4 de mayo de 2025
En junio se mantiene la tendencia de la caída del turismo extranjero a nuestra Comunidad
23/07/2018@21:23:29
Nos visitan menos extranjeros, aunque hacen más noche de hotel. Y los visitantes nacionales crecen en número y en pernoctaciones. A pesar de ese incremento de las pernoctaciones, la ocupación hotelera de Castilla-La Mancha se anota en junio un mes más el índice más bajo de España, con un 33,7% del total de plazas ofertadas y el sector registra el peor nivel de rentabilidad del país. Estos son los principales datos que aporta la Encuesta de Ocupación Hotelera, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y que refleja que Castilla-La Mancha se mantiene como el tercer destino interior de España (de los seis existentes), por detrás de Castilla y León y de Aragón, aunque se anota un mínimo crecimiento de su cuota de mercado, que contrasta con la fuerte subida de Aragón y Extremadura.
La balanza comercial se deteriora un 32,6% en los cinco primeros meses del año
22/07/2018@19:00:00
Los últimos datos, referidos a mayo, confirman la pérdida de vigor de las exportaciones castellano-manchegas, uno de los factores de desarrollo económico regional. Aunque en los cinco primeros meses del año se mantiene en tasas positivas con un incremento del 4,8%, en el mismo periodo del año pasado el ritmo de crecimiento era del 11,7%. La industria agroalimentaria y de bienes de equipo frena el ritmo de sus ventas al exterior y la de productos químicos ve caer un 5% su cifra de exportaciones. Estos tres sectores aglutinan el 71% de nuestras ventas en los mercados internacionales.
Tras las fuertes caídas registradas en enero y febrero, mayo tercer mes de crecimiento de pedidos y de cifra de negocios
17/07/2018@00:30:42
Los resultados de mayo confirman que la industria regional toma aire por tercer mes consecutivo tras las fuertes caídas registradas por el sector en enero y febrero, pero lo hace de forma dispar. Los porcentajes de crecimiento todavía están por debajo de los que se registraban hace un año en las mismas fechas.
Crónica política: De los datos pírricos y los anuncios rimbombantes
12/07/2018@20:36:51
Lo de Joaquín Hermoso pinta mal. Tanto que los portavoces oficiales del gobierno regional se afanaron en tratar de transmitir que no es militante del partido y que de eso hace mucho tiempo. Lo cierto es que no es así. El PSOE dilató la toma de decisión sobre su militancia y así lo acreditan las declaraciones realizadas tanto por el secretario regional y presidente de la Junta como por la alcaldesa que le sustituyó, hasta el punto de que no consta el cese de militancia.
12/07/2018@09:56:54
Durante 2016, primer año completo del gobierno regional en esta legislatura, el precio de la mano de obra se redujo en nuestra comunidad en un 2,2%. Castilla-La Mancha fue la segunda región española donde más cayó el precio del trabajo. El dinero pagado por los salarios sólo creció en Extremadura (0,6%) y Navarra (0,4%). El descenso medio en España fue del 1,3%. Sólo en el País Vasco (2,4%) los salarios cayeron más que en Castilla-La Mancha.
Tras tres trimestres continuados de caída, repunta la confianza empresarial
11/07/2018@10:02:51
Un año más los empresarios castellano-manchegos centran sus esperanzas en los meses de verano, tras varios trimestres de desconfianza y con perspectivas nada halagüeñas. Así lo refleja el índice de Confianza Empresarial, que publica el Instituto Nacional de Estadística, y que analiza las expectativas de los empresarias de Castilla-La Mancha para el tercer trimestre del año.
10/07/2018@21:14:45
“Mi Consejería no tiene organizado ninguna misión comercial a Kenia o Tanzania”. Esa era la respuesta de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a preguntas de este medio sobre el coste del reciente viaje a China de una delegación del gobierno y sobre el la misión comercial organizada a Kenia y Tanzania y que se celebrará del 16 al 20 de este mes.
La cifra de cierre de compañías en los cinco primeros meses bate máximos desde 2012
10/07/2018@10:16:39
Por tercer mes consecutivo se reduce el dinamismo emprendedor, con un descenso paulatino mes a mes del número de empresas que se crean en la región. A pesar de ello, el acumulado del año mantiene signos de recuperación respecto a igual periodo del año pasado, pero está todavía lejos de los datos registrados en 2016. El dato más negativo sigue siendo el de cierre de empresas que ya estaban operando. En lo que llevamos de año se han disuelto 273 compañías, la cifra más alta de los últimos seis años y la segunda mayor de la década.
