11 de mayo de 2025
16/04/2020@11:21:44
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado en un 40 por ciento la cuantía destinada a la convocatoria de ayudas Adelante Inversión 2019, que ampliará su dotación desde los 20 hasta los 28 millones de euros. El Ejecutivo autonómico pretende así ampliar el impacto de las ayudas, que están orientadas a apoyar el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, y que dará cabida así a 750 empresas, favoreciendo la creación o consolidación de cerca de 8.000 puestos de trabajo.
14/04/2020@15:52:32
FAES, la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, que preside José María Aznar, publica un análisis del profesor Ignacio Muñoz Alonso, en el que estima que el PIB global se contraerá este año un 3,3% “empujado por profundas recesiones en la Eurozona y Estados Unidos, del 4% y 3%, respectivamente” y en el caso de España señala que “las estimaciones con las que contamos al día de hoy anticipan caídas que oscilan, en un rango muy amplio, entre el 4 y el 10% del PIB para el conjunto del año, dependiendo de la duración de la crisis sanitaria global y de la contundencia de las medidas adoptadas; con una tasa de desempleo que podría llegar al 20%”. El crecimiento económico en el último año fue del 2% y la tasa de paro se situaba antes de la pandemia en el 13,6%.
14/04/2020@10:38:40
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha aprobado importante conjunto de medidas dirigidas a reconocer, tanto administrativa como retributivamente, el esfuerzo que están realizando los profesionales sanitarios en formación de los centros sanitarios del sistema sanitario público regional con motivo de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus.
10/04/2020@20:54:34
El Gobierno de Castilla-La Mancha facilita las contrataciones de personal en los centros socio-sanitarios de toda la región con 3.500 profesionales inscritos en la Bolsa Social, desde su puesta en funcionamiento hace una semana.
- Los datos del mercado de trabajo sitúan ya el resultado trimestral en un -0,9%, lo que supone 1,37 puntos menos que la previsión anterior
- La AIReF actualiza sus previsiones a diario en la medida que se conocen datos oficiales sobre la actividad económica
03/04/2020@11:43:23
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ya ha hecho un primer cálculo del golpe del coronavirus en la economía nacional. La AIReF estima que en el primer trimestre del año, la economía española habría crecido sólo un 0,04%. Con los datos de coyuntura a su disposición, especialmente con el del paro de finales de marzo, la Autoridad Independiente a día de hoy calcula que la economía entrará en contracción, en un 0,9%.
Crónica política: Del gesto severo y preocupado de Ábalos e Illa a las sonrisas de la ministra de Trabajo
03/04/2020@10:40:42
Se ven caras severas en el gobierno de la nación. José Luis Ábalos, ministro de Transportes, y Salvador Illa, de Sanidad, llevan la preocupación dibujada en el rostro. Es el semblante del alma que se cuela en nuestras casas cuando comparecen ante la nación e incluso cuando no saben que las cámaras les observan. Se ve que sienten y padecen el drama que se está viviendo. No se trata de juzgar sus aciertos o errores, que de todo hay, sino de hacer notar la huella que les marca la mayor crisis jamás vivida desde la Guerra Civil. Por eso choca la imagen con la sonrisa de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, desde el atril del Palacio de La Moncloa en un momento de la rueda de prensa que daba para hacer la valoración del peor dato de la historia del empleo en nuestro país. Un dato que en un solo mes ha dejado en la cuneta a más de 800.000 personas. Tiempo habrá también para evaluar la actuación de la ministra en la crisis. Pero cuando menos sorprende ese aire en un momento en el que el país vive tanto dolor y se prepara para un duro escenario económico y social. De momento debería preguntarse si no tenía que haber congelado la fecha de caducidad de los contratos temporales y los de por obras y servicios, con un respaldo económico desde la administración. En cualquier caso, ministra, el país no está para esas sonrisas. Al menos no para esas sonrisas oficiales.
02/04/2020@20:56:51
El presidente de Fecir, Carlos Marín, ha valorado las cifras del paro del pasado mes de marzo como que “rozan el drama”, y añade que es cierto que hay que estar centrado en el campo de la batalla que son el sector sanitario y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, “pero no es menos cierto que la situación económica se está tornando dramática, 300.000 parados más a nivel nacional, que van a ser 800.000 por los ERtes que no se han añadido a estos números que se han conocido hoy; es un drama tremendo, como también son las cifras de la región, ya que se encuadran en la situación nacional que estamos viviendo todos”.
