17 de agosto de 2025
TECNOLOGÍA
07/07/2023@12:03:37
El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics espera registrar un beneficio operativo de 600.000 millones de wones (422 millones de euros) en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un retroceso del 95,7% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2022, según ha adelantado la compañía, que publicará sus cuentas trimestrales a final de mes.
PREVISIONES BCE
05/07/2023@12:00:00
Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución futura de la tasa de inflación apuntan a una bajada en los próximos meses, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro, que anticipan un ligero incremento de los ingresos nominales.
DÉFICIT
30/06/2023@15:53:22
Castilla-La Mancha cerró el pasado mes de abril con un déficit en sus cuentas de 212 millones de euros que equivale al 0,43 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
MICROEMPRESAS
30/06/2023@12:20:16
El 82% de las compañías en España son microempresas, representando el 24% del empleo nacional y el 12% de los ingresos, según un estudio de Informa D&B a partir de los datos de las cuentas presentadas por las empresas en España en 2021.
CCAA
28/06/2023@00:44:25
La celebración de elecciones autonómicas a finales de mayo pasado se dejó notar en la ejecución presupuestaria de las Comunidades Autónomas, que en su conjunto elevaron el gasto hasta finales de abril en un 11,77% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de Castilla-la Mancha, el incremento del gasto del gobierno autonómico superó el 14,25% hasta llegar a los 2.500 millones de euros.
RESULTADOS
16/06/2023@12:24:23
El Grupo El Corte Inglés cerró el ejercicio 2022 (a fecha 28 de febrero de 2023) con un volumen global de ingresos de 15.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,5% respecto al año anterior, al tiempo que multiplicó por más de siete su beneficio neto, hasta 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento, gracias a los extraordinarios.
DÉFICIT
11/05/2023@09:59:58
El déficit de Castilla-La Mancha en los dos primeros meses del año se mantuvo por debajo del 0,15% de su PIB, mejorando los datos de un año antes, donde se quedó en la barrera del 0,3%. Para 2023 la referencia marcada por el gobierno para las cuentas de las Comunidades Autónomas es el 0,3% de déficit, una cuantía que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal cree que nuestra región sobrepasará al final de año.
INGRESOS
25/04/2023@21:33:00
La Junta de Comunidades cerró el primer trimestre con una caída de sus ingresos del 0,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El saldo negativo se produce tras dos meses con un ritmo de crecimiento en la recaudación cercano al 10% y después de que en 2022 los ingresos de la Comunidad disminuyeran un 4,3% (375 millones de euros) respecto a los de 2021, lo que fue determinante en que se cerrara el ejercicio con un déficit de 893 millones de euros, el 1,92% del PIB.
29/06/2022@12:13:18
Los ingresos medios por persona alcanzaron en 2020 los 12.269 euros, cifra un 0,2% inferior a la de 2019 y que supone el primer descenso de este indicador desde 2013, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2021 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
25/05/2022@20:40:40
En los tres primeros meses del año, nuestra Comunidad aumenta sus ingresos con fuerza y a mayor ritmo que el resto de las regiones españolas, mientras que en el capítulo de gastos sucede lo contrario: el gobierno castellano-manchego desacelera el gasto en contraste con el crecimiento del conjunto de autonomías, fundamentalmente por el ahorro en intereses por sus créditos y en las compras de bienes corrientes y servicios.
- El mejor comportamiento del IRPF y el fondo especial Covid permitieron hacer frente a la pandemia
- El gasto se elevó a 7.854 millones empujado por los costes extraordinarios de la lucha contra el Covid, que en sanidad superó los 275 millones
30/03/2021@13:21:41
Nunca antes la Junta había manejado tanto dinero como en 2020. El año pasado la Hacienda Regional tuvo más de 8.000 millones de euros. Esa cuantía le permitió afrontar los gastos extraordinarios del Covid y terminar con superávit por segunda vez.
- Se abre paso la propuesta de participaciones preferentes del Estado en las empresas para inyectar liquidez
- Las entidades financieras piden facilitar el fáctoring y el confirming para dar liquidez a corto y evitar la morosidad
21/02/2021@18:51:46
El año económico empieza a tomar cuerpo. Y aunque buena parte de la imagen dependa de la inyección de los fondos europeos, los movimientos empresariales y de las administraciones públicas, ya perfilan las líneas maestras. Hay mayor peso del sector público y menor del privado. Los miedos que ya se ven en el tablero son a la pérdida de ingresos, a la falta de liquidez y a la morosidad.
Publicadas las cuentas de la economía española
- Las administraciones públicas, por su parte, casi triplican su déficit
- La economía nacional pierde capacidad de financiación y pasa del 3,7% del PIB de hace un año al 0,9% de este
30/09/2020@10:34:56
Las familias españolas tienen menos renta, pero proporcionalmente ahorran más. Esa es una de las conclusiones de las cuentas trimestrales no financieras de los sectores no institucionales en España, que acaba de hacer públicas el Instituto Nacional de Estadística y que reflejan también la pérdida de capacidad de financiación de la economía española por una caída del saldo de los negocios con otros países.
18/08/2019@17:47:19
A finales de mayo Castilla-La Mancha había gastado 2.579 millones de euros e ingresado 2.441 según la ejecución presupuestaria en términos homogéneo de las Comunidades Autónomas. Esa gestión dejaba un saldo presupuestario deficitario de 138 millones de euros.
|
|
|