El crecimiento será inferior a la media nacional y Cuenca y Ciudad Real estarán entre las provincias con menor empleabilidad del país
29/06/2018@11:00:38
Los comercios castellano-manchegos crearán 6.523 puestos de trabajo durante el periodo de rebajas estivales, que en la región comenzarán de forma oficial el próximo 1 de julio y se prolongarán hasta el 30 de septiembre. No obstante, gracias a la liberalización del periodo de rebajas, que permite a los comerciantes aplicar descuentos y rebajas todos los meses si así lo desean, la mayor parte de los establecimientos de Castilla-La Mancha, especialmente las grandes superficies, darán el pistoletazo de salida al periodo de ofertas este domingo, que además será aperturable.
Encadenan dos meses de subidas, dentro de los mayores incrementos del país
25/06/2018@10:13:12
Los precios industriales en Castilla-La Mancha volvieron a subir en el mes de mayo, dejando ya dos meses de subida en el sector. Durante el último mes contabilizado experimentaron un incremento del 1,4% con respecto al mes anterior. En clave anual, con un crecimiento de los precios de 5,3 puntos, la Comunidad es la quinta región que más ha encarecido sus precios industriales en el último año. Al igual que en el mes de abril, este incremento se debe, principalmente, a que el precio de la energía en Castilla-La Mancha se ha visto incrementado en 14,6 puntos con respecto al coste que registraba en abril de 2017 como consecuencia, entre otros, de la subida de los precios del refino de petróleo.
Cae el número de visitantes y de empleos en el sector hotelero regional
22/06/2018@11:20:42
El turismo nacional ha frenado la caída del sector turístico regional en mayo, que registra un descenso de visitantes extranjeros y de pernoctaciones de estos. El pasado mes visitaron nuestra Comunidad 194.578 personas, un 0,3% menos que en 2017. En términos de empleo, el personal que trabaja en establecimientos hoteleros se ha reducido un 4,58% respecto a hace un año. El sector emplea a 2.980 personas, la cifra más baja de los últimos cinco años.
La balanza comercial de la región se deteriora un 54,1% por el fuerte crecimiento de las importaciones
21/06/2018@13:08:43
Si durante los tres primeros meses del año el crecimiento de las exportaciones de nuestra Comunidad se movían en índices negativos (-0,6%), el buen comportamiento de las ventas al exterior en abril (15,5% en tasa anual, seis puntos por encima de la media nacional) ha logrado poner en positivo el saldo del primer cuatrimestre de las ventas de las empresas de nuestra Comunidad en el extranjero. Aun así, las importaciones crecieron con más fuerzas que las exportaciones, lo que ha provocado un mayor deterioro de la balanza comercial, que a finales de abril presentaba un déficit de 132,5 millones de euros, un 12,19% más que en marzo y un déficit acumulado en lo que llevamos de año un 54,1% más que en las mismas fechas de 2017.
Tras el desplome de la industria en marzo y el descenso de la facturación en el sector servicios
21/06/2018@12:51:29
Abril marca un buen mes para el sector industrial castellano-manchego. A pesar de la subida de los precios industriales durante el mes (debido sobre todo al encarecimiento del petróleo), la facturación de las empresas industriales de la región en abril se incrementó en el último mes contabilizado, al igual que el volumen de pedidos a la industria. Por su parte, el sector servicios vio reducida su actividad, lastrando también el crecimiento en la ocupación del sector.
Estados Unidos es nuestro quinto cliente, al que se facturan 290 millones anuales
20/06/2018@20:53:20
La política proteccionista de la administración norteamericana y la imposición de aranceles amenaza a la industria agroalimentaria castellano-manchega, que es el motor de las exportaciones de nuestra Comunidad y uno de los factores clave de nuestra economía. La administración Trump considera una competencia desleal aquellos productos agrarios europeos que se benefician de las ayudas europeas de la Política Agraria Común. Desde esta premisa ha ido poniendo aranceles a la aceituna española, que ya debe pagar un 34,7% de impuestos. Otros productos como el vino o el aceite de oliva están bajo la lupa y pueden verse afectados por las restricciones norteamericanas, lo que tendría consecuencias en la industria agroalimentaria castellano-manchega y para nuestra balanza comercial.
Martínez Arroyo y Patricia Franco, los peores gestores del gobierno y Araceli Martínez la mejor
19/06/2018@21:02:53
La Consejería de Agricultura, el Instituto Regional de Investigaciones Agrarias (IRIAF) y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, son los tres departamentos con mayores retrasos en la gestión de las medidas y de los fondos que tienen consignados para este año, según los datos oficiales del propio gobierno a 4 de junio. El que mejor gestiona su presupuesto es el Instituto de la Mujer, cuya directora es Araceli Martínez.
|
|
|