www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

EMPRESAS

29/11/2018@10:19:53
Las ventas del comercio regional se incrementaron el mes pasado un 5,1%, lo que marca una evolución interanual del 5,3%. A nivel nacional el índice mensual creció un 4,4 y el anual se queda en el 4,7%. Los datos reflejan una recuperación del comercio en un momento en el que las perspectivas del sector se mueven en el pesimismo, como ha quedado patente en la cuarta edición del Madrid Retail Congress que clausuró sus puertas ayer. Un pesimismo que tiene su origen en la comparación del comercio minorista con el electrónico.

Frente al incremento del 50,46% un año antes

  • Caen los ingresos por intereses y aumentan los que obtiene por comisiones
  • La entidad fortalece su activo que crece un 4,36%

28/11/2018@12:06:58
El resultado de la actividad de explotación de Eurocaja Rural en el primer semestre del año cae un 13,47% en relación al mismo periodo del año pasado, con un margen de 14.752.000 euros frente a los 17.049.000 de un año antes. Tras los ajustes y los impuestos el beneficio neto de la entidad en los seis primeros meses del año ascendió a los 12.104.000 euros, lo que supone casi un millón menos que hace un año, cuando se obtuvieron 13.038.000 euros. El descenso del beneficio neto en el primer semestre es del 7,16%.

Un año antes llegaron a representar el 5,42% del total del crédito a la clientela

  • La entidad es una de las 40 que afectadas por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid y deberá devolver el importe de más cobrado por esas cláusulas y el interés de ese dinero
  • Eurocaja Rural tenía provisionados a finales del pasado agosto 6 millones para hacer frente a la posible devolución de cobros indebidos por cláusulas suelo

26/11/2018@20:18:13
Eurocaja Rural de Castilla-La Mancha se encuentra entre las 40 entidades obligadas por la sentencia de la Audiencia de Madrid a pagar las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo en las firmas de la hipoteca, dictada hace unos días en la causa judicial tras la macrodemanda de ADICAE en nombre de 9.000 clientes. La decisión, notificada la semana pasada, puede ser recurrida por las entidades financieras. La Caja tiene dotados 6 millones de euros en sus balances para hacer frente a los pagos de cláusulas suelos. A finales del año los préstamos afectados por esta contingencia totalizaban 96,85 millones de euros, el 2,79% del volumen de créditos a la clientela, que ascendía a 3.504 millones de euros.

Con un volumen de créditos concedidos de 2,1 millones de euros

26/11/2018@12:06:27

La expansión comercial de Caja Rural hacia el levante español que estuvo acompañada con un cambio del nombre comercial se mantiene a un ritmo lento. Durante el primer semestre del año ha captado 2,1 millones de euros en créditos a la clientela entre las provincias de Valencia y Alicante, donde tiene más de una docena de oficinas. En total el crédito en estas dos provincias de la Comunidad de Valencia representa el 0,06% del total de la entidad, que es de 3.500 millones de euros. Caja Rural Castilla-La Mancha cambió su nombre comercial en abril de este año. Inició su implantación en Valencia y Alicante en 2017

26/11/2018@11:00:00
La conocida cadena francesa de ópticas Afflelou cerró en julio el ejercicio con pérdidas que ascienden a ocho millones de euros, ocho veces más que las registradas el año anterior. Esta situación ha llevado a la compañía a anunciar esta semana que se desprende de una parte de su negocio, con el fin de mejorar sus resultados a futuro.

24/11/2018@19:00:00
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, estuvo presente de la Gala de la Entrega de los Premios de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), que reunió a más de medio millar de empresarios y autónomos de la provincia y que fue presidido por Emiliano García-Page.

El número de visitantes y de pernoctaciones modera su crecimiento

  • La Comunidad gana cuota del mercado entre los destinos de interior, en el que sigue ocupando el tercer lugar tras Castilla y León y Aragón
  • La rentabilidad del sector turístico regional se mantiene como la más baja de España

24/11/2018@09:01:00
Durante octubre visitaron Castilla-La Mancha 220.835 personas, con lo que el acumulado de turistas a nuestra Comunidad en los diez primeros meses del año se eleva a 1.910.866. Ese flujo se tradujo en 3.233.487 pernoctaciones. Los datos suponen que el número de viajeros se incrementó un 2,25% respecto a igual periodo del año pasado y el de noches de hotel un 3,21%.

23/11/2018@10:44:49
El grupo británico Kingfisher, propietario de Euro Depot España S.A. Iberia ha anunciado esta semana su intención de salir de España y Portugal para focalizar sus recursos en países más rentables y en los que posee mayor cuota de mercado.

Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados

22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.

  • Las exportaciones se desaceleran y crecen la mitad del año pasado, y el déficit comercial se dispara a casi el doble que en 2016
  • Las industrias alimentaria y química, las que más se suavizan sus crecimientos. Por provincias, Cuenca y Ciudad Real pierden ventas en el exterior

21/11/2018@19:54:24
Los datos de los nueve primeros meses del año confirman la tendencia de ralentización de las exportaciones y el fuerte deterioro de la balanza comercial de Castilla-La Mancha. Las ventas de las empresas de la comunidad en el extranjero (5.409,8 millones de euros) aumentan un 3,9% en tasa anual. En las mismas fechas del año pasado lo hacían al 8,8% y en 2016 al 9,3%. El déficit comercial es casi el doble del que se registraba hace dos años.

  • En tasa anual el crecimiento de pedidos y facturación de la industria es menor que un año antes, pero se mantiene por encima de la media nacional
  • La facturación del sector servicios crece en los últimos doce meses a mayor ritmo que en 2017, pero con escasa generación de empleo

21/11/2018@10:47:13
La facturación de la industria regional crece a un ritmo anual del 8,1% y los pedidos a futuro lo hacen en un 4,7%. Las cifras siguen marcando un crecimiento positivo de la industria de nuestra Comunidad, aunque en niveles más moderados que hace un año. Hace un año la cifra de negocios del sector industrial crecía a un ritmo anual del 8,4% y la de cifra de pedidos lo hacía al 9,6%.

21/11/2018@09:33:08
Incarlopsa, la principal empresa de Castilla-La Mancha, sigue estando en el ojo de los inversores internacionales. Si en abril, en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, era el conglomerado empresarial Kam Fung Group el que quiso hacerse con el control de esta compañía cárnica familiar, mediante la compra del 95% de las acciones en una operación que los expertos valoraban en más de mil millones de euros, ahora son fondos suizos y estadounidenses los que han sondeado la posibilidad de entrar en el capital, según informa hoy “El Confidencial”.

14/11/2018@11:17:42
El Grupo VIPS cambia de manos para crear la mayor empresa de restauración del país. Tras una época complicada para la compañía, fortalece su posición en España tras ser comprada por el gigante mexicano Alsea, en una operación que vinculará los restaurantes de la cadena con algunos de los nombres con mayor peso del “fast food” nacional.

  • En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
  • Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”

14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%

12/11/2018@11:04:09
Se acerca la Navidad y, en estas fechas tan señaladas, los españoles incrementamos el consumo de productos ibéricos. Pero mucho cuidado con la elección, ya sea para la cesta de Navidad de la empresa o para celebrar los días señalados con la familia, si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa o incluso “invitados inesperados”.