17 de agosto de 2025
30/10/2018@11:09:28
Malos resultados para uno de los pilares estructurales la Comunidad Autónoma. El comercio retrocede en ventas y en empleo. Los datos del INE indican que el índice de la cifra de negocios está en por debajo de los de 2016 y el empleo no logra entrar en terrenos positivos en los meses que llevamos de año.
Tras la llegada de Amazon la zona aspira a ser el nuevo Corredor logístico
26/10/2018@11:26:08
Parece que el gigante de la distribución y venta online sigue gozando de gran atractivo entre sus iguales del sector. Poco más de un año después de que Amazon anunciara la creación de un nuevo almacén logístico en la localidad toledana de Illescas, otro grande del sector se ha visto atraído por la influencia de la compañía propiedad del número uno de la lista Forbes.
La balanza comercial regional tiene un déficit de 968,3 millones de euros
- En lo que llevamos de año, las empresas de nuestra Comunidad han vendido al exterior por importe de 4.836,5 millones de euros
23/10/2018@12:23:42
Las exportaciones castellano-manchegas de productos crecen, pero lo hace con menos fuerza que en los dos años precedentes. La tasa de variación en los dos primeros cuatrimestres es menos de la mitad de la que se daba tanto el año pasado o el anterior. Una situación que confirma la desaceleración de la economía regional
23/10/2018@10:56:22
El sector turístico regional acusa la desaceleración de visitantes extranjeros y trata de captar turistas mediante una rebaja de las tarifas, según se desprende de los datos de la Encuesta de Ocupación de Establecimientos Hoteleros. Un incremento moderado de visitantes durante los nueve primeros meses del año en comparación con los dos últimos ejercicios han permitido mantener la rentabilidad (índice Rev-PAR que mide los ingresos en relación al total de habitaciones ofertadas) en los 23,08 euros que, no obstante, es la más baja de España. Un hecho que parte de que Castilla-La Mancha es la región que mes a mes presenta la peor tasa de ocupación de nuestro país. El modelo de turismo de interior y la caída del Índice de Precios Hoteleros (IPH) hace que nuestra Comunidad mantenga una tasa tanto de visitantes como de pernoctaciones ligeramente más alta que el conjunto del país.
Es una de las 22 personas investigadas en el proceso de instrucción
- “En las distintas declaraciones y testificales se pone de manifiesto…incluso su intervención personal en algunas de las gestiones contractuales o de los procesos de tratamiento de los residuos”
22/10/2018@21:14:47
Aquellas palabras pesan hoy como una losa. El presidente García-Page llevaba poco más de un año en el cargo. Ardía una planta de residuos tóxicos en Chiloeches. La revista Interviú destapaba un supuesto grupo criminal en torno a esa planta y relacionaba al viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page con algunos de los miembros y empresas de la trama. El presidente, que había tenido una reunión de su Consejo de Gobierno en Villarrobledo, decía de él, Sergio David González Egido, que “si hay alguien que se ha portado duro con la empresa ha sido él” y añadía que ese hecho “demuestra hasta qué punto está muy bien hecho de buena pasta política”. Algo más de dos años después del siniestro, ha concluido la instrucción del sumario del caso Chiloeches. El juzgado número uno de Guadalajara aprecia indicios de delitos en 22 personas (físicas o jurídicas), entre ellos está el primer viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page. El instructor considera que en su caso existen indicios de “delito contra los recursos naturales y el medio ambiente (Prevaricación medioambiental -dolosa o imprudente-)”, según el auto por el que se da traslado a las parte para que soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. El presidente regional guarda silencio sobre el que fuera su hombre de confianza.
22/10/2018@11:16:59
El ritmo del crecimiento del sector servicios de la economía regional se frena, lo que ya se deja sentir en la generación de empleo en el sector. En los dos primeros cuatrimestres los ingresos del sector han aumentado un 7,2% (lo que supone un crecimiento del 6,7% en tasa interanual). La evolución de las cifras de negocio es peor que en igual periodo de 2017, cuando los ingresos registraban un crecimiento acumulado del 8,3% (1,1 puntos por encima) lo que suponía una tasa anual del 9,1% (2,4 puntos por encima).
