme, la patronal de las pymes.

COSTES LABORALES

28/01/2025@13:29:54
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha alertado de que el continuo aumento de los costes laborales en España no se está traduciendo en un alza del poder adquisitivo de los trabajadores por extremos como la inflación, con lo cual esa mayor carga para los empresarios solo redunda en engordar las arcas del Estado.

MODA

15/01/2025@13:18:43
La firma italiana de moda Benetton ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el despido de 169 trabajadores, el 24% del total de su plantilla. Además, echará el cierre permanentemente en más del 10% de su red de tiendas en España.

JORNADA LABORAL

10/01/2025@10:16:52
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que la reducción de la jornada laboral debería salir de la negociación colectiva y no aprobarse sin el acuerdo de las organizaciones empresariales.

PYMES

08/01/2025@12:14:19
La Confederación de Empresarios de Cuenca urge a rebajar los costes laborales que ponen en peligro la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.

PIB

02/12/2024@12:49:56
El Banco de España ha calculado que en el segundo trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) español se situó un 5,7% por encima de su nivel previo a la pandemia, una brecha positiva mayor que la registrada en el conjunto de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que no pasó del 4,2%.

INFLACIÓN

23/09/2024@12:43:51
Un informe publicado por el BBVA elaborado por el economista Miguel Cardoso señala que la inflación cae y se espera que durante los próximos meses distintos factores la sitúen alrededor o incluso por debajo del 2%. Sin embargo, los mayores costes laborales y la incertidumbre geopolítica, aunados a otros factores macroeconómicos limitarán el descenso de precios y, por tanto, el coste de la vida.

FONANCIACIÓN PYMES

13/09/2024@16:46:30
La Confederación de Empresarios de Cuenca alerta de notable encarecimiento de la financiación de las pymes que ya soportan un alto porcentaje en los tipos de interés.

04/09/2024@10:57:20
Los precios cobrados en agosto por el sector servicios, el más importante de la economía regional, aumentaron por cuadragésimo primer mes consecutivo, y la inflación subió ligeramente con respecto a julio y se mantuvo muy por encima de su tendencia histórica.La economía del sector servicios de España siguió expandiéndose a un ritmo marcado en el último mes, respaldada por un sólido incremento de los nuevos pedidos. Como respuesta, las empresas volvieron a contratar personal nuevo, ya que la capacidad se mantuvo al límite, según el Índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios Español.

SUBSIDIO DESEMPLEO

21/05/2024@13:36:16
El secretario general de la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto), Manuel Madruga, ha criticado este martes la reforma del subsidio por desempleo que va a aprobar el Consejo de Ministros y ha asegurado que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se está convirtiendo "en el instrumento más favorable" para generar inflación en estos mementos.

INDICADOR CEPYME

13/05/2024@10:51:58
La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que se están produciendo índices muy negativos de cara a mantener la actividad de las empresas.

SMI

22/03/2024@10:50:51
La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que el nuevo incremento del Salario Mínimo Profesional que ha aprobado el Consejo de Ministros puede tener una incidencia negativa en algunos sectores específicos y también colectivos de trabajadores.

CONFIANZA EMPRESARIAL

09/01/2024@11:33:21
Las empresas españolas inician 2024 con un nivel de confianza sobre la evolución de sus negocios superior al de sus homólogas europeas, según se recoge en la 31ª edición de la 'Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024', elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras.

SECTOR SERVICIOS

04/05/2023@10:47:04
La actividad del sector servicios de España volvió a crecer con fuerza durante el pasado mes de abril impulsado por una fuerte demanda, mientras que no se apreciaron signos de debilitamiento en las presiones inflacionistas, según el índice PMI, que se situó en 57,9 puntos, frente a los 59,4 del mes anterior.
  • 1