www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

gasto publico

PIB

La economía española acelera su crecimiento al 0,5% en el primer trimestre y al 3,8% en el último año

28/04/2023@09:47:31
La economía española creció en el primer trimestre del año un 0,5%, una décima más que en el trimestre anterior, gracias el avance de la inversión y de las exportaciones, pues el consumo de los hogares se contrajo un 1,3% y el gasto público bajó un 1,6%.

El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022 tras avanzar un 0,2% en la recta final del año

24/03/2023@18:20:32

La economía española creció en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, registrando en ambos casos sus mayores tasas desde 1973, tras anotarse en el último cuarto del año pasado un repunte trimestral del 0,2%, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos que avanzó a finales de enero para estos dos indicadores.

España, por debajo de la media de la UE y la OCDE en eficiencia del gasto público

07/03/2022@13:10:26

España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea y de la OCDE respecto a la eficiencia del gasto público, según se desprende del Índice de eficiencia de gasto público de 2021, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

CEOE CEPYME Cuenca avisa de que el incremento del gasto público puede traducirse en subidas de impuestos

19/01/2022@09:44:54

La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que el progresivo incremento del gasto público puede traducirse en subidas de impuestos y por lo tanto comprometer el futuro de las empresas.

El 60% de los hogares de la Comunidad son beneficiarios netos de la intervención pública

13/12/2021@09:43:51

La intervención pública reduce en un 35% la desigualdad de la renta de mercado de 2018 en España en su conjunto. Esta es la principal conclusión del último observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones públicas entre los hogares españoles, que elabora la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

El Gobierno aprueba la creación de una nueva división de evaluación del gasto público en la AIReF

14/09/2021@19:47:38
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se modifica el estatuto orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para la creación de una división destinada a la evaluación de políticas públicas.

La Junta gasta en el primer trimestre 1.635 millones, un 2,9% menos que el año pasado

  • Los pagos realizados suman 1.470 millones de euros, un 12,2% por debajo del mismo periodo de 2020

19/04/2021@21:41:19
A pesar de que la Junta tiene un presupuesto superior en un 19,4% al del año pasado, a finales del primer trimestre el ritmo de gasto era un 2,9% inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado. En concreto durante los tres primeros meses, el gasto público regional se reduce en 50 millones de euros y alcanza los 1.635 millones de euros.

El gasto público de la Junta aumentó un 11,84% en 2020, el doble que en 2019 y 2018

  • Además de los gastos derivados de la Covid, el gobierno autonómico aceleró el plan de inversiones públicas, que creció un 23,4%

19/04/2021@12:33:08

El gasto público autonómico del gobierno de Castilla-La Mancha en prestación de servicios públicos creció un 11,84% en 2020, hasta alcanzar los 7.619 millones de euros en términos homogéneos establecidos por la Intervención General del Estado para todas las Comunidades Autónomas. El ritmo de aumento duplica el que venía siendo habitual en los últimos ejercicios (5,84% en 2019 y 5,01% en 2018). Este incremento del gasto público contrasta con la caída del consumo de familias y empresas y actuó como puntal para la economía regional y para protección de los servicios públicos.

La Junta bate récords de ingresos, supera los 8.000 millones y termina 2020 con superávit

  • El mejor comportamiento del IRPF y el fondo especial Covid permitieron hacer frente a la pandemia
  • El gasto se elevó a 7.854 millones empujado por los costes extraordinarios de la lucha contra el Covid, que en sanidad superó los 275 millones

30/03/2021@13:21:41
Nunca antes la Junta había manejado tanto dinero como en 2020. El año pasado la Hacienda Regional tuvo más de 8.000 millones de euros. Esa cuantía le permitió afrontar los gastos extraordinarios del Covid y terminar con superávit por segunda vez.

El gasto de la Comunidad derivado de la pandemia alcanza los 522 millones de euros

  • Castilla-La Mancha continua siendo la región que mayor esfuerzo económico hace en relación con su renta para combatir el coronavirus

30/01/2021@12:14:35
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de hacienda sobre el gasto sociosanitario abordado por las comunidades autónomas para hacer frente a los efectos del coronavirus, en Castilla-La Mancha el impacto derivado de la COVID-19 durante el pasado mes de noviembre alcanza los 522millones de euros. Esta cifra en términos relativos supone que Castilla-La Mancha está dedicando a combatir la pandemia el 1,36 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB). Este porcentaje duplica al que de media destina el conjunto de las regiones y que en el mes de noviembre se situó en el 0,63 por ciento. Castilla-La Mancha se mantiene como la Comunidad Autónoma que mayor esfuerzo económico realiza para combatir la COVID-19 en relación con su renta, duplicando la media nacional, a la vez que reduce su déficit casi un punto, situándose prácticamente en equilibrio presupuestario, según datos oficiales correspondientes al mes de noviembre de 2020 publicados hoy por el Ministerio de Hacienda.

Datos de la gestión económica a 30 de noviembre:

El gobierno contrae el gasto en servicios públicos, que crece menos que la inflación

  • El gasto crece un 1,4% cuando el gobierno había previsto que lo hiciera un 2,7% y los ingresos se incrementan un 1,82%, la mitad de lo previsto
  • Recorta en 88,5 millones las ayudas públicas respecto a 2017, a pesar de que había anunciado que las subiría en 100 millones

17/12/2018@21:19:56
A finales de noviembre el gobierno regional estaba lejos de cumplir su objetivo de incrementar el gasto en servicios públicos en el 2,7%, que se había propuesto cuando elaboró su plan presupuestario para 2018. El gasto real ha crecido un 1,4%, por debajo incluso de lo que lo ha hecho la inflación, que cerró noviembre en el 2% en Castilla-La Mancha. Incluso, las partidas de ayudas y subvenciones a empresas, ayuntamientos, familias e instituciones sin fin de lucro no sólo no crecen en términos nominales sino que se reducen. En estas partidas se contemplan medidas como planes de empleo, rentas de inserción, ayudas a la dependencia y a la discapacidad, becas, alquiler…

De los 7000 euros por alumno en 2009 a los menos de 5.000 de 2016

CLM, la segunda región que menos gasto público destina a educación

24/09/2018@00:52:55
Castilla-La Mancha es la penúltima Comunidad Autónoma en gasto público destinado a la educación y la última en cuanto al gasto que cada hogar destina a la educación de los alumnos menores de 25 años. Es la región con la segunda tasa de matriculación más baja en educación superior (sólo el 30% de la población de 21 años está matriculada en niveles educativos superiores) y también es la segunda Comunidad con mayor porcentaje de alumnos de ESO repetidores, además de presentar una tasa de abandono educativo temprano por encima de la media nacional. Así lo refleja el informe sobre diferencias educativas regionales de la Fundación BBVA y el Ivie, que sitúa a Castilla-La Mancha dentro del grupo de Comunidades Autónomas con un panorama de condicionantes educativos menos favorables, lo que cuestiona la gestión educativa del gobierno regional.

CLM es la segunda Comunidad con peor saldo presupuestario en el periodo 2016-2017

Cae el gasto por habitante y aumenta el riesgo para las finanzas públicas de CLM por la indisciplina fiscal del gobierno regional

17/04/2018@20:27:48

El gobierno de Castilla-La Mancha gasta menos por habitante en cubrir los servicios públicos de lo que gastaba en 2013. En concreto, el gasto no financiero por habitante del gobierno del presidente García-Page se ha reducido en dos puntos en 2017 en relación a 2013, según revela el informe sobre “Las finanzas autonómicas 2017” elaborado por Ángel de la Fuente, director de la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) y miembro de la comisión de expertos sobre financiación autonómica.