www.clm21.es
    19 de agosto de 2025

EMPLEO

  • En abril los empleados en regulación de empleo alcanzaron el 17,7% de todos los trabajadores por cuenta ajena
  • En Toledo la cifra alcanza el 2,6% y en Cuenca el 1,2%

04/11/2020@21:06:37
Aunque la economía regional va saliendo de la hibernación a la que fue sometida con el estallido de la pandemia, durante el mes de octubre 4.920 empresas y autónomos todavía mantuvieron de media a 11.396 trabajadores sin actividad acogidos a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo. La cifra representa el 2% de todos los asalariados en régimen general de la Comunidad Autónoma. Descontado el empleo en el sector público, el impacto en la economía privada es del 2,7% de los cotizantes. A final de mes, la cifra se situaba en 4.519 empleadores y 10.475 trabajadores.

04/11/2020@20:58:45
El presidente de Fecir, Carlos Marín, ha indicado que los datos no son nada buenos para la provincia, además, al encabezar el número de nuevos desempleados, ”hay que tener en cuenta la caída importante de empleo del sector agrario, al finalizar la vendimia”.

04/11/2020@13:01:36
El fin de la vendimia, la ralentización de la actividad comercial, las restricciones al sector de hostelería y del ocio por los rebrotes… Son algunas de las causas que se encuentran tras el aumento del paro en Castilla-La Mancha en el mes de octubre, que cerró con 184.314 personas en las listas del Servicio Público de Empleo. Las oficinas de empleo de la Región sumaron 6.226 desempleados más (3,5%) en un mes en el que tradicionalmente se destruye empleo en nuestra Comunidad. El sector agrícola se anota un descenso mensual del 30,71% y con 3.762 parados más acapara en el mes el 60% de todos los nuevos parados.

  • Octubre mal mes para la ocupación en Castilla-La Mancha que registró 7.459 cotizantes menos que en septiembre
  • Sólo Guadalajara generó empleo neto en octubre

04/11/2020@12:20:59
Durante el último mes la afiliación media de trabajadores a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha disminuyó en 7.469 personas (1,04%). A nivel nacional el número de cotizantes aumentó en 113.974 (0,6%) hasta los 18.990.364. La región cerró octubre con una media de 713.132 afiliados a la Seguridad Social, de los que 148.760 eran autónomos, 564.349 autónomos y 2 del régimen especial del carbón. Sólo en Guadalajara se generó empleo, con 1.415 cotizantes más (1,56%).

29/10/2020@21:23:19
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la puesta en marcha del Programa ‘Garantía+52’ que dará cobertura a más de un millar de desempleados en la región “especial y gravemente afectados” por las dificultades de contratación y que podrán contar con “una opción laboral que les va a permitir recuperar margen en la pensión”, ha añadido. A este respecto, García-Page ha concretado que, este viernes, el Gobierno autonómico aprobará la orden de bases de este programa que se activará “sin dilación, sin querérnoslo ahorrar”, ha subrayado.

29/10/2020@11:40:13
El Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Ciudad Real caerá este año un 13,3 % -lo que supone un 0,3 % más que la media nacional pronosticada por el centro de análisis Funcas-, según las estimaciones de los economistas ciudadrealeños, que han presentado su última encuesta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

28/10/2020@21:18:48
La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy por mayoría las bases de las convocatorias de los procesos selectivos del SESCAM para personal sanitario diplomado/grado y personal sanitario técnico correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de 2017 y 2018, que se van a desarrollar conjuntamente, y que en este caso incluyen un total de 1.706 plazas.

27/10/2020@10:28:11

Los resultados de la EPA del tercer trimestre de 2020 continúan reflejando la situación derivada de la pandemia y su efecto en el mercado de trabajo. En el último año, la economía de Castilla-la Mancha ha destruido 26.500 empleos y el paro ha aumentado en 21.000 personas hasta situar la tasa de paro en el 18,34%, 2,2 puntos más que hace un año. Con la vuelta a la nueva normalidad, entre julio y septiembre la ocupación creció en 28.500 personas con la salida de personas de los ERTES pero eso no impidió que el paro aumentara en el trimestre en 23.300 personas, especialmente en los servicios y en la agricultura.

