18 de agosto de 2025
Tras el bache de junio
- El sector manufacturero de Guadalajara y Albacete, protagoniza la corrección
23/09/2019@21:28:00
La recuperación de la actividad exportadora de Castilla-La Mancha en julio, con un crecimiento mensual del 9,4% volvió el balance anual a terreno positivo, tras los malos datos de un mes antes. Las ventas en el exterior crecen en los siete primeros meses un 1,2% y salen del bache en el que habían entrado en junio con una caída mensual del 10,4%, lo que había dejado el cierre semestral en un -0,2%
Datos del INE de finales de julio
- Los crecimientos de las ventas en ambos sectores se mantienen por encima de la media nacional
23/09/2019@11:52:56
La industria regional mantiene un fuerte crecimiento de su cartera de pedidos (4,1% interanual a finales de julio) y sigue siendo de las más dinámicas del conjunto del país. Esa fortaleza se deja sentir también en los ingresos por ventas. La cifra de negocios crece un 6,3% anual a finales de julio. La entrada de pedidos anticipa que las fábricas castellano-manchegas mantendrán su producción en los próximos meses. También la cifra de negocios del sector servicios muestra una buena evolución con unos ingresos que crecen un 5,7% en términos anuales a finales de julio. Aunque este sector registra ya una desaceleración en sus ventas, lo que se traslada al empleo.
23/09/2019@11:45:29
Bidafarma, en su continua apuesta por la formación del sector farmacéutico, ha puesto en marcha un Programa de Alta Dirección y Emprendimiento en Oficinas de Farmacia, en colaboración con el CEU San Pablo Instituto de Postgrado.
22/09/2019@19:47:29
Alrededor de 25.000 personas han visitado este fin de semana la Feria de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR 2019), que se ha celebrado en Ciudad Real. Este gran escaparate cinegético y turístico ha cerrado sus puertas al público superando con creces todas las expectativas y consiguiendo dar un salto cuantitativo y cualitativo.
17/09/2019@21:16:24
El coste laboral en Castilla-La Mancha, a finales del segundo trimestre del año, se movía en valores cercanos a los 2.400 euros mensuales por trabajador (2.396), en la zona alta de la serie histórica. La cuantía es inferior en un diez por ciento a la media nacional.
16/09/2019@09:11:30
Globalcaja ha sido elegida como la empresa más relevante de Castilla-La Mancha en el estudio “Retrato de España, en función de sus marcas y su consumo” realizado por DataCentric, consultora especializada en análisis de datos para marketing, en el que analiza las marcas preferidas por los consumidores españoles en cada comunidad.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
13/09/2019@10:07:22
El caso Villarejo y la implicación del BBVA ha puesto sobre la mesa, otra vez, la figura de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
12/09/2019@10:37:19
Los datos de constitución y disolución de empresas del mes de julio vienen a poner sobre la mesa que nuestra Comunidad ha logrado sortear el profundo bache de destrucción de empresas en el que cayó al inicio del año. La comparativa de los registros de 2019 y 2018 mes a mes confirman esta mejoría, aunque la cifra todavía es un 152,5% en términos interanuales. No obstante, el dinamismo en la creación no despega y mantiene un saldo negativo, con casi 100 empresas menos (-5,28%) constituidas en los siete primeros meses en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Dos de cada tres euros que ingresa la industria son de los sectores agroalimentario y químico
- El cambio de modelo se basa en un avance de los sectores agroalimentarios y de fabricación de material de transporte, que cubren los huecos de las actividades ligadas a la construcción
- Las industrias textil y del mueble sufren el impacto de la globalización y se contraen un 20% y un 15,5% respectivamente, mientras la del calzado logra crecer (31%)
10/09/2019@20:51:27
Los datos de producción y comercialización confirman que la industria regional logra superar por segundo año consecutivo los registros previos a la crisis con un asiento de 22.719 millones de euros en 2018 y de 20.921 en 2017, frente a los 20.618 de una década antes. El motor principal de esta recuperación ha sido el sector agroalimentario con 8.566 millones de euros en ventas, que representan el 37,7% del total de la cifra de negocios de nuestra industria. Los datos del primer semestre de 2019 confirman que se mantiene esta tendencia de mejora de la cifra de negocios de la industria regional, aunque se modera en el segundo trimestre respecto al primero.
