18 de agosto de 2025
- Las empresas regionales vendieron por valor de 1.802 millones de euros, con un tirón del sector químico y un descenso del agroalimentario
- La Comunidad es la tercera región española con la balanza comercial más deficitaria, tras Madrid y Cataluña
21/05/2019@10:30:00
Las exportaciones de las empresas de la región se reactivaron en el primer trimestre del año y crecieron hasta los 1.802 millones de euros, un 4,9%, más que en los primeros tres meses del año pasado. El dato mejora el alcanzado en igual periodo del año pasado, en el que retrocedieron un 0,6%, pero que se mantiene todavía lejos del ritmo del 16,6% al que aumentaban en los tres primeros meses de 2017 o del 12,1% de igual periodo de 2016.
10/05/2019@17:00:00
La tasa de crecimiento del índice de producción industrial en Castilla-La Mancha se resintió durante el mes de marzo. Si en febrero la región lideraba el crecimiento del IPI a nivel nacional, con un crecimiento del 5,1% en tasa anual, en el último mes contabilizado por el Instituto Nacional de Estadística, la Comunidad registró una tasa del 1,4%. No obstante, sigue estando por encima de la media nacional del periodo, situada en el -0,1%.
- La tasa de descenso mensual es del 2,81% y la anual del 8,09%
- La afiliación media a la Seguridad Social del mes de abril se situó en 698.420 personas, 185 más que en marzo
06/05/2019@11:25:41
Las contrataciones de Semana Santa se han dejado sentir sobre el paro, que se redujo en abril en 1.687 personas (0,98%) respecto a marzo, lo que deja el número de parados inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad en 170.186 personas, son 14.854 menos que hace un año (8,09%). En el conjunto de España el paro se redujo el mes pasado en 91.518 personas (2,81%), hasta los 3.163.566, que son 172.302 menos que en abril de 2018 (5,17%).
06/05/2019@00:15:49
En el último ejercicio Guadalajara y Albacete lideraron en volumen de ventas el sector empresarial de la región. Las compañías que más facturan entre ambas provincias suman más de 2 millones de euros anuales. Por el contrario, Toledo queda fuera del ránking, con una modesta facturación de sus compañías más punteras.
25/04/2019@12:22:12
Los principales subsectores de la economía regional mantienen la tendencia a la caída de sus precios. La industria de la alimentación se anota ya una bajada del 1,9% anual, la de bebidas del 1,3% y la química del 0,5%. A pesar de este movimiento a la baja, el Índice de Precios Industriales de la Comunidad Autónoma crece por el impacto del coste de la producción de la energía.
25/04/2019@10:23:37
Tal y como clm21.es adelantó el pasado 8 de septiembre, el Centro de Oportunidades de El Corte Inglés abre hoy sus puertas en el Parque Comercial La Abadía en parte del local que ocupó Conforama, que tras el cierre en octubre se quedó sin tiendas físicas en Castilla-La Mancha.
24/04/2019@15:47:23
El sector de la economía regional el que genera más empleo y que tiene mayor impacto en el PIB, el de los servicios se ralentiza. En febrero, las ventas de este sector se anotaron un crecimiento del 3,6%, el segundo más bajo de España, sólo por delante de Canarias (3,5%). La Media nacional de la evolución anual cifra de negocios de los servicios se situó en el 5%.
24/04/2019@15:45:18
Las ventas del sector industrial de la región se mantienen en negativo por cuarto mes consecutivo. En febrero, las cifras de negocio cayeron un 4,8%. No obstante, el colchón de meses anteriores permite una evolución interanual positiva, del 6,9%, más del doble que la media nacional, que se sitúa en el 3,3%, y se sitúa junto a la Rioja en el tercer puesto, tras Murcia (15%) y Cantabria (8,1%).
La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus
- Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
- Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%
23/04/2019@18:35:42
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.
- Ocupó el tercer lugar en cuota de mercado de las seis regiones destino de interior
23/04/2019@13:02:56
A la espera de los resultados de abril, determinados por el comportamiento de la Semana Santa, los datos de ocupación hotelera de marzo señalan que el grado de ocupación de Castilla-La Mancha se situó en el 30,3% y que nuestra Comunidad fue el décimo destino preferido por los españoles, con una cuota de mercado del 2,9%. Ese porcentaje la sitúa como el tercer destino de interior, por detrás de Castilla y León que, en marzo siguió liderando este mercado con una cuota del 6,2% y de Aragón (4,7%), y por delante de Extremadura (2,1%), Navarra (1,4%) y La Rioja (0,7%).
16/04/2019@22:11:01
Las 10 empresas que mayor volumen de ventas facturan en la provincia de Toledo mueven en su conjunto más de 1.174 millones de euros al año. El crecimiento de la facturación de las compañías toledanas presenta un nivel de crecimiento más reducido que en otras zonas de Castilla-La Mancha, pero las empresas más relevantes cuentan en su mayoría con un gran caché empresarial y una presencia internacional demostrada.
PUBLIRREPORTAJE// El 98,1% de los empresarios del sector creen que mejorarán los resultados del año pasado
- Fecha clave para el sector turístico regional que genera 3.000 millones de euros y da empleo directo a más de 48.000 personas e impacta de forma indirecta en otros 14.000
- La celebración de la Semana Santa aporta adicionalmente más de 50.000 turistas y 100.000 pernoctaciones en hoteles o alojamientos rurales en la región
18/04/2019@11:28:00
El 98,1% de los empresarios castellano-manchegos del sector turístico se muestran convencidos de que durante esta Semana Santa mejorarán los resultados que obtuvieron en la campaña de 2018, un ejercicio en el que la Comunidad Autónoma cerró con una cuota de mercado del 17,08% de los destinos de la España interior y con un impacto sobre la economía regional ligeramente por encima de los 3.000 millones de euros.
Saldo acumulado en el primer bimestre del año
11/04/2019@13:37:14
El cierre de empresas en Castilla-La Mancha corrigió durante el mes de febrero tras el fuerte incremento registrado en enero, mes en el que se llegaron a disolver más sociedades que en la suma de los doce meses de los años más duros de la crisis. Eso, junto a un repunte en la creación de compañías, permitió mejorar el tejido productivo de nuestra Comunidad, aunque el saldo en lo que llevamos de año todavía es negativo.
08/04/2019@22:09:21
Como viene remarcando clm21.es, el Corredor del Henares es una de las zonas preferidas por las empresas que operan en España. Dada su cercanía a Madrid, su buena comunicación con las provincias colindantes y su proximidad al aeropuerto, esta zona manchega se ha configurado como una zona de especial importancia económica, dotando al tejido empresarial alcarreño de una gran complejidad y consistencia en torno a su viabilidad logística. Todas estas cualidades hacen que las empresas de la zona prosperen, destacando diez de ellas por su volumen de ventas, que se ha visto incrementado sin excepción en el último ejercicio.
La región soporta mejor la tendencia de desaceleración que empieza a afectar al resto de Comunidades
05/04/2019@10:04:22
En febrero Castilla-La Mancha presentó la mayor tasa anual de variación de la producción industrial. Esto quiere decir que, en el último mes recogido por el Instituto Nacional de Estadística, los índices de producción de la industria castellano-manchega lideraron los de todo el país. Los mayores incrementos se registran en Castilla-La Mancha (5,1%), Aragón (3,4%) y Canarias (2,5%). Y los mayores descensos en Extremadura (−6,8%), Galicia (-5,8%) e Illes Balears (-5,2%). Por su parte, la media nacional quedó fijada en un descenso de la producción del 0,2%.
|
|
|