www.clm21.es
    18 de agosto de 2025

EMPRESAS

13/08/2019@00:17:39
El sector del trabajo no asalariado de Castilla-La Mancha destruye empleo de forma continuada desde marzo del año pasado. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, los ocupados no asalariados se han reducido en 20.100 en los últimos quince meses. Durante ese mismo tiempo el saldo neto de ocupados creció en nuestra Comunidad en 43.300, porque se crearon 63.400 puestos asalariados.

12/08/2019@11:20:36
Mango, la segunda cadena más importante en cifras de negocio de distribución de moda del país, ha cerrado el ejercicio en números rojos, una tendencia que viene repitiendo los cuatro últimos años. Más concretamente, la compañía deja pérdidas por valor de 35 millones de euros, lo que supone un 6% más que las contabilizadas en el ejercicio previo, que alcanzaban los 33 millones.

A pesar de esta bajada, el comercio exterior de Castilla-La Mancha hasta mayo crece un 2%

  • Las ventas en el exterior alcanzan los 3.019,7 millones de euros, de los que 1.013,1 lo aporta el sector agroalimentario
  • La evolución en los cinco primeros meses, la más baja de la década

29/07/2019@23:34:36
Las ventas de las empresas castellano-manchegas al exterior alcanzaron hasta mayo los 3.019,7 millones de euros. El dato mantiene las exportaciones de nuestra Comunidad en terreno positivo, con un crecimiento en los cinco primeros meses del año del 2% en tasa interanual. El revés del dato lo ponen dos hechos: El primero que el crecimiento es el más flojo del periodo en los últimos cinco años y que tradicionalmente las exportaciones se desaceleran en tasa interanual desde mayo hasta diciembre, lo que anticipa que, de no cambiar la tendencia, al cierre de 2019 las exportaciones regionales estarían en un crecimiento respecto a 2018 en torno al 1,3% o inferior.

Desparecen 9.000 empleos entre marzo y junio

  • Los últimos 12 meses cierran con un saldo de 25.500 puestos de trabajo más, gracias a las actividades financieras, las administraciones públicas y la industria
  • El paro trimestral aumenta entre los hombres y desciende entre las castellano-manchegas, que ocupan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo

25/07/2019@11:59:05
La mala evolución del mercado de trabajo de Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre del año rompió la tendencia de mejora continuada registrada durante los cuatro trimestres anteriores. Aún así se mantiene la reducción del paro en términos anuales. Entre abril y junio se destruyeron en la Región 9.000 empleos, equivalentes al 1,1% de los puestos de trabajo existentes. Esos 9.000 empleos perdidos se vieron reflejados con una salida de 2.700 personas del mercado de trabajo (activos) y un aumento del paro en 6.300 personas, lo que supone un incremento del 4,06% en el número de desempleados respecto al primer trimestre del año, el peor registro de todas las Comunidades Autónomas. Sólo la ciudad autónoma de Ceuta (10,37%) presenta mayor aumento del desempleo. La tasa de paro se situó en el 16,42% a finales de junio, 2,4 puntos por encima de la media nacional. En España el paro se redujo en el trimestre en 123.600 personas (3,68%). La destrucción de empleo y el incremento del paro afecta fundamentalmente a los hombres tanto en términos trimestrales como anuales, en los que las mujeres presentan mejores datos de empleo.

25/07/2019@10:28:37
La variación anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en Castilla-La Mancha se situó en junio en en el -1,1%, un punto por debajo de la registrada en mayo. Con este son ya tres los meses en los que la tasa desciende, aunque lo hace manera moderada y en consonancia con la tendencia general del sector a nivel nacional.

21/07/2019@18:59:02
Las empresas castellano-manchegas deben prepararse para la guerra bancaria que se va a organizar en torno a sus depósitos. Desde que el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada dijera en voz alta que “todo el mundo sabe que en España se está empezando a cobrar por los depósitos”, y anunciara la posibilidad de que algunas entidades pudieran ahondar en esa senda, otras voces ha apoyado la medida y, según publica el portal Bolsamanía, “La banca planea cobrar el 0,3% por los depósitos de empresas tras el verano”, una medida que se empezaría a aplicar tras el verano.

18/07/2019@11:12:08
Las mujeres cobran un 21% menos que los hombres y sus salarios se revalorizaron menos que el de los varones; en la industria los salarios son más altos y la brecha salarial de género es la más alta, con una ratio de 28,86 puntos mientras que en los servicios baja al 18,84 y el salario medio en nuestra Comunidad está 2.613 euros por debajo del de la media nacional. Son algunas de las conclusiones que se deducen de la encuesta de estructura salarial en España que elabora el Instituto Nacional de España, están referidos a 2017 y acaban de hacerse públicos por este organismo.