El retroceso del último trimestre frena el acumulado del año
- Las ventas crecen en los dos primeros cuatrimestres un 5,8%. El año pasado lo hicieron un 8,7%.
- Los pedidos en los ocho primeros meses crecen un 7,4%. El año pasado el ritmo era del 10,2.
22/10/2018@10:30:45
Las ventas y los pedidos de la industria regional moderan su crecimiento. Durante los ocho primeros meses del año se mantienen en tasa de positiva, aunque por debajo de los que se registraban en el mismo periodo hace un año. La diferencia es de 2,9 puntos en las ventas y de 2,8 puntos en los pedidos. Parte de ese menor dinamismo se debe al comportamiento negativo en el último trimestre, en el que se ha producido una caída del índice de los pedidos del 6,4% y del 5,49% en el de las ventas. Agosto, mes en el que las vacaciones marcan tradicionalmente un descenso de la actividad industrial, se anota respecto a julio un retroceso del 3,8% en los pedidos y del 8% en la cifra de negocios.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
19/10/2018@13:33:08
18/10/2018@10:15:21
La eléctrica española se encuentra inmersa en un proceso de desinversión que, según ha adelantado El Economista, incluirá la venta de la central termosolar que posee en Puertollano (Ciudad Real).
16/10/2018@12:00:00
La filial española de Bimbo, Bakery Iberian Investments, atraviesa un momento financiero delicado. Esta situación complica el futuro de las fábricas de Bimbo y Panrico en nuestro país, entre las que se cuenta la de Azuqueca de Henares (Guadalajara), en la que la compañía se comprometió a invertir 5 millones de euros durante este año e incrementar la plantilla.
Cae el índice de confianza empresarial en tasa trimestral y anual
10/10/2018@10:16:40
Vuelve el pesimismo a los empresarios castellano-manchegos. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado baja 2,9 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Eso supone una caída de la confianza del 2% en la visión que tienen los responsables de los establecimientos económicos sobre la situación y expectativas de su negocio.
Crece un 558% en tasa interanual
09/10/2018@10:41:05
Castilla-La Mancha lidera la destrucción de empresas en el mes de agosto junto a Madrid y Andalucía. En nuestra Comunidad se cerraron 125 compañías. Es el segundo peor dato mensual desde que el Instituto Nacional de Estadística empezó a ofrecer información del registro empresarial en enero de 2008. Sólo en diciembre de 2014 el tejido empresarial de la región contabilizó una mayor destrucción de sociedades mercantiles en nuestra Comunidad, en número de 142.
08/10/2018@11:20:31
La producción industrial en Castilla-La Mancha registra a finales del primer cuatrimestre una caída anual del 0,8%. Esta desaceleración de la industria se debe fundamentalmente a la caída de un 10,5% en la fabricación de bienes duraderos. También la tasa de producción de energía se redujo un 3,3%. Esa desaceleración de la producción de la industria contrasta con el crecimiento a nivel nacional de 1,2%.
La desaceleración económica hace mella en el empleo
02/10/2018@11:53:20
La evolución del paro en septiembre confirma que la desaceleración de la economía regional se está dejando sentir en la creación del empleo. Un mes más esa evolución es la peor de los últimos cuatro o cinco años (según los meses). Con 166.553 parados registrados en las oficinas de empleo a 30 de septiembre, la tasa interanual marcó un descenso del 4,05% frente al 5,85% del año pasado, el 11,07% de 2016, el 7,86% de 2015 ó el 5,7% de 2014.
El comercio, el sector más afectado
02/10/2018@10:10:08
La empresas concursadas crecieron en Castilla-La Mancha un 39,06% en el primer semestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, mientras que a nivel nacional el número se redujo en un 2,24%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que se mantiene el aumento de empresas en concurso de acreedores iniciado en el segundo semestre de 2016 y que el comercio es el sector más afectado.
|
|
|