11 de mayo de 2025
08/05/2020@21:19:02
El Sindicato de Enfermería, SATSE Toledo, ha reclamado a las Gerencias de Atención Primaria de Toledo y de Talavera que refuercen la plantilla de Enfermería y que oferten contratos estables, dignos y prorrogables de igual duración a la de la crisis sanitaria provocada por el virus Covid-19.
06/05/2020@21:14:56
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer la propuesta de resolución provisional de ayudas a la inversión y la innovación de las empresas de la región por valor de 27,5 millones de euros, para impulsar un total de 819 proyectos empresariales que suponen la creación o consolidación de más de 7.800 empleos. Así se recoge en las propuestas de resolución provisional de las convocatorias Adelante Inversión e Innova Adelante que se publicarán una vez que finalice el estado de alarma, y que supondrán la movilización de 81,8 millones de euros en inversiones y proyectos innovadores por parte de empresas de Castilla-La Mancha y cuya tramitación se ha priorizado en el marco del compromiso por apoyar la liquidez a disposición del tejido empresarial regional en el marco de la recuperación tras las crisis del COVID-19.
La Seguridad Social ha perdido 771.695 cotizantes en el último año, de ellos 548.093 en abril
- En abril se destruyeron 550.000 empleos y el paro llegó a 3.831.203 personas. Los trabajadores en ERTE por fuerza mayor eran 2.625.000
- En Castilla-La Mancha el paro se situó en 199.019 personas y los ERTEs por fuerza mayor afectaban a 93.571 trabajadores
05/05/2020@11:31:58
A finales de abril 3.831.203 españoles estaban inscritos en el paro en las oficinas de empleo de España. A eso hay que sumar otros 3.074.462 trabajadores que estaban en ERTE por fuerza mayor. En Castilla-La Mancha el paro se situó en 199.019 personas y había 93.571 trabajadores en ERTE por fuerza mayor. La Seguridad Social perdió casi 550.000 cotizantes de media en el mes y suma ya 771.695 cotizantes perdidos en el último mes. Construcción, hostelería, el sector del ocio y el de comercio lideran la destrucción de empleo
04/05/2020@21:19:08
Los representantes del sector de la hostelería se han reunido este lunes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para comenzar una colaboración en el diseño de las siguientes fases de la desescalada.
03/05/2020@21:47:50
Según el informe “El futuro en el trabajo”, elaborado por Randstad Research, la influencia de las nuevas tecnologías en nuestro trabajo, impulsada por las necesidades del teletrabajo, será determinante una vez salgamos del confinamiento. Randstad Research prevé la evolución de muchas formas de trabajo, de tal modo que en los países de la OCDE, el 30% de los empleos se modificarán mientras uno de cada siete trabajos actuales directamente desaparecerá, aunque el trabajo total aumentar.
29/04/2020@11:29:51
La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que empezar. El consorcio aeronáutico Airbus ha comunicado su intención de dar comienzo a un expediente de regulación temporal de empleo para sus trabajadores de Illescas (Toledo), Getafe (Madrid) y Puerto Real (Cádiz).
28/04/2020@13:04:45
Así de claro lo ha indicado la portavoz de la formación naranja, quien ha resaltado que “las cifras de la EPA que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística solo ratifican la nefasta gestión realizada por el gobierno de Emiliano García-Page a la hora de abordar la situación del mercado de trabajo”, Picazo ha anunciado que "esto muestra que el impacto de la crisis de la COVID19 en el mercado laboral de la región va a ser devastadora."
La EPA que recoge las medias trimestrales no refleja todo el daño causado por el COVID-19 en el mercado de trabajo
- El número de parados en la Comunidad crece un 8,3% en tasa trimestral y el 14,3% en anual
- En España se han destruido 285.600 empleos de media en el trimestre y el paro ha aumentado en 121.000 personas
28/04/2020@11:46:11
Castilla-La Mancha al igual que España cerraron su peor primer trimestre en materia de empleo desde 2013. En el caso de la Comunidad Autónoma, se destruyeron 23.300 empleos (-2,83%), de los 28.600 que se contabilizan en el último año (-3,45%). Ello hizo que el paro aumentara en 13.500 personas (8,3%) en los primeros tres meses del año, lo que eleva la cifra anual a 22.200 parados más (14,3%). La tasa de paro se situó en el 18,11% de la población activa. España cerró su primer trimestre con 285.600 empleos destruidos y 121.000 parados más. En términos anuales, la ocupación aumentó en España en 210.100 personas (1,08%) y el paro se redujo en 41.300 (1,23%), situándose la tasa de paro en el 14,41%. La Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), no refleja todo el daño causado por el COVID-19 en el mercado laboral al ser los datos unas medias trimestrales y no estar referidos al final del periodo.
