www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

DESPOBLACIÓN

27/01/2022@20:22:14

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a solicitar que todos los fondos europeos -tanto los Next Generation EU, como los conocidos como Fondos Estructurales- tengan como criterio de reparto la atención prioritaria a las zonas despobladas.

24/01/2022@11:18:30

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avanzado que en "diez días" presentará una red de centros de innovación y teletrabajo en entornos rurales en "riesgo de despoblación" que quiere que tenga como "primeros beneficiarios" a Soria, Teruel y Cuenca, "las tres provincias más despobladas".

23/12/2021@09:54:17

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica en su edición de este jueves el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031, lo que implica su entrada en vigor.

17/12/2021@12:01:57

La Estrategia Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, aprobada en el Consejo de Gobierno de esta semana, contempla una dotación de 449 millones de euros en el primer año de aplicación, tal y como se indica en la memoria económica que la acompaña.

15/12/2021@11:49:20

El Consejo de Gobierno ha dado visto bueno a la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha con la que desarrollará la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, que entró en vigor el pasado 1 de junio tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales.

10/12/2021@17:00:00

El Gobierno de la Diputación de Toledo destaca la importancia de la creación del Consejo Regional contra la despoblación en el acto de constitución que se ha producido esta mañana en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, y en el que está representada la Institución que preside Álvaro Gutiérrez.

10/12/2021@13:13:00

El próximo Consejo de Gobierno dará el visto bueno a la Estrategia Regional Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, el principal instrumento de planificación de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación, que entró en vigor el pasado 1 de junio tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales.

10/12/2021@10:57:04

FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel celebran que su intenso trabajo de lobby sigue dando resultados, tras conocerse que la propuesta del nuevo reglamento de exención de ayudas presentado a consulta pública por parte de la Comisión Europea incluye la consideración de las tres provincias españolas como «zonas muy poco pobladas», lo que representaría su equiparación definitiva a los territorios más despoblados de Suecia, Finlandia y Noruega y reforzaría su condición de provincias beneficiarias de ayudas de funcionamiento.

09/12/2021@21:04:40

Según el informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), la revisión que está haciendo el Ministerio de Hacienda sobre el principal parámetro que determina el dinero que reciben las Comunidades Autónomas, el de población ajustada, elevaría en 3,14 puntos las necesidades de gasto reconocidas a nuestra Comunidad Autónoma y, por tanto, supondría un aumento del Fondo de Garantía de los Servicios para Castilla-La Mancha.

04/12/2021@15:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha ve “un avance positivo” en el primer documento sobre el sistema de financiación remitido a las comunidades autónomas por parte del Gobierno de España, puesto que, “por primera vez, se contempla de manera clara y efectiva la despoblación como uno de los factores a tener en cuenta”.

29/11/2021@16:19:33

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, defendía esta mañana la necesidad de dar visibilidad a los pueblos que sufren la despoblación en un momento en el que la lucha contra este problema tiene interés prioritario y cuenta con el apoyo de los gobiernos regional, provincial y local para revertir sus efectos sobre los municipios de nuestra provincia y de nuestra región.

18/11/2021@12:22:28
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) pide al Gobierno que concrete los incentivos a las empresas para frenar la despoblación, contenidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en la correspondiente Disposición adicional. De esta forma, la Confederación se suma a las reivindicaciones de las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel para que se apliquen cuanto antes las ayudas que la Comisión Europea ha reconocido a las empresas de estas zonas por estar escasamente pobladas.

16/11/2021@20:43:49
El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha abogado por tratar el problema de la despoblación como "un asunto de Estado" que, por lo tanto, "debe abordarse desde la solidaridad entre regiones y con una financiación autonómica acorde a esta problemática".

05/11/2021@10:14:20
Las Diputaciones de Cuenca, Soria y Teruel y CEOE CEPYME Cuenca, FOES y CEOE Teruel mantienen una estrecha colaboración en el ámbito de la despoblación, y en estos momentos están alineados en la importancia de potenciar las tres provincias, como territorios en los que implantar un Hub de innovación que ayude a las empresas existentes y también que facilite la llegada de otras, así como de startuppers.

28/10/2021@12:15:58
Más del 70 por ciento de la población de la provincia de Cuenca se puede beneficiar ya de las desgravaciones fiscales y ventajas económicas incluidas en la Ley frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, después de que el pasado lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicara el Decreto de zonificación por el que se catalogan los distintos territorios de la Comunidad Autónoma.