18 de agosto de 2025
10/03/2019@21:11:10
Las 10 mayores empresas de Albacete facturan en su conjunto casi mil trescientos millones de euros y crean más de 2.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha. Con una tendencia general que apunta hacia un incremento de las ventas, se reafirma la fortaleza económica del tejido empresarial de la provincia, uno de los que más factura de la región.
08/03/2019@10:07:15
El incremento de la entrada de pedidos de un 34,8% (tasa anual) en la industria regional en el mes de diciembre ha servido para que la producción industrial arranque con fortaleza en el primer mes de año, con una tasa de crecimiento del 4,7% tras la brusca caída anual del 4% registrada en 2018.
Crónica política: Crece el pesimismo empresarial
07/03/2019@21:24:10
Los ánimos de los empresarios se enfrían. Los niveles de pesimismo en los encargados de invertir y generar empleo en nuestra Comunidad son los más altos desde 2014 y los de optimismo, los más bajos. El pesimismo se impone al optimismo y así lo reflejan en once de los doce elementos que se emplean para medir los índices de confianza empresarial.
Según el mapa elaborado por la fundación COTEC y el Instituto Valenciano de Investigación Económica
- Inversión extranjera y menor brecha salarial hombre-mujer, principales fortalezas de CLM para atraer el talento
- CLM cuenta con el peor entorno de negocios y del mercado de trabajo para facilitar el talento
06/03/2019@20:19:49
Desde que el Instituto Europeo de Administración de Empresas desarrollara el Índice Global de Competitividad y Atracción y Retención del Talento (GTCI), es la palabra de moda en las relaciones laborales e incluso en la política. “Talento” ha sustituido a términos a los que engloba y que antes eran los que marcaban la pauta: capacidad, inteligencia, competitividad, idoneidad, competencia, habilidad, destreza, perspicacia… El gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un “Plan de retorno del talento”. En la presentación de su candidatura a las primarias de Ciudadanos para elegir al cabeza de cartel a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo habla de que su partido se esfuerza en “atraer el talento”. Es algo que se escucha también en los populares y a su presidente Francisco Núñez… Y en estas van la Fundación COTEC para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y se deciden a medir el talento por regiones, a establecer el mapa del talento en función de cómo lo generan, cómo lo atraen y cómo lo retienen las Comunidades Autónomas. Y el estudio concluye que “de acuerdo con el indicador global, Castilla-La Mancha ocupa la penúltima posición en el ranking de las 17 Comunidades Autónomas españolas”.
05/03/2019@11:03:54
La historia de Félix Ramiro es una historia plagada de esfuerzo y éxito, que ha llevado a la marca a ser una de las enseñas de moda nupcial masculina más reconocidas del país. Con un ambicioso proceso de expansión internacional en marcha, atrás quedan los primeros años de formación del modisto de Menasalbas (Toledo), que ahora prepara su llegada a Méjico y Panamá.
De los 212.000, 33.000 están en pérdidas
- El 16,6% está en pérdidas y los rendimientos positivos medios anuales son de 7.660 euros (estadísticas IRPF 2016)
- Más de la mitad de los empresarios individuales de nuestra Comunidad son agricultores o ganaderos
03/03/2019@20:24:48
A decir de las estadísticas de la Agencia Tributaria sobre los rendimientos de actividades económicas (año 2016), dedicarse a los negocios en Castilla-La Mancha como empresarios individuales no es un buen negocio. El 16,6% del tejido productivo formado por profesionales liberales y empresarios que tienen negocios como personas físicas están en pérdidas. Y el resto tiene unos rendimientos positivos medios de 7.660 euros anuales, los segundos más bajos del país, sólo por delante de Extremadura, donde el rendimiento es de 7.639 euros al año. El porcentaje de fracaso es menor en nuestra Comunidad y las cuantías medias del grupo de empresarios en pérdidas es también más reducida que la que se da a nivel nacional.
De cara a la venta de su cadena de perfumerías, el Grupo Dia lanza agresivas ofertas de liquidación
28/02/2019@11:01:22
La zozobra económica de del Grupo Dia, derivada de la deficitaria gestión de la compañía, ha conllevado la puesta en marcha de un extenso plan de reestructuración con el fin de salvar el agujero de 352 millones en pérdidas que registró en 2018. Como parte del nuevo plan de acción, incluye el cierre de establecimientos de las marcas Dia y Max Descuento, pero quizá la faceta más desconocida es el ajuste que deberá llevar a cabo en la cadena de perfumerías Clarel, también de su propiedad.
25/02/2019@10:09:20
Los precios industriales en Castilla-La Mancha en el primer mes del año, según el último dato del mes de enero recogido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), crecen a un ritmo anual de 1 punto. Un mes antes, en diciembre, lo hacían a razón de 2 puntos porcentuales, lo que deja a la Comunidad entre las tres que disminuyen su tasa en este periodo, junto a Murcia (-2,1) y Cataluña (-0,6). En el dato general de la producción industrial del país, la tasa anual del IPRI en enero es del 1,8%, una décima por encima de la registrada en diciembre. Las mayores subidas se producen en Balears, Canarias y Principado de Asturias, cuyas tasas aumentan 3,7, 3,4 y 2,0 puntos, respectivamente.