En España, el cierre de la actividad afecta a 9,2 millones de empleados
01/04/2020@14:32:12
El número de empleos afectados por la declaración del estado de alarma y por la paralización de los servicios no esenciales en España es de 9,2 millones y en Castilla-La Mancha de 483.000. Los datos proceden del estudio elaborado por Florentino Felgueroso (FEDEA) José Ignacio García Pérez (UNIA y FEDEA) y Sergi Jiménez (U. Pompeu Fabra y FEDEA) en el que se estiman los efectos de la epidemia de coronavirus sobre el empleo y los flujos de entrada y salida en el mismo. Para determinar el impacto real sobre el empleo, a estas cifras habría que restar los empleados que teletrabajan, cuya cifra no se puede determinar.
01/04/2020@11:36:07
Los call centers radicados en CLM, salvo el 112, han implantado o están implantando el teletrabajo; así como las medidas y elementos de protección adecuados para aquellos/as operadores/as que siguen acudiendo de forma presencial a los centros de trabajo.
- La caída de ingresos tributarios se suma al aumento del gasto por la pandemia y las medidas económicas adoptadas por el gobierno
- Las Comunidades Autónomas sentirán el golpe en sus ingresos en las cuentas del año que viene y en la liquidación que se haga en 2022 de la financiación de 2020
31/03/2020@21:03:38
Todos los analistas coinciden: Después del coronavirus, recesión. El propio Banco de España considera que el impacto en la economía “será muy pronunciado” en términos de crecimiento y de empleo, Aunque el regulador financiero español no se atreve a ponerle cifra a esa caída. El aspecto positivo según el Banco de España, que esa pérdida es recuperable. Una de las derivadas de esa recesión será el impacto en las cuentas públicas. O lo que es lo mismo qué magnitud tendrá la crisis fiscal, cómo la crisis económica afectará a los ingresos del Estado, a la financiación de las Comunidades Autónomas y al dinero disponible para los servicios públicos. En los departamentos de Hacienda de los gobiernos, quien más, quien menos hace cuentas… y reza. Los cálculos de algunos economistas sitúan la caída mensual de recaudación estatal por IVA, IRPF e impuestos especiales en una horquilla que va de los 4.350 millones a los 7.250.
30/03/2020@20:59:42
El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha contratado 2.295 profesionales sanitarios más como refuerzo de la plantilla del Servicio de Salud desde el inicio de la pandemia por coronavirus.
29/03/2020@16:03:51
La Federación Empresarial Provincial (FECIR), ante la decisión del Gobierno de España de prohibir toda actividad económica no esencial, no puede sino alertar de la situación que genera en un tejido productivo ya de por sí afectado por esta Crisis del Coronavirus.
23/03/2020@20:59:29
Las principales compañías dedicadas al comercio preparan sus planes de contingencia ante la crisis causada por el coronavirus COVID-19. Las grandes marcas del retail buscan su supervivencia en una economía paralizada por la pandemia mundial, que ya se ha cobrado numerosas víctimas no sólo humanas, sino en forma de autónomos y pymes que se ven abocados a la desaparición en aguas bravas y desconocidas que ni siquiera los más fuertes del sector consiguen capear indemnes.
20/03/2020@13:13:30
El Sector de Carretera y Logística de CCOO reclama el reconocimiento de sus trabajadores y trabajadoras como colectivo de alto riesgo.
- La Comunidad prioriza el pago a proveedores autónomos y pymes, fundamentales en la estructura productiva
- El gobierno central debe dotar de músculo financiero a las Comunidades, que son las que asumen buena parte del gasto económico en la lucha sanitaria y social contra el COVID-19
20/03/2020@10:38:44
El gobierno regional ha reaccionado con agilidad en la derivada económica de la lucha contra el coronavirus. Fue el primero en hablar de medidas para amortiguar el impacto en el empleo y en los trabajadores. Y ahora se adelanta también con decisiones importantes en lo que afecta al impacto en autónomos y pymes. Una de las medidas anunciadas esta misma semana es que “dentro del ámbito de pago a proveedores vamos a priorizar el pago a PYMES y autónomos, que son los fundamentales proveedores principales que tiene la administración de la Junta, que en definitiva son la parte fundamental de la estructura productiva de nuestra región”, dijo el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina. En la crisis de 2008, la acumulación de facturas impagadas por casi 4.000 millones de euros se llevó por delante buena parte de ese tejido productivo que ha tardado una década en recuperarse y de decenas de miles de empleos asociados. Además disparó la deuda financiera y sus consecuencias durarán al menos varias lustros más.
|
|
|