www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

EMPRESAS

26/11/2018@11:00:00
La conocida cadena francesa de ópticas Afflelou cerró en julio el ejercicio con pérdidas que ascienden a ocho millones de euros, ocho veces más que las registradas el año anterior. Esta situación ha llevado a la compañía a anunciar esta semana que se desprende de una parte de su negocio, con el fin de mejorar sus resultados a futuro.

24/11/2018@19:00:00
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, estuvo presente de la Gala de la Entrega de los Premios de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), que reunió a más de medio millar de empresarios y autónomos de la provincia y que fue presidido por Emiliano García-Page.

El número de visitantes y de pernoctaciones modera su crecimiento

  • La Comunidad gana cuota del mercado entre los destinos de interior, en el que sigue ocupando el tercer lugar tras Castilla y León y Aragón
  • La rentabilidad del sector turístico regional se mantiene como la más baja de España

24/11/2018@09:01:00
Durante octubre visitaron Castilla-La Mancha 220.835 personas, con lo que el acumulado de turistas a nuestra Comunidad en los diez primeros meses del año se eleva a 1.910.866. Ese flujo se tradujo en 3.233.487 pernoctaciones. Los datos suponen que el número de viajeros se incrementó un 2,25% respecto a igual periodo del año pasado y el de noches de hotel un 3,21%.

23/11/2018@10:44:49
El grupo británico Kingfisher, propietario de Euro Depot España S.A. Iberia ha anunciado esta semana su intención de salir de España y Portugal para focalizar sus recursos en países más rentables y en los que posee mayor cuota de mercado.

Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados

22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.

  • Las exportaciones se desaceleran y crecen la mitad del año pasado, y el déficit comercial se dispara a casi el doble que en 2016
  • Las industrias alimentaria y química, las que más se suavizan sus crecimientos. Por provincias, Cuenca y Ciudad Real pierden ventas en el exterior

21/11/2018@19:54:24
Los datos de los nueve primeros meses del año confirman la tendencia de ralentización de las exportaciones y el fuerte deterioro de la balanza comercial de Castilla-La Mancha. Las ventas de las empresas de la comunidad en el extranjero (5.409,8 millones de euros) aumentan un 3,9% en tasa anual. En las mismas fechas del año pasado lo hacían al 8,8% y en 2016 al 9,3%. El déficit comercial es casi el doble del que se registraba hace dos años.

  • En tasa anual el crecimiento de pedidos y facturación de la industria es menor que un año antes, pero se mantiene por encima de la media nacional
  • La facturación del sector servicios crece en los últimos doce meses a mayor ritmo que en 2017, pero con escasa generación de empleo

21/11/2018@10:47:13
La facturación de la industria regional crece a un ritmo anual del 8,1% y los pedidos a futuro lo hacen en un 4,7%. Las cifras siguen marcando un crecimiento positivo de la industria de nuestra Comunidad, aunque en niveles más moderados que hace un año. Hace un año la cifra de negocios del sector industrial crecía a un ritmo anual del 8,4% y la de cifra de pedidos lo hacía al 9,6%.

21/11/2018@09:33:08
Incarlopsa, la principal empresa de Castilla-La Mancha, sigue estando en el ojo de los inversores internacionales. Si en abril, en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, era el conglomerado empresarial Kam Fung Group el que quiso hacerse con el control de esta compañía cárnica familiar, mediante la compra del 95% de las acciones en una operación que los expertos valoraban en más de mil millones de euros, ahora son fondos suizos y estadounidenses los que han sondeado la posibilidad de entrar en el capital, según informa hoy “El Confidencial”.

14/11/2018@11:17:42
El Grupo VIPS cambia de manos para crear la mayor empresa de restauración del país. Tras una época complicada para la compañía, fortalece su posición en España tras ser comprada por el gigante mexicano Alsea, en una operación que vinculará los restaurantes de la cadena con algunos de los nombres con mayor peso del “fast food” nacional.

  • En las finanzas públicas destaca la elevada deuda y el incumplimiento del déficit
  • Por sectores económicos, Funcas apunta a una “ligera desaceleración en la industria, que sería más que contrarrestada por el tono más dinámico de los servicios”

14/11/2018@09:52:38
En sus previsiones del año pasado, Funcas estimó que el crecimiento de la economía regional para 2017 se situaría en el 2,9%. El dato oficial adelantado por el Instituto Nacional de Estadística señala que la economía regional creció el año pasado el 2,5%, cuatro décimas menos que las previsiones del servicio de estudios de la CECA. En cuanto al paro situó la tasa a final de 2017 en el 20,8%.Finalmente, según la EPA, Castilla-La Mancha cerró el año con un paro del 19,74%

12/11/2018@11:04:09
Se acerca la Navidad y, en estas fechas tan señaladas, los españoles incrementamos el consumo de productos ibéricos. Pero mucho cuidado con la elección, ya sea para la cesta de Navidad de la empresa o para celebrar los días señalados con la familia, si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa o incluso “invitados inesperados”.

  • Tres de cada cuatro trabajadores de la Comunidad cobran por debajo de esa cifra
  • Sólo el 7% sobrepasa el listón salarial más alto de los 3.367 euros

11/11/2018@18:00:00
El salario medio bruto en Castilla-La Mancha volvió a caer en 2017 y se situó en 1.765,21 al mes. Es la cuantía más baja de los tres últimos años. En 2015 estaba en 1.788,11 euros, en 2016 se redujo ligeramente a los 1.787,42 y el año pasado la caída fue de 22,21 euros. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) marcan un retroceso del salario medio de los trabajadores del 1,24% en el último año.

Crónica política: Las responsables del programa viajan a USA y Méjico para buscar grandes proyectos económicos para CLM

  • El programa aprobado por las Cortes de apoyo al comercio tradicional está dotado en 2018 con 575.000 euros

08/11/2018@20:26:24
Anda la consejera de Economía, Patricia Franco, y su directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, haciendo las Américas para traer fortuna a Castilla-La Mancha. Y el presidente y su consejero de Agricultura hacen lo mismo en Europa para hablar del vino, ahora que Europa plantea recortar la PAC con el tijeretazo presupuestario que viene como consecuencia de la salida del Reino Unido, que dejará de aportar fondos a la Unión. Apuran los últimos suspiros de su mandato y lo hacen subidos a un avión y con sus agendas vestidas de interés económico.

La región presenta el saldo neto entre creación y disolución de sociedades más bajo de los últimos cinco años

  • Toledo es la provincia más dinámica de Castilla-La Mancha y presenta el mayor número de nuevas empresas y el más bajo de cierre de compañías
  • La disolución de empresas en la región aumenta un 82,33% en los nueve primeros meses del año

08/11/2018@10:42:12
El tejido productivo crece de forma desigual en nuestra Comunidad Autónoma. Los mejores resultados durante los nueve primeros meses del año los obtiene Toledo, que es la provincia en la que se crean más compañías y se disuelven menos. Precisamente, la desaparición de empresas que venían operando en la economía regional se incrementa en un 82,33% y es el dato más destacado y preocupante de la evolución acumulada anual, junto al desequilibrio territorial en materia empresarial.

06/11/2018@09:26:15

Eurocaja Rural renovará la mitad de su órgano de administración, el Consejo Rector, en una asamblea que celebrará el próximo día 16, tras un proceso electoral que ya se ha abierto y que tiene dos fechas de referencia: la celebración de las juntas preparatorias el próximo día 12 y la presentación de candidaturas, cuyo plazo expira tres días hábiles antes de la celebración de esas juntas. Fuentes consultadas por clm21.es anticipan la salida de dos de los cargos históricos de la entidad.