Vukile prepara una OPA sobre Lar España, propietaria de las superficies
10/09/2019@12:38:46
Un año después de la venta de sus complejos logísticos en Castilla-la Mancha y de centrarse en el negocio patrimonialista de centros comerciales, la compañía Lar España es objeto de deseo por el fondo sudafricano Vukile Property, que con el asesoramiento y el apoyo financiero de de UBS, prepara una OPA sobre la española. La operación está valorada en 700 millones de euros. Lar España es propietaria de los centros comerciales La Abadía, en Toledo, y Albacenter en Albacete.
09/09/2019@11:19:06
La creación de empleo se enfría tanto en el conjunto del país como en la Comunidad Autónoma y esa moderación afecta principalmente al sector que más ocupación genera en nuestra Comunidad, el de servicios, y al que absorbe mayor mano de obra cualificada, el de la industria . En los ocho primeros meses del año se registraron en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha 605.290 contratos y por primera vez en los últimos cuatro años, la cifra desciende en términos anuales y lo hace en un 0,27%.
710.492 afiliados y 165.167 parados, datos del mercado laboral de Castilla-La Mancha
- Las tasas anuales mantienen una evolución positiva, con 15.245 nuevos afiliados a la Seguridad Social y un descenso de 6.602 parados
03/09/2019@14:02:41
El paro registrado en las oficinas públicas de Castilla-La Mancha se incrementó en agosto en 2.112 personas (1,30% mensual) al tiempo que el número de afiliados medios a la Seguridad Social durante ese mes se redujo en 8.558 trabajadores (1,19%). Agosto cerró con 165.167 personas y una bajada interanual del 3,84%. Los datos acumulados ponen en reserva las previsiones de creación de empleo y reducción del paro para 2019 de los principales institutos de estudios económicos. En los próximos meses será decisivo para el cierre anual el impacto de los planes de empleo en colaboración con las diputaciones con los que el gobierno regional aspira a sacar de las listas a 8.000 parados.
27/08/2019@20:27:46
Por primera vez en los últimos años Castilla-La Mancha cierra un semestre con una evolución negativa en sus exportaciones. En los seis primeros meses del año las ventas en el exterior de las empresas de nuestra Comunidad se contrajeron un 0,2%. Aunque todavía ni el nacional Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ni el regional Instituto de Promoción Exterior (IPEX) han abordado el comportamiento de los diferentes mercados en este semestre, los datos de finales de año ya daban un aviso de la caída de ventas en dos de nuestros principales clientes, Alemania e Italia, cuyas economías ya dieron síntomas de debilitamiento a final de 2018. La alemana evitó en el último trimestre del año pasado la recesión técnica en la que sí cayó la italiana.
Sólo 9 de las 1.193 viviendas terminadas en Castilla-La Mancha en los cinco primeros meses del año son de promoción pública
22/08/2019@23:47:20
Durante los cinco primeros meses del año se firmaron en Castilla-La Mancha 1.952 visados de obra nueva. El acumulado hasta esa fecha es el mayor desde 2012 y supone un incremento de 107 proyectos más que en el mismo periodo de 2018, lo que supone un 7,08% de aumento en valores porcentuales. En el mismo periodo las viviendas terminadas en la Región cayeron un 43% y de las 1.193 acabadas, sólo 9 (0,75%) eran de promoción pública.
- Los veinte principales proveedores de la Junta facturaron el año pasado 322,76 millones de euros
- El principal proveedor fue el grupo de clínicas privadas IDCQ Hospitales, con 27,7 millones de euros
21/08/2019@19:55:10
El 20% (uno de cada cinco euros) que la Junta pagó a sus proveedores de bienes y servicios el año pasado se concentraron en 20 empresas. Estos veinte principales proveedores adjudicatarios de la Comunidad Autónoma facturaron el año pasado 322,76 millones de euros, 42,5 millones (15,2%) más que un año antes. El grupo sanitario privado más fuerte de España, IDCQ Hospitales y Sanidad, propiedad de la alemana Fresenius, se convirtió en 2018 en el principal proveedor de servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a cuyo gobierno facturó 27,68 millones de euros por la atención de pacientes de la sanidad pública castellano-manchega en las clínicas privadas de la multinacional.
|
|
|