www.clm21.es
    11 de mayo de 2025

EMPLEO

28/01/2020@21:11:03
La senadora del PP, Pilar Alía, ha calificado hoy de “demoledores” los datos de la EPA de Castilla-La Mancha – publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística- y considera que es urgente poner en marcha medidas que generen empleo y riqueza en nuestra región.

28/01/2020@13:13:00
El portavoz de Empleo del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha afirmado hoy que no le “satisface” el repunte de paro del último trimestre de 2019, si bien ha apuntado que la región está en los mejores niveles de empleo de hace diez años, al tiempo que ha destacado el trabajo que realiza el Gobierno regional en esta materia.

28/01/2020@12:59:35
La Semana del Empleo de la UCLM ha abierto esta mañana sus puertas, durante un acto de inauguración que ha corrido a cargo de la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González, quien recordaba como principales objetivos de esta iniciativa “mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes y hacerles un desarrollo profesional, si nos dirigimos a nuestros egresados”. Una iniciativa, que parte del CIPE y que pretende hacer ver a los participantes lo que demanda el mercado, “que conozcan nuevos medios de contactar con empresas o que mejoren la forma de comunicarse con lo que va a ser su futuro”, dijo la vicerrectora, felicitando a los organizadores por el trabajo llevado a cabo.

A pesar de que “la foto de la EPA no ha salido bonita”

  • Inyectará 280 millones de euros a la economía regional a través del Plan Adelante con el que espera que se generen 47.500 empleos
  • La parálisis política nacional, la compleja situación económica internacional y la demora en los planes de empleo, entre las causas de los malos datos de la EPA regional

28/01/2020@12:56:01
El gobierno mantiene el objetivo de generar 100.000 empleos en esta legislatura. Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el transcurso de una comparecencia ante los medios en la que ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre y del año pasado, de los que ha dicho que “no son positivos”, llegando incluso a afirmar que “la foto no ha salido bonita para Castilla-La Mancha”.

28/01/2020@12:38:05
El número de desempleados alcanzó las 163.600 personas al cierre de 2019 en Castilla-La Mancha, 3.700 más que 2018, además de que la cifra de ocupados sufría un descenso de 5.900 trabajadores y el de activos bajaba en 2.200 personas, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La economía regional destruyó 5.900 empleos y el paro creció por primera vez desde 2012

  • La industria, único sector que mantiene la fortaleza en el empleo

28/01/2020@10:36:58
La economía regional destruyó 5.900 empleos durante 2019. Es el primer ejercicio desde 2014 en el que los sectores productivos cierran con caídas en la ocupación. El descenso del año pasado, del 0,71%, contrasta con los crecimientos cercanos o superiores al 4%, contabilizados desde 2015 y que permitieron crear 109.000 puestos de trabajo entre junio de 2015 y diciembre de 2018. La cifra es un jarro de agua fría a las pretensiones y previsiones del Ejecutivo autonómico de crear otros 100.000 empleos en esta legislatura. La destrucción de empleo es generalizada en todos los sectores, salvo el de la industria, que se desmarca con un crecimiento del 3,95%, el más alto de los últimos cuatro años. El descenso en 2.300 personas en el mercado de trabajo permitió suavizar el impacto en las cifras de paro, que creció en 3.600 personas (2,25%). En 2013 se inició la recuperación del empleo duramente castigado por la crisis y desde ese año hasta el pasado, el número de parados siempre había ido disminuyendo anualmente. A finales del año pasado en la región había 987.800 activos, de los que estaban ocupados 824.200 y parados 163.600, el 16,56%, cuatro décimas más que en diciembre de 2018.

27/01/2020@12:19:26
La semana viene cargada de datos económicos de importancia. Mañana, se hacen públicos los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2019 y el viernes el crecimiento del Producto Interior Bruto Nacional. Ambos estudios tienen su origen en el Instituto Nacional de Estadística. Si bien esta misma mañana, la vicepresidenta económica del gobierno, Nadia Calviño ha dejado caer en TVE que “todo apunta a que hemos terminado el año creciendo al 2%”. Además mañana se conocerán también la salud de las cuentas de las administraciones públicas españolas a finales de noviembre.

24/01/2020@09:59:57
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha preparado una nueva edición de la Semana del Empleo, que se celebrará del 28 de enero al 5 de febrero de 2020 en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en las sedes de Talavera de la Reina y Almadén, donde se clausurará. Promovida desde el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la UCLM, esta iniciativa de desarrollo profesional está dirigida a estudiantes de los últimos cursos de todas las titulaciones que oferta la Universidad regional y será impartida por el equipo técnico del CIPE y por expertos externos.

22/01/2020@10:04:41
El Gobierno regional ha convocado un concurso de traslados para la provisión de 144 puestos de trabajo pertenecientes a diferentes escalas de la Administración de la Junta de Comunidades, con el objetivo de favorecer la promoción interna de los funcionarios y la conciliación de su vida personal, laboral y familiar.

21/01/2020@10:28:05
Los datos de ventas y entrada de pedidos del sector industrial de Castilla-La Mancha del mes de noviembre que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística profundizan en la tendencia de mantenimiento de la cartera de pedidos en términos anuales, aunque con sesgo a la baja y una evolución positiva de las ventas, pero con una caída de precios. Peor comportamiento registra el sector servicios, que pierde fuelle y ya se mueve en términos negativos en tasa anual. El principal sector de la economía regional todavía mantiene una evolución media positiva, aunque los registros se atemperan y son los más bajos desde 2011.

19/01/2020@09:00:00
Representantes de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) y de las Federaciones de Construcción de CCOO y UGT han procedido a firmar las tablas salariales del sector en la provincia de Ciudad Real para el año 2020. Dichas tablas afectan a casi 15.000 trabajadores en la provincia, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), y suponen un incremento del 2,25% con respecto a 2019, tal y como se había firmado en el convenio estatal aplicable a todas las provincias.

18/01/2020@11:00:00
2.321 aspirantes se presentan este domingo al examen de las 18 plazas convocadas por Correos en Toledo, que se incluyen dentro de las 4.055 convocadas a nivel nacional por la empresa pública estatal en un proceso de concurso oposición que llega con retraso. La convocatoria corresponde a la tasa de reposición de empleo de 2018 y está destinada a suavizar el porcentaje de temporalidad que, a día de hoy, se acerca al 30% en la empresa postal.

17/01/2020@12:00:00
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha asegurado hoy que el Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha “se consolida como un sistema de garantía de derechos de las personas con dependencia y como un sistema generador de riqueza y empleo para nuestra Comunidad Autónoma”.

16/01/2020@11:29:29
La ampliación de la planta de Mahou-San Miguel en Alovera (Guadalajara) conllevará la creación de alrededor de 400 nuevos empleos en los próximos años. Así se lo ha comunicado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de la empresa multinacional, José Antonio Mahou Herráiz que ha mantenido una reunión hoy en el Palacio de Fuensalida con el jefe del Ejecutivo autonómico.

16/01/2020@10:45:57
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido por escrito al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, furgonetas de reparto de la empresa para todos los carteros rurales que, actualmente, se enfrentan a una falta de medios que hay que abordar urgentemente.