  • Aunque el crecimiento (4,9%) en 2021 será el menor de todo el país (6%), la recuperación del PIB por habitante a finales del bienio 20-21 será la mayor del país
  • El empleo en nuestra Comunidad caerá un -3% este año y el que viene crecerá un 0,7%

23/10/2020@12:25:48
El observatorio regional que elabora BBVA Research ha revisado las previsiones de la economía nacional y de las Comunidades Autónomas que hizo en julio. En esta última actualización, el centro de estudios mantiene a Castilla-La Mancha como la Comunidad que menos sufrirá el impacto económico de la crisis, -9%, el mismo valor estimado hace tres meses. En el caso de España BBVA sigue estimando un descenso del -11,5% para final de año, aunque con variaciones en diferentes territorios.

  • El empleo en el principal sector de la economía regional contiene la caída gracias a los ERTES y sólo desciende el -3,1%

23/10/2020@11:06:04
El indicador de ocupación laboral en el sector servicios muestra el deterioro que la Covid está ocasionando en el principal sector de las economías española y regional. Si nuestra Comunidad cerró febrero con un avance del 2,1% en la creación de puestos de trabajo, desde abril en que se empezó a destruir empleo, se acumula un descenso del -3,1%. En el conjunto del país, se ha pasado de crecer al 0,9% en febrero a disminuir el -3,9% en agosto. Las cifras están referidas a la variación acumulada en lo que va de año.

16/10/2020@14:00:00
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy a la Mesa Sectorial de Educación una Oferta de Empleo Público docente para Enseñanzas Medias en el año 2021 de más de 1.200 plazas.

  • Aboga por un plan de ayudas a las empresas viables, con mención expresa al turismo y la hostelería
  • Pide un filtro independiente y mecanismos y criterios de evaluación de los proyectos beneficiarios de fondos europeos

14/10/2020@22:21:00
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) advierte de la aceleración que se registra en el paro de larga duración y pide medidas de apoyo a las empresas viables, poniendo el foco en las de turismo y hostelería. En concreto se muestra partidaria de que el gobierno incluya en su Plan de Recuperación y Resiliencia y en otros programas europeos las ayudas para facilitar la supervivencia de muchas empresas y negocios con futuro, una vez que se consiga superar la pandemia y cita expresamente en los sectores del turismo y la hostelería.

14/10/2020@11:45:48
Según publica al web el Economista haciéndose eco de un informe de Santander Corporate & Investment Banking, la fusión entre Liberbank y Unicaja supondría el cierre de 300 oficinas para generar ahorros, más del 18% de las que suman entre ambas entidades. El recorte impactará fundamentalmente en 14 provincias, que son las que tienen mayor concentración de sucursales.

02/10/2020@17:00:00
El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha indicado que los datos del paro del pasado mes de septiembre dan un respiro a la situación a las empresas de la provincia. Es una muy buena noticia estos datos, ha añadido, que también en Ciudad Real haya disminuido, “pero hay que tener en cuenta que estas cifras son así, debido a la renovación de los ERTES, gracias la lucha que se ha hecho, porque se hubiese convertido en más paro, desempleo y desaparición de empresas y autónomos”.

  • La región ha generado de media mensual 16.166 puestos de trabajo en septiembre y a finales de mes tenía 7.687 parado menos
  • Es la Comunidad con mejores registros en aumento de afiliaciones y la segunda en reducción del paro

02/10/2020@11:31:45

El empleo generado con la campaña de la vendimia y el inicio del curso escolar sitúan a Castilla-La Mancha como la Comunidad española con mayor aumento de empleo en el mes de septiembre. Las afiliaciones medias a la Seguridad Social crecieron en 16.166, un 2,29% hasta los 720.601. La media nacional de nuevas altas fue del 0,45%, lo que situó el número de cotizantes en 18.876.389, con un incremento de 84.013 nuevos afiliados.