www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

EMPRESAS

27/09/2018@12:05:38
Tras el fracaso en la venta de de las acciones de la compañía, las hermanas Domínguez se lanzan a la búsqueda de fondos para poder expandirse en los mercados internacionales. La firma de gallega de moda Bimba y Lola intentará ahora dar el salto al parqué para conseguir la financiación que necesitan para su plan de crecimiento en el extranjero.

25/09/2018@10:30:08
El estancamiento de los precios industriales de la región se mantiene en agosto. Tras un inicio de año marcado por las caídas, en marzo comenzó una leve recuperación que chocó contra el estancamiento en julio. El panorama se repite en agosto con un crecimiento mensual de 0,568 puntos, propiciado por el encarecimiento de la energía durante el último mes, debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y de la producción de gas, así como de la distribución por tubería de combustibles gaseosos.

Considerado por el gobierno como una actividad estratégica para la economía regional

24/09/2018@20:42:45
Los datos de la coyuntura turística hotelera han encendido las luces rojas. A pesar de que se mantiene en un terreno de crecimiento positivo, la evolución de visitantes y pernoctaciones es la más débil de los últimos tres años y marca una tendencia a la baja. Durante los dos primeros cuatrimestres, que incluyen los principales meses para el sector en Castilla-La Mancha, el número de viajeros ha crecido a un ritmo del 1,88% respecto a igual periodo del año pasado y el de pernoctaciones al 3,17%. Los datos distan mucho de los alcanzados en 2016, cuando el número de viajeros crecían a un ritmo del 8,96% y el de pernoctaciones al 10,21%. En 2017 los datos ya advertían de la moderación de las grandes cifras del sector, con un aumento de visitantes del 3,59% y de pernoctaciones del 3,28%.

Lo que la creación del gigante de la ropa deportiva conlleva

24/09/2018@12:04:26
El mayor gigante de equipamiento deportivo de la Península Ibérica se asienta en el territorio poco más de un año después de que comenzara su proceso de creación. Un proceso que ha supuesto la apertura de nuevas tiendas y el cambio y adaptación algunas de las ya existentes, y que ha afectado directamente a los puntos de venta del conglomerado en la región.

La caída se deja sentir con fuerza en los sectores agroalimentarios, químico y de bienes de equipo

  • La balanza comercial sufre el mayor deterioro registrado en los últimos años y presenta un déficit de 866,9 millones de euros

21/09/2018@12:55:16
A pesar de que las exportaciones castellano-manchegas se mantienen en índices positivos, empiezan a dar claros síntomas de fatiga. En julio las empresas de la región vendieron a otros países por valor de 629,5 millones de euros, un -0,33% respecto al mes anterior. La cifra deja el acumulado de los siete primeros meses en 4.235,1 millones de euros y un crecimiento del 4,1%. Este índice es el más bajo de los últimos cinco años. En los 7 primeros meses del año pasado las exportaciones aumentaron un 10,9%, en los de 2016 un 9,7%, en los de 2015 un 13,5% y en los de 2014 un 9,7%. Los índices de crecimiento de este año son la mitad o la tercera parte de los que se contabilizaban en los años precedentes.

Los ingresos hasta julio crecen un 7,3%, nueve décimas menos que hace un año

21/09/2018@10:57:16
La cifra de negocios del principal sector económico de la Comunidad Autónoma, el de servicios, mantiene un crecimiento positivo, aunque a menor ritmo que el que se registraba en 2017. Este menor dinamismo se traslada a la ocupación en el sector, que crece en menor medida.

21/09/2018@10:15:06
Dos de los indicadores del estado de la industria regional, la entrada de pedidos y la cifra de negocios, volvieron en julio a crecimiento positivo tras los descensos registrados en el mes de junio. A pesar de este repunte, los niveles de dinamismo del sector en los siete primeros meses están por debajo de los que se registraban hace un año.

Juego de tronos en los Parques Comerciales de CLM

19/09/2018@11:45:13
Conforama, una de las cadenas de mobiliario más relevantes del país, se retira de Castilla-La Mancha. Con el cierre de la única tienda en la región, la filial española del grupo toma la decisión de desinvertir en la Comunidad, replegándose hacia Madrid.

Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%

18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.

Mientras vuelve a crecer el número de compañías que cierran

11/09/2018@10:11:54
La constitución de nuevas empresas en Castilla-La Mancha se redujo en julio un 7,6%. El cierre de compañías, que registraba descensos durante los últimos tres meses, ha vuelto a crecer y lo hace en un 6,3%. Precisamente es este dato el de las compañías disueltas el más destacado en lo que llevamos de año. En los siete primeros meses han echado el cierre en nuestra región casi un 50% más de compañías que en el mismo periodo del año pasado. La cifra de disoluciones es la más alta desde 2013.

11/09/2018@09:24:39
Vestas despedirá a 400 empleados de la planta de Daimiel. Ya lo adelantaba Clm21.es hace menos de una semana. Fue el pasado 6 de septiembre, tras el anuncio de la multinacional danesa, uno de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo, de iniciar un ERE extintivo para los más de 500 empleados de la compañía en la planta de Villadangos (León). Saltaban todas las alarmas sobre la continuidad y la viabilidad de las otras dos fábricas de Vestas, una en Lugo y la otra en Daimiel, que hoy amanece con la noticia de que la compañía prescindirá del 40% de la plantilla. A pesar de las alarmas, la desinversión productiva de estagran empresa de la región pilla al gobierno, especialmente al departamento de Patricia Franco, completamente a trasmano.

07/09/2018@13:10:59
La producción industrial regional remontó en julio tras el batacazo que sufrió en junio. Con un incremento de 5,2 puntos mensuales, las industrias castellano-manchegas consiguieron recuperar las tasas anuales, volviendo a valores positivos. Pese a ello, la de Castilla-La Mancha es la sexta región española por la cola en producción industrial en tasa anual y con cifras de crecimiento del 0,1 se encuentra muy lejos de la media nacional de 2,8 puntos.

06/09/2018@11:00:41
La incertidumbre se cierne sobre los centenares de trabajadores de una de las compañías que más factura en Daimiel. El anuncio de un ERE por la escasez de demanda en la filial castellano-leonesa ha encendido todas las alarmas ante las posibles repercusiones que podría tener sobre más de mil empleos directos e indirectos que mantiene en la región.

El deterioro del mercado de trabajo en CLM, reflejo de la caída del crecimiento económico

05/09/2018@20:45:38
Los últimos datos de la evolución anual del paro son los peores de toda la legislatura y vienen a poner en cuestión la orientación de las políticas activas de empleo y reflejan que la evolución del mercado de trabajo va de la mano de la evolución del crecimiento económico.

03/09/2018@10:28:30
El comercio minorista tradicional de Castilla-La Mancha mantiene un saldo positivo de las ventas, con un crecimiento anual del 1,4% (1,3% en los siete primeros meses de 2018). El dato contrasta con el registrado a nivel nacional, que se anota una caída en la cifra de negocios del 0,6% anual.