17/07/2019@10:01:51
El sector industrial castellano-manchego volvió en mayo a sus niveles normales tras el espectacular repunte de los pedidos que experimentó en abril, a consecuencia de un pedido de gran valor en la rama de actividad de “Fabricación de otro material de transporte” y que ha provocado un descenso de 46,7 puntos en la tasa de variación mensual de entrada de pedidos de la industria regional.

Pasará de 100.000 metros cuadrados de superficie a 300.000, incorporando las últimas tecnologías robóticas del sector

15/07/2019@13:04:46
El gigante de la logística y la distribución online ha puesto sobre la mesa la reconfiguración del almacén y centro logístico que inauguró hace apenas unos meses en la localidad toledana de Illescas. El centro será uno de los más punteros de Amazon y contará con una superficie de más del doble de metros cuadrados que los contemplados en el proyecto inicial.

  • La creación de empresas en mayo fue un 20,9% inferior al mismo periodo de 2018

11/07/2019@12:46:45
El dinamismo empresarial en Castilla-La Mancha va recuperando fuelle mes a mes tras un inicio de año nada esperanzador en enero. La región poco a poco va recuperando terreno tras moderarse el cierre de sociedades mercantiles, aunque en el último mes el ritmo de recuperación se ha visto ralentizado.

10/07/2019@20:00:00
O el Programa de reindustrialización (Reindus) cambia o su elevado coste aconseja su “discontinuidad”. La conclusión del último de los siete informes sobre la eficacia del gasto público elaborados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) amenaza la continuidad del Programa de Reiundistrialización (Reindus) en su actual formato. Este programa ha sido empleado por los sucesivos gobiernos de nuestra Comunidad para combatir los focos de crisis en el principal centro industrial de la Comunidad, Puertollano, y para impulsar el crecimiento de las industrias en esta comarca, y en otros puntos de la región, especialmente en Toledo y en el Corredor del Henares.

09/07/2019@23:23:18
Liberbank sigue convertida en fuente de deseo de Abanca y Unicaja, tras las primeras operaciones fallidas de ambas entidades para tratar de fusionarse con la asturiana. Según publica el portal Bolsamanía citando fuentes conocedoras de la situación, la malagueña Unicaja vuelve a plantearse la fusión con Liberbank tres meses después de la ruptura. Tras esta decisión de retomar el proceso figura la desaparición de la necesidad de Unicaja de ir a una ampliación de capital tras las plusvalías obtenidas con sus carteras de deuda española e italiana. Las pretensiones de Unicaja llegan tras dos meses de gestiones de Abanca para captar capital para proceder a una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% del capital en dinero.

Según una sentencia de la Audiencia Nacional

  • Revés para los sindicatos que proponían compensar los retrasos con otros periodos de trabajo
  • La sentencia viene a reconocer el derecho de las empresas a descontar en la nómina de sus empleados los minutos que llegan tarde

09/07/2019@12:57:56
Las empresas pueden descontar de sus nóminas a los trabajadores sus faltas de puntualidad. La Audiencia Nacional ha dictado una Sentencia en la que rechaza el recurso interpuesto por los sindicatos contra la decisión de Atento de descontar de las nóminas de sus trabajadores las faltas de puntualidad. La multinacional Atento cuenta con una plantilla de 10.200 empleados, distribuidos en 14 provincias, de los que más de 400 trabajan en su centro contact-center de Toledo.

  • La tasa anual de un mes de mayo es, no obstante la más baja de los tres últimos años en Castilla-La Mancha, tras los registros del 2,1% de 2018 y del 6,8% de 2016.

05/07/2019@11:38:40
La industria de bienes para el consumo no duradero (alimentación y bebida fundamentalmente) y la de bienes de equipo se están convirtiendo en las locomotoras de la producción industrial de nuestra comunidad, con crecimientos anuales del 7% y del 5,5% respectivamente. El empuje de estos subsectores logra mantener la tasa de crecimiento global de la industria regional en el 2%, una décima por debajo de la evolución anual registrada en mayo del pasado año y dos décimas por encima de la media nacional. El impacto negativo al sector industrial, lo aporta la energía con una caída de producción del 4,9%, el peor registro anual en un mes de mayo de los últimos tres años, la fabricación de bienes intermedios, con una contracción del 0,4% y la de bienes duraderos, que cae un 1,7%.

  • El descenso del 1,5% en 2017, el tercero consecutivo tras la caída deñ 2,2% en 2016 y del 0,6% en 2015

05/07/2019@10:42:05
El precio de la mano de obra en Castilla-La Mancha en 2017 cayó por tercer año consecutivo. Tras los descensos registrados en 2015 y 2016 del 0,6% y del 2,2%, respectivamente, en 2017, el último ejercicio del que el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer público el Índice de referencia de Precios del Trabajo (IPT), el descenso fue de un 1,5%. El dato sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda región con mayor caída el año pasado, sólo superada por La Rioja, donde el descenso fue del 1,6%. A nivel nacional el precio de la mano de obra descendió en un 0,5%.