17 de agosto de 2025
09/12/2021@21:04:40
Según el informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), la revisión que está haciendo el Ministerio de Hacienda sobre el principal parámetro que determina el dinero que reciben las Comunidades Autónomas, el de población ajustada, elevaría en 3,14 puntos las necesidades de gasto reconocidas a nuestra Comunidad Autónoma y, por tanto, supondría un aumento del Fondo de Garantía de los Servicios para Castilla-La Mancha.
04/12/2021@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ve “un avance positivo” en el primer documento sobre el sistema de financiación remitido a las comunidades autónomas por parte del Gobierno de España, puesto que, “por primera vez, se contempla de manera clara y efectiva la despoblación como uno de los factores a tener en cuenta”.
29/11/2021@16:19:33
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, defendía esta mañana la necesidad de dar visibilidad a los pueblos que sufren la despoblación en un momento en el que la lucha contra este problema tiene interés prioritario y cuenta con el apoyo de los gobiernos regional, provincial y local para revertir sus efectos sobre los municipios de nuestra provincia y de nuestra región.
18/11/2021@12:22:28
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) pide al Gobierno que concrete los incentivos a las empresas para frenar la despoblación, contenidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en la correspondiente Disposición adicional. De esta forma, la Confederación se suma a las reivindicaciones de las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel para que se apliquen cuanto antes las ayudas que la Comisión Europea ha reconocido a las empresas de estas zonas por estar escasamente pobladas.
16/11/2021@20:43:49
El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha abogado por tratar el problema de la despoblación como "un asunto de Estado" que, por lo tanto, "debe abordarse desde la solidaridad entre regiones y con una financiación autonómica acorde a esta problemática".
05/11/2021@10:14:20
Las Diputaciones de Cuenca, Soria y Teruel y CEOE CEPYME Cuenca, FOES y CEOE Teruel mantienen una estrecha colaboración en el ámbito de la despoblación, y en estos momentos están alineados en la importancia de potenciar las tres provincias, como territorios en los que implantar un Hub de innovación que ayude a las empresas existentes y también que facilite la llegada de otras, así como de startuppers.
28/10/2021@12:15:58
Más del 70 por ciento de la población de la provincia de Cuenca se puede beneficiar ya de las desgravaciones fiscales y ventajas económicas incluidas en la Ley frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, después de que el pasado lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicara el Decreto de zonificación por el que se catalogan los distintos territorios de la Comunidad Autónoma.
22/10/2021@12:45:50
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido de que si se aprobara un modelo de financiación autonómica "que solo es per cápita, es decir, que se va el dinero donde ya hay gente", sería una decisión "terrorífica" y "la mayor provocación para otra nueva ola de migración" del campo a las ciudades y ha pedido "parametrizar el Estado del Bienestar" para que todo el mundo pueda acceder a los servicios sociales "de una manera sensata".
19/10/2021@20:10:49
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el decreto de zonificación, que determina las agrupaciones de municipios que integran cada una de las zonas rurales afectadas por la despoblación, en el que se han detectado 52 zonas con este problema, que incluyen a su vez a 523 municipios en extrema despoblación, 173 en intensa despoblación y 25 municipios en riesgo de despoblación.
Artículo de opinión de Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR
14/10/2021@14:09:56
24/09/2021@09:30:57
CEOE CEPYME Cuenca, FOES y CEOE Teruel trabajan en la fase inicial de desarrollo de una plataforma web para identificar y localizar geográficamente a profesionales procedentes de todos los ámbitos y sectores, que se sientan vinculados con las tres provincias.
19/09/2021@12:00:00
Expertos de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León debatirán este martes en Soria sobre el reto compartido de lo que se puede hacer para mejorar la atención sanitaria que se presta en el marco común de despoblación y aislamiento demográfico que sufren las tres comunidades autónomas.
14/09/2021@19:39:26
La nueva PAC (Política Agrícola Común) ha sido el tema central de la Jornada “Mujeres ante la nueva PAC” organizada por AMFAR y que ha contado con la participación de expertos y mujeres de toda la geografía nacional.
- Un informe del Banco de España pone de manifiesto el mayor coste de prestar los servicios públicos en la España Despoblada
- Cuenca la tercera provincia donde sus habitantes tienen mayor distancia de acceso a los servicios locales y regionales
09/09/2021@09:00:00
Casilla-La Mancha es la región española en la que la diferencia de kilómetros que deben recorrer los ciudadanos para acceder a un servicio según vivan en zona rural o urbana es mayor. En concreto de 32,6 kilómetros, frente a una media nacional de 20,53. A Castilla-La Mancha le siguen Aragón (28,3) y Castilla y León (24,59).
05/08/2021@17:24:37
Dice el Banco de España (BDE) en su último estudio que en nuestra Comunidad 95.506 ciudadanos no tienen acceso al efectivo, son el 8,04% de esa legión de 1.187.857 españoles de la España vaciada a la que los bancos han dejado sin oficina y sin cajero cercano. Una España envejecida y limitada en sus movimientos, que además en muchos casos carece de formación de usuarios en informática, de cobertura de internet e incluso de telefonía. Son españoles que pagan sus impuestos, pero que cada vez padecen más para poder hacerlo.
|
|
|