- De las previsiones se pasa a los datos oficiales del impacto de la pandemia en el primer trimestre
27/04/2020@21:31:00
Mientras que la curva sanitaria empieza a ceder, la económica está en escalada. La última semana de abril ofrece ya los primeros datos globales sobre la afectación de la economía española por la Covid-19. Sobre cómo ha empezado a trazarse la curva por el impacto en la economía. Serán datos del arranque de una curva que irá escalando en los próximos meses y que hasta el momento se mueve en el terreno de las previsiones. Ocupación y tasa de paro al final del primer trimestre abren el martes una batería de informes que permitirá ver cómo la infección perturbó en los últimos quince días de marzo la marcha de la economía. La otra gran cita con las cifras es el jueves, cuando se hagan públicas las cuentas nacionales y se conozca cómo ha evolucionado el Producto Interior Bruto en los tres primeros meses del año. Habrá otros indicadores parciales sobre coyuntura económica, estado de las finanzas públicas a finales de marzo y sobre prestaciones por desempleo (marzo) y evolución de las pensiones (abril).
24/04/2020@14:49:37
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región la Orden 60/2020, de 23 de abril, conjunta de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, para ampliar el criterio de proximidad que debe regir en la movilidad de las personas que vayan a trabajar en las campañas agrarias al conjunto de la región, autorizando con ello que las personas en situación de desempleo de cualquier punto de Castilla-La Mancha puedan desplazarse a cualquier punto del territorio de la comunidad autónoma para trabajar de manera temporal en las campañas agrícolas.
Fuerte caída de los ingresos y del empleo
- El volumen de empleo, 2.186 personas ocupadas en la cifra más baja de la serie histórica que arranca en enero de 1.999
- La rentabilidad de 11,16 euros de ingreso en relación al total de plazas ofertadas, la más baja de un mes de marzo
23/04/2020@12:07:59
El cierre total de la actividad hotelera entre el 20 y el 27 de marzo, a tan sólo unos días de que terminara el mes, provocó que la rentabilidad hotelera en Castilla-La Mancha y en España cayera a mínimos y la destrucción de empleo se fuera a máximos. Son las dos consecuencias del cierre de los establecimientos por causa de fuerza mayor decretada el día 20 de ese mes y que tuvo un periodo de adaptación hasta el 27 para que concluyeran las estancias de viajeros ya hospedados. En ese periodo los hoteles de la Comunidad redujeron su personal en 315 empleados (12,6%). Un año antes lo habían aumentado en 256 (10,42%) y en marzo de 2018 en 333 (13,07%). El ingreso medio mensual por habitación disponible se situó en 11,16 euros, la rentabilidad más baja en un mes de marzo desde que existen registros, con una caída anual del 43,75%, la mayor jamás alcanzada. Las cifras podrían ser mayores, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el organismo que elabora la encuesta de coyuntura tuvo dificultades para recopilar información por el cierre de establecimientos.
22/04/2020@21:19:21
Los datos PMI de Servicios de marzo y la Producción Industrial de febrero han acentuado la caída del Producto Interior Bruto (PIB) estimada por el modelo dinámico “MIPred”de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Las nuevas estimaciones actualizadas sitúan el PIB del primer trimestre ya en una tasa intertrimestral negativa del -0,18%, e intensifican la caída del segundo trimestre hasta el -1,61%. Todo ello con datos de coyuntura de febrero, antes que se hayan empezado a introducir en el cálculo los datos oficiales de de marzo, mes en el que la actividad económica de nuestro país cayó drásticamente por las medidas adoptadas como consecuencia del estado de alarma.
Para recuperar 2 millones de empleos y casi 200.000 millones de riqueza nacional que se perderán por la pandemia
- Construcción, automoción y energía verde se abren paso para la salida a la crisis
- La industria agroalimentaria y el sector sanitario industrial y de servicios, se convierten en estratégicos para el futuro
21/04/2020@21:13:26
La crisis sanitaria ha dañado los principales pilares del modelo económico español, que durante los últimos años y tras la Gran Recesión reemplazó el ladrillo por un impulso del turismo y las exportaciones y por una apuesta por la competitividad empresarial. Todo ello con un mercado de trabajo caracterizado por la temporalidad. Apuntalar el modelo mientras se inicia uno nuevo con capacidad de generar de forma rápida valor añadido y empleo es la tarea que tiene por delante la comisión parlamentaria que se va a crear para buscar un acuerdo nacional y en la que deberán establecerse también las medidas de protección y recuperación social.
20/04/2020@20:49:40
La Diputación provincial de Toledo priorizará al personal sanitario que actualmente está prestando sus servicios en la Residencia Social Asistida “San José” en las necesidades de personal en los meses de verano, en el número necesario, al igual que lo ha adoptado el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
17/04/2020@13:51:39
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a abonar durante el estado de alarma más de un millón de euros en becas a las personas que han cursado la Formación Profesional para el Empleo, tanto en su Modalidad I, la dirigida a personas empleadas, como en la Modalidad II y la Modalidad II con compromiso de contratación, la que cursan personas desempleadas que encuentran en la FP para el Empleo una vía para la cualificación en su reinserción en el mercado laboral. En concreto, el Ejecutivo autonómico ha abonado hoy más de 769.000 euros a 2.325 personas de la Modalidad II, y abonará otros 182.000 euros la próxima semana dentro de esta misma modalidad, unos pagos a los que se suman los ya efectuados para los alumnos de la Modalidad I y la Modalidad II con compromiso de contratación.
|
|
|