Aunque las ventas se mantienen a mayor ritmo que el conjunto de España
- La industria manufacturera pierde ventas, la agroalimentaria crece por debajo de la media y la de bienes de equipo modera su crecimiento anual
- Por provincias, retroceden las ventas de Cuenca y Ciudad Real y aumentan las de Toledo, Albacete y Guadalajara
24/02/2019@22:20:59
El ritmo de crecimiento de las exportaciones regionales se ralentizó con fuerza el año pasado, desde el 9,3% registrado en 2017 hasta el 3,4% contabilizado al cierre de 2018. En 2016, la evolución fue del 7,7% anual y en 2015 del 12,3%. Esta moderación se produjo porque los principales motores de las exportaciones regionales bajaron de revoluciones y algunos incluso entraron en valores negativos y provocaron un descenso del ritmo del crecimiento de las ventas de bienes a otros países. En total las empresas regionales vendieron en el exterior por valor de 7.296,9 millones de euros, batiendo un nuevo récord. El mercado europeo sigue siendo el principal destino de nuestros productos. La ralentización del crecimiento económico europeo se da dejado sentir en nuestras exportaciones a los países de la Unión.
- Los pedidos en diciembre crecieron en tasa del 34,8%, tras una caída de la producción del 4%
- Las ventas del sector servicios crecen un 4,2%, punto y medio más que el conjunto de España, pero tiran menos del empleo que en el conjunto del país
21/02/2019@10:52:47
La producción industrial regional cerró 2018 con claroscuros. Tras la fuerte caída de la producción un 4% en tasa interanual y un 0,1% de media, la entrada de pedidos, que marca la actividad a futuro, dio un gran respiro al crecer en diciembre un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que dejó la tasa media de 2018 en el 9,3%. Los datos interanuales son los más altos de España y los volúmenes medios, los segundos, tras los de Murcia. Esa evolución de la Comunidad se produce en un contexto nacional en el que la producción registró un crecimiento cero y de frenazo en seco en la eurozona, que se anotó el peor resultado desde 2012 y que en cuanto a los pedidos, España también respira con una entrada de volumen del 6,4% de media superior a la de 2017.
19/02/2019@10:45:51
La compañía textil Six Valves ha dado el pistoletazo de salida a un ambicioso plan de expansión que va más allá del mercado local para poner el foco en Francia y Portugal. Esta empresa familiar fundada en Talavera de La Reina (Toledo) en 1978 pretende reforzar la marca y consolidarse en el extranjero con la apertura de franquicias.
Nacen y mueren más compañías
- Los fuertes movimientos en la creación y disolución de compañías sitúan a Castilla-La Mancha como la región con mayores ajustes, con más creación y más cierre de sociedades
- El capital puesto en el mercado por las nuevas compañías bate récords
- Los concursos de acreedores se incrementan un 18,55%
10/02/2019@10:54:20
Aumenta el ajuste en el tejido productivo regional. El año pasado mientras que la creación de empresas mantuvo un mayor dinamismo, con 2.837 compañías nuevas, 218 más que en 2017 (8,32%), también se produjo el mayor número de disolución de empresas desde los años duros de la crisis. En 2018 se disolvieron 602 compañías, un 61,4% más que en 2017. Estos movimientos dejaron en nuestra Comunidad un saldo neto de 2.235 sociedades mercantiles más. La cifra es la más baja desde los años duros de la crisis y supone un descenso del 0,49% respecto a 2017. El dato positivo es que las nuevas empresas pusieron en el mercado 157,7 millones de euros, cifra récord.
07/02/2019@09:53:24
El balance final de 2018 deja el mayor retroceso en el Índice de Producción de las industrias castellano-manchegas de los últimos cuatro años. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, el sector industrial regional se dejó por el camino cuatro puntos en tasa anual, marcando un deterioro de la evolución de la producción industrial en lo que va de legislatura, que registró caídas de 3,6 puntos al término de 2015, de 0,7 en 2016 y un crecimiento del 7,7 en 2017.
Con un peor comportamiento de las exportaciones
05/02/2019@22:36:15
Castilla-La Mancha cerró 2018 con un crecimiento económico del 1,8%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El resultado que se mueve en términos positivos, refleja una desaceleración de la economía regional, que se produce a mayor ritmo de la nacional. Sin embargo el elemento positivo se produce tras el acelerón en el último trimestre, en el que la economía regional habría crecido un 0,8%. A tenor de los resultados parciales, y a falta de que el Instituto Nacional de Estadística haga públicas las Cuentas Regionales y sus componentes, todo parece indicar que el empujón final se produjo por un crecimiento de la demanda interna, tanto pública como privada, que se convierte en el principal agente dinamizador de la economía de nuestra Comunidad.
29/01/2019@20:49:57
Las dificultades económicas que atraviesa la compañía española de moda El Ganso pone en riesgo la continuidad de la marca, que cuenta con dos puntos de venta de Castilla-La Mancha. Especialmente sangrante sería el cierre del espacio El Ganso ubicado en El Corte Inglés de Talavera de la Reina, una zona duramente castigada por la crisis y con altas tasas de desempleo.